Febrero 2021
Más artículos
![]() ![]()
Gobierno destina Bs 110 millones para afrontar inundaciones
Febrero de 2021
![]()
Exvocal electoral cruceño es posesionado como Director del INRA
Febrero de 2021
|
Una Línea de Crédito Contingente de apoyo Anticíclico para la Emergencia Generada por el Covid-19 ha sido aprobada por la Asamblea Legislativa, para que se apruebe el contrato de un préstamo por valor de $us 350 millones y que será otorgado por la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina (Corporación Andina de Fomento). En sesión presencial y virtual, la Cámara de Senadores sancionó la ley que aprueba el contrato. La propuesta de ley consta de un artículo único que describe la aprobación del contrato de préstamo suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la CAF, destinado a financiar el programa que busca frenar el impacto del Covid-19 en Bolivia. "El contrato que fue suscrito el 23 de junio de 2020 por un monto de hasta $us 350 millones y tiene el objetivo de brindar un apoyo financiero a fin de mitigar las contracciones que provocan en el ámbito del desarrollo los impactos económicos y las presiones fiscales relacionadas con la pandemia del Covid-19 en Bolivia", indica el reporte del Senado. La norma también establece la autorización al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación (TGN), para asumir el repago de las obligaciones que sean contraídas en la ejecución del contrato de préstamo, aprobado de la presente Ley. De la sesión participó también la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, para brindar detalles del alcance y destino del préstamo. "Va a ser ejecutada por el Tesoro General de la Nación, tiene un plazo de vigencia de 20 años, un periodo de gracia de 6 años, una tasa referencial del 2,05% y prácticamente está orientada a apoyar presupuestariamente al erario nacional", manifestó Mendoza. La senadora Eva Humérez, destacó que, de cierta forma, se llegó a un consenso entre el oficialismo y la oposición para la aprobación en grande y en detalle de la norma, "destinada a atender la emergencia sanitaria, poder dar respuestas a la población, activar la economía y activar las obras que están paralizadas". La norma fue remitida al Ejecutivo para su promulgación y se espera que los recursos lleguen en el corto plazo.
|
Política
- Manfred descarta nombrar a un sustituto y espera que el TSE no se deje presionar
- Evo viaja en aviones y helicóptero a hacer campaña del MAS en todo el país
- Arce a alcaldías: «Quien quiera importar vacunas, lo va a hacer»
- Fisuras en Jallalla a horas que se cumpla el plazo para sustituir candidatos
- Gobierno garantiza 1,7 MM de vacunas rusas y 100 mil chinas para marzo
- Advierten sanciones adm. o penales si se comprueba vacunación irregular en Cossmil
- TSE analizará hoy el recurso con el que Manfred busca su habilitación
- Anuncian clases semipresenciales en zonas con bajo el nivel de contagio
- Oposición gana en las alcaldías del eje y el MAS aventaja para gobernaciones
- Reportaje de la historia tres hombres marcados por el destino. Publicado en abril de 2014 (II Parte) dat0s 232
- Reportaje de la historia: Tres hombres marcados por el destino publicado en abril de 2014 (I Parte) dat0s 232
- José Manuel Canelas: "Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado" dat0s 226
- José Manuel Canelas: “Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado” dat0s 226
- Los gurúes que inspiran a los líderes de América Dat0s 218
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Leandro Dario / Diario Perfil
|
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Redacción Dat0s
|
Mariana Prado: "Estoy en la cúspide de mi carrera profesional" dat0s 210 |