Octubre 2019
Más artículos
![]() ![]()
Construir inteligencia artificial que construya inteligencia artificial
Noviembre de 2017
![]()
EconomÃa de la atención: donde ganan a costa de nuestro tiempo
Diciembre de 2016
![]()
Crecimiento de Ciberseguridad y cibercrimen a la par
Mayo de 2016
|
Un estudio de Google sobre un experimento de "supremacÃa cuántica" realizado con un procesador capaz de hacer un cálculo en tres minutos que en principio tomarÃa 10.000 años, que se filtró en septiembre por error, fue publicado este miércoles en la revista Nature. El estudio fue brevemente difundido en el portal de la Nasa, y revelado a continuación por el Financial Times el 21 de septiembre, aunque luego lo retiró. Un equipo de investigadores de Google describe en el trabajo el camino que recorrieron para crear un procesador, llamado Sycamore, capaz de realizar un cálculo en 200 segundos, mientras que una supercalculadora "clásica" hubiera necesitado, para el mismo, según sus referencias, "unos 10.000 años". Según los integrantes del equipo, el cálculo, especÃfico para esta prueba, es una "etapa en el camino" del ordenador cuántico universal, muy esperado en el mundo de la informática. La investigación en informática cuántica, que apareció en los años 1980, descansa en uno de los principios de la fÃsica cuántica, el de la superposición. Según esta mecánica, un objeto puede tener dos estados al mismo tiempo: una moneda es a la vez cara y cruz, mientras que en el mundo "clásico" sólo podrÃa ser una u otra cosa, nunca las dos al mismo tiempo. Varios estados a la vezAsÃ, al contrario de lo que ocurre con los bits de los ordenadores clásicos, que sólo pueden encontrarse en dos estados, 0 ó 1, los cúbits -la unidad mÃnima de la informática cuántica- pueden encontrarse en varios estados a la vez. Esta superposición de estados, fundamento de la fÃsica cuántica, crea un "paralelismo que permite hacer varios cálculos a la vez", explica Jean-Paul Delahaye, investigador en informática. De este modo, se llega "a algoritmos sin equivalente en el mundo clásico que incluso nos cuesta representar", indica Daniel Hannequin, fÃsico en el Centro Nacional de Investigaciones CientÃficas francés (CNRS). Se trata de un mecanismo contra-intuitivo que "incluso a los cientÃficos más imaginativos les cuesta comprender, puesto que no tiene lugar a nivel sensible", explica a la AFP Audrey Loridan-Buadrier, de la Fundación Mines-Télécom, que forma a futuros ingenieros en esta tecnologÃa. Sin embargo, matiza Hannequin, "estas propiedades se pierden muy rápidamente y cuanto más grande es el objeto, más rápido se pierden". Es por esto que la manipulación de los cúbits, la unidad mÃnima de la informática cuántica, es delicada, pues es difÃcil de estabilizar su estado cuántico, ya que hacen falta átomos simples, frÃos, y que estén totalmente aislados del mundo exterior. El procesador Sycamore logró hacer funcionar un programa con 53 cúbits. "Al superar esta etapa importante, demostramos que la aceleración cuántica es realizable en el mundo real, y que no está limitada a leyes fÃsicas escondidas", subrayaron los expertos de Google. El ordenador cuántico tendrÃa un impacto considerable en la capacidad de la sociedad para procesar las informaciones. Ya existen aplicaciones concretas que utilizan sistemas hÃbridos de informática clásica y cuántica. Una de ellas puede, por ejemplo, resolver rápidamente "el problema del viajante comercial" que debe optimizar su trayecto para ir a 100 ciudades distintas. La criptografÃa, amenazadaEl algoritmo cuántico más prometedor es el de Shor, capaz de factorizar tan rápido como de multiplicar, mientras que en un cálculo clásico hay una diferencia en el tiempo de resolución entre las dos operaciones. "Si yo le pregunto de qué números es producto el 437 (una factorización), le llevará tiempo averiguarlo. En cambio, si le pido que multiplique 19 x 23, encontrará mucho más rápidamente 437", explica Hannequin. Hasta ahora, la cuántica sólo ha logrado factorizar números de 7 u 8 cifras, mientras que el ordenador clásico es mucho más potente, subraya Delehaye. Pero, cuando un ordenador cuántico universal consiga ejecutar el algortimo de Shor a gran escala, con números de 100 cifras, se podrá hablar de "supremacÃa cuántica". Esto pondrÃa en tela de juicio toda la criptografÃa que rige nuestros códigos de seguridad (tarjetas de crédito, etc), que está fundada en la longitud de factorización (el algoritmo RSA). Para contrarrestar esta amenaza, la investigación en criptografÃa resistente trata de tomar la delantera. "Es incluso más avanzada que el ordenador cuántico", asegura Hannequin. Â
|
TecnologÃa
- TecnologÃa ayuda a traducir el llanto de los bebés .
- TecnologÃa: ElectrotelefonÃa abre oficinas en La Paz Datos 158.
- TecnologÃa al alcance de tu empresa ¿la aprovechas? .
- TecnologÃa de centrales térmicas podrÃa aplicarse a vehÃculos y ahorrar 12% de combustible .
- Google puede acceder a los documentos de los usuarios de su nube, avisa exempleado de la compañÃa .
- Google ya puede buscar dentro de Facebook .
- Google convierte a los usuarios de sus servicios hombres-anuncio .
- Google te muestra si tus contraseñas han sido hackeadas .
- Google rompe con Huawei, cuyos móviles se quedarÃan sin 'apps' ni actualizaciones .
- Google abrirá la puerta pata ofrecer su telefonÃa móvil en Europa dat0s 221.
![]() |
Google subsana la caÃda temporal de sus servicios que ha afectado a todo el mundo |
Por: El PaÃs
|
![]() |
Samsung regala Bs 500 en megas y celulares de última gama |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Facebook: exempleada denuncia la responsabilidad de la red en las campañas de manipulación de todo el mundo |
Por: BBC Mundo
|
![]() |
La falla de seguridad de Windows 10 pone en riesgo a millones de computadoras |
Por: BBC Mundo |