Diciembre 2020
![]() |
El Gobierno de Luis Arce decidió -a través de un decreto- que las cuotas diferidas por la pandemia del coronavirus sean pagadas sólo al final del periodo total del préstamo. De esta manera eliminó las modalidades de pago alternativas que estableció el gobierno de Jeanine Añez. "Las EIF (Entidades de Intermediación Financiera) cobrarán las cuotas que fueron diferidas, de manera posterior a la cuota final del plan de pagos, manteniendo la periodicidad de pago previamente pactada", se lee en el Decreto Supremo 4409, que no extiende el periodo de diferimiento de pagos, sino que traslada el pago de las cuotas diferidas hasta después de la última cancelación del plan vigente entre el banco y el cliente. El mismo decreto dispone que los bancos deberán refinanciar y/o reprogramar los créditos que se volverán a cancelar desde enero, mes en el que los prestatarios deberán retomar los planes de pago que tenÃan "congelados" desde marzo y hasta diciembre, por los efectos del confinamiento y la pandemia. El gobierno de transición decidió ampliar el diferimiento hasta diciembre de 2019, de manera que se retomen los planes de pago desde enero de 2021, previa negociación con la financiera. Para ello fijó varias modalidades, desde el pago de las cuotas diferidas posterior a la cuota final del plan de pagos; el prorrateo de las cuotas diferidas por el tiempo que dure el contrato del préstamo y hasta la posibilidad de negociación entre partes para fijar una nueva forma de cumplimiento de la deuda. La norma aclara que el diferimiento de cuotas "no generarán ni devengarán intereses extraordinarios o adicionales, no se podrá incrementar la tasa de interés ni se ejecutarán sanciones ni penalizaciones de ningún tipo y los montos correspondientes al interés devengado por el capital de las cuotas diferidas, se mantendrán invariables, no pudiendo el capital diferido generar ningún tipo de carga financiera adicional, ni mayores intereses por este concepto". Â
|
PolÃtica
- EconomÃa convoca diálogo con dirigentes del transporte público este lunes
- Salud descarta cuarentena y postergación de elecciones tras pedidos
- Exigen articular los tres niveles del Estado ante emergencia por Covid
- Elaboran DS para regular teletrabajo y garantizar la bioseguridad en labores presenciales
- Gob. firmará un segundo contrato para adquirir vacunas contra el Covid19
- Gob. amplÃa periodo de gracia y firma acuerdo con parte de los transportistas
- Gob. alista DS que deja a los subgobiernos asumir acciones para contener al covid
- Gob. reporta más de 270 puntos de bloqueo de transporte a nivel nacional
- En Gabinete ampliado, Arce pide desmontar el modelo neoliberal que traba su gestión
- Descolonización denuncia a 26 policÃas por hechos del motÃn de 2019
- Reportaje de la historia tres hombres marcados por el destino. Publicado en abril de 2014 (II Parte) dat0s 232
- Reportaje de la historia: Tres hombres marcados por el destino publicado en abril de 2014 (I Parte) dat0s 232
- José Manuel Canelas: "Más que reconstruir Bolivia habÃa que pensar todo el armado" dat0s 226
- José Manuel Canelas: “Más que reconstruir Bolivia habÃa que pensar todo el armado†dat0s 226
- Los gurúes que inspiran a los lÃderes de América Dat0s 218
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Leandro Dario / Diario Perfil
|
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Redacción Dat0s
|
Mariana Prado: "Estoy en la cúspide de mi carrera profesional" dat0s 210 |