Marzo 2021
![]() |
Las alcaldías de La Paz y Santa Cruz acusaron al Gobierno de obstaculizar compras municipales de más vacunas contra el Covid-19. El presidente Luis Arce les respondió que están libres de importar los medicamentos del exterior y les recordó que en un inicio dijeron que no tenían recursos para las adquisiciones. "En realidad el Gobierno nacional no está obstaculizando para nada. El que quiera importar vacunas, lo va a hacer. Lo importante es que llegue de forma gratuita al pueblo, como el Gobierno lo está haciendo", declaró el dignatario el fin de semana. El Presidente dijo que en un inicio las gobernaciones le informaron que no tenían dinero para hacer estas adquisiciones. "Nosotros les respondimos que el Gobierno nacional va a comprar vacunas para el pueblo boliviano, para entregarlas de forma gratuita. Hemos cumplido y nos extraña profundamente que haya algunos alcaldes que estén diciendo que no les dejamos importar las vacunas, cuando nos decían que no había plata para comprarlas. Ahora nos dicen que no les damos permiso", afirmó. A inicios de febrero, el alcalde de La Paz anunció que tenían la intención de comprar un cuarto de millón de vacunas para ayudar en el proceso de inmunización. Días después, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, informó de la llegada de 100 mil vacunas a su región hasta el 28 de febrero. A esta iniciativa de comprar dosis de inmunización se sumaron el municipio de El Alto y la Gobernación de Tarija. Sin embargo, el un acalorado discurso, la alcaldesa de Santa Cruz, Angélica Sosa, acusó al Gobierno de "obstaculizar" el proceso de adquisición de medio millón de dosis para su municipio. "Teníamos 500 mil dosis que la alcaldía viene gestionando desde el 31 de diciembre, pero (al Gobierno) no le dio la gana de autorizar la compra para seguir con este camino de salvar vidas. ¿Por qué tanto odio y manoseo contra Santa Cruz? ¿Por qué tanta mentira y por qué siempre nos rechazan históricamente a nuestra región?", cuestionó. En la conferencia de prensa, Sosa mostró las cartas que le enviaron desde el Ministerio de Salud. "Ni siquiera me la hicieron llegar de forma oficial; las recibí a través de WhatsApp del técnico de la secretaría de salud. El 31 de diciembre pedí la autorización para la compra, pero 500 mil dosis duran dos días ante la demanda en el mundo. Volví a conseguir otras 500 mil y continuaré con esta tarea", dijo. El secretario de salud de la Gobernación cruceña, Joaquín Monasterios, pidió al Gobierno "acelerar" el proceso de adquisición de las vacunas o permitir que otras instituciones -como gobernaciones, alcaldías e incluso empresas- puedan adquirir la vacuna. "Nosotros creemos que sale menos costoso comprar más vacunas y no me refiero sólo al tema económico, sino a los daños sociales que podemos evitar a la población", afirmó. El viernes, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, acusó al Gobierno de rechazar cualquier tipo de coordinación y apoyo para comprar vacunas contra la Covid-19 del exterior y a bajo costo. "El Gobierno nos respondió en una nota y nos dijo que tenemos que cumplir la norma. Nosotros ya la conocemos (...) y eso significa que debemos adquirir las vacunas dentro del país y a un mayor costo. Eso no es razonable, nosotros queremos que el Gobierno nos ayude a comprar las vacunas fuera del país y a bajo costo", dijo el alcalde Revilla. Agregó que su intención era "ayudar" en esa tarea de vacunación ajustando el presupuesto municipal. "Nos rechazaron cualquier tipo de coordinación y nos piden apegarnos a la norma (...) Si la compramos dentro del país, será más caro y seguramente nos enjuiciarán", sostuvo. Proceso de llegadas de las vacunas contra Covid al país
|
Política
- Gobierno incrementa presupuesto al Viceministerio de Comunicación
- Presencia de Evo y la persecución, entre las razones de la derrota del MAS
- Gobierno destinó Bs 219 millones para la lucha antidroga en 2021
- Oposición cuestiona la gestión del Ministro de Salud con las vacunas anticovid
- Gobierno afirma que hay suficientes dosis; Iglesia pide menos propaganda
- El MAS pierde las 4 gobernaciones, pero dice que controla las asambleas
- Gob. admite irregularidades en el INRA, incluido el cobro de coimas a empresarios
- Opositores aventajan al MAS en conteo parcial de cuatro departamentos
- Forma de asignar escaños favoreció al MAS en 6 regiones donde no ganó
- Ausentismo electoral: cansancio y falta de simpatía a los candidatos
- La Paz y la guerra de Santiago Dat0s 192.
- La Paz: El MAS pierde en la ciudad, pero gana en cifras departamentales .
- Santa Cruz: Sancionan estatuto y van por 'federalismo económico' .
- Luis Arce sobre el desfalco al Banco Unión: "Es una cosa aislada, insignificante" .
- Luis Arce, el delfín de Evo y artífice del boom económico que se perfila como nuevo presidente .
- La Paz, El Alto, Santa Cruz y Tarija gestionan comprar un millón de vacunas .
- La Paz: Salud y directores de 8 hospitales fijan cronograma .
- Luis Arce denuncia que en Bolivia "faltan garantías" para una campaña electoral .
- La Paz y Santa Cruz alistan ofensiva contra circunspecciones electorales .
- Reportaje de la historia tres hombres marcados por el destino. Publicado en abril de 2014 (II Parte) dat0s 232
- Reportaje de la historia: Tres hombres marcados por el destino publicado en abril de 2014 (I Parte) dat0s 232
- José Manuel Canelas: "Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado" dat0s 226
- José Manuel Canelas: “Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado” dat0s 226
- Los gurúes que inspiran a los líderes de América Dat0s 218
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Leandro Dario / Diario Perfil
|
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Redacción Dat0s
|
Mariana Prado: "Estoy en la cúspide de mi carrera profesional" dat0s 210 |