Enero 2021
Más artículos
![]() ![]()
TikTok: las cosas que cambiaron con su explosión en 2020
Diciembre de 2020
![]()
Entel reduce hasta cinco veces el costo del giga Internet móvil en Bolivia
Septiembre de 2020
![]() ![]() ![]()
EE UU demanda a Snowden por la publicación de sus memorias
Septiembre de 2019
![]()
Google te muestra si tus contraseñas han sido hackeadas
Agosto de 2019
![]()
Cuánto le cuestan a Apple los componentes de un iPhone
Agosto de 2019
|
Mientras Signal y Telegram registran cifras récord de usuarios nuevos, WhatsApp se encuentra en el centro de la crÃtica por el cambio de sus términos de uso y privacidad. La aplicación de mensajerÃa anunció la anterior semana que compartirá diferentes datos de sus usuarios con su empresa matriz Facebook, y que esta podrá hacer lo propio con sus plataformas Instagram y Messenger. En medio de los cuestionamientos, WhatsApp sostiene que sus nuevas condiciones, que deberán ser aceptadas por los que la usan hasta el 8 de febrero, fueron malinterpretadas. "Queremos aclarar que la actualización de la polÃtica no afecta de ninguna manera la privacidad de los mensajes que los usuarios comparten con sus amigos y familiares", señaló la plataforma en un comunicado emitido el lunes. Añade que algunos de los cuestionamientos realizados son "rumores". Pese a esos argumentos, el largo debate respecto a qué servicio de mensajerÃa instantánea es más seguro, se reavivó desde el cambio en WhatsApp. Y aunque pueden parecer similares a simple vista, las tres aplicaciones tienen algunas diferencias importantes que analizamos acá. Los datos recopiladosLo primero que hay que saber es que, entre las tres plataformas de mensajerÃa de las que más se habla en los últimos dÃas, existen niveles distintos de datos que son recopilados. Y es un asunto central porque esa es la información que WhatsApp puede compartir con Facebook y las otras aplicaciones que esa compañÃa posee. "WhatsApp posee muchos metadatos, que es la información que se obtiene de cualquier mensaje que enviamos, como la marca del teléfono, la hora del mensaje, tu ubicación y otros. Con ello puede saber mucho de sus usuarios", explica Cristian León, responsable del programa de innovación de la organización civil Asuntos del Sur, con sede en Argentina. El experto en derechos digitales le indica a BBC Mundo que esta aplicación de mensajerÃa, que es la más popular en el mundo, tiene un código de programación cerrado y por ello tiene poca transparencia sobre lo que recopila. En la página web de WhatsApp están detallados los datos que obtiene y la información que una persona le brinda al aceptar sus términos de uso. Además del nombre, número de teléfono y contactos, están detalles del uso de la plataforma (tiempo o rendimiento, por ejemplo), transacciones desde la aplicación, marca y modelo del dispositivo o tipo de conexión, entre otros. Telegram y Signal, explican León, recopilan mucho menos datos. La primera requiere de sus usuarios el número de teléfono, el nombre y la lista de contactos. Por su parte Signal se limita a pedir el número de teléfono y añadir el nombre es opcional. Las dos tienen códigos de programación abiertos, por lo que es posible escudriñar cuáles datos son obtenidos y qué se hace con ellos. La gran preocupación: los mensajesDesde que comenzó la expansión de las aplicaciones de mensajerÃa móvil en todo el mundo, la gran pregunta fue y es por la seguridad de los mensajes que son intercambiados. Las plataformas fueron evolucionando al respecto y desde hace unos años que Signal y WhatsApp establecieron el cifrado de extremo a extremo como función predeterminada para todas las conversaciones de sus usuarios. Se trata de una especie de candado que solo el emisor y el receptor del mensaje pueden abrir. En teorÃa, ni siquiera las aplicaciones en las que se realizó el intercambio pueden acceder a los contenidos de las charlas. "Ni WhatsApp ni Facebook pueden leer tus mensajes ni escuchar las llamadas que haces con tus amigos, familiares o compañeros en WhatsApp. Todo lo que compartan quedará entre ustedes", aseguró la plataforma en su comunicado del lunes. Telegram parece tener una desventaja en este aspecto dado que el cifrado de extremo a extremo solo se activa cuando se usa el modo "chat secreto", pero las conversaciones regulares no cuentan con esa función. Las tres ofrecen también una modalidad cada vez más utilizada conocida como "mensajes temporales" en la que texto, fotografÃas, ubicaciones o documentos compartidos en una conversación se autodestruyen después de un cierto tiempo. La diferencia es que en WhatsApp los mensajes desaparecen en los siguientes siete dÃas, mientras que en Signal y Telegram se puede configurar el tiempo para que no quede rastro de las interacciones a los pocos segundos. Otra diferencia es que la aplicación que es propiedad de Facebook no posee la opción de bloqueo de capturas de pantalla para las conversaciones, mientras que sus competidoras sà la incluyen. Los usosSi bien es lógico que la mayorÃa se limita a usar estas aplicaciones para mantener contacto con sus conocidos, diferentes polémicas se han producido en los últimos años. Por ejemplo, se descubrió que Telegram era utilizado como medio de difusión de propaganda de Estado Islámico. El grupo extremista captaba reclutas desde allà y aprovechaba los chats grupales encriptados para mantener comunicaciones y difundir videos de sus acciones. Y desde el año pasado se conoce que es una de las plataformas que los grupos de derecha estadounidenses utilizan para divulgar sus mensajes, aunque la mayorÃa de ellas usan otras aplicaciones que permiten interacciones anónimas para convocar a sus actividades o divulgar teorÃas de conspiración. WhatsApp también tuvo problemas y en 2019 decidió eliminar cientos de miles de cuentas sospechosas de usar su servicio para difundir pornografÃa infantil. La compañÃa mantiene una polÃtica de tolerancia cero a la explotación sexual de menores. La aplicación, según diferentes análisis, fue señalada de ser, junto a Facebook, uno de los mayores canales de difusión de noticias falsas en tiempos electorales en paÃses como Bolivia, Colombia o Estados Unidos. Signal, que tiene menos usuarios que las dos anteriores, por ahora no fue señalada de ser usado como un canal para captar reclutas o difundir información mentirosa. Sin embargo, sà se vio en medio de algunas controversias polÃticas como cuando se denunció que era la aplicación que el expresidente del gobierno regional de Cataluña Carles Puigdemont usaba para comunicarse con uno de sus aliados durante su intento de declarar la independencia de esa región. Â
|
- WhatsApp tampoco será gratis para IOS .
- WhatsApp te da dos minutos para arrepentirte de un mensaje enviado .
- WhatsApp permitirá borrar los mensajes, fotos y vÃdeos enviados .
- Telegram permitirá la migración de chats de WhatsApp .
- Whatsapp descubre un software espÃa instalado de forma remota: ¿qué recomienda hacer como precaución? .
- WhatsApp introduce el 'check' azul que confirma la lectura del mensaje .
![]() |
"WhatsApp es bastante intrusivo y Facebook es un buitre de los datos" |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
Telegram permitirá la migración de chats de WhatsApp |
Por: El Espectador
|
![]() |
Google subsana la caÃda temporal de sus servicios que ha afectado a todo el mundo |
Por: El PaÃs
|
![]() |
Samsung regala Bs 500 en megas y celulares de última gama |
Por: Edwin Miranda V. |