Las Voces del Madidi cuentan al mundo por qué debe protegerse el emblemático parque boliviano

France 24
0
854
Jaguar Parque Madidi

Más de cien testimonios grabados en el parque nacional boliviano Madidi cuentan al mundo la riqueza natural de ese territorio, así como la vida social, cultural y económica de sus habitantes. El proyecto hace parte de un esfuerzo de documentación realizado por productores nativos capacitados por RFI Planeta Radio, un ejercicio pionero en Suramérica. 

El Madidi es un parque nacional del noroeste de Bolivia con una superficie de 18.958 kilómetros cuadrados, reconocido internacionalmente como uno de los lugares con mayor diversidad del mundo y hogar de varios grupos indígenas.

En la presentación del repositorio audiovisual Voces del Madidi, el director de Radio France Internacional RFI Planeta Radio, Max Bale, destacó la importancia de la red de productores locales para retratar de manera fiel la realidad del parque Madidi, y de sus habitantes, a diferencia de lo que, a su juicio, puede hacer el periodismo cuando introduce variaciones o cambios sobre los mensajes que transmiten las comunidades.

“La gente que vive allá, especialmente las poblaciones indígenas, quieren conservar la cultura y saben mucho de cómo conservar la naturaleza, pero no sabían cómo contarlo”, compartió Bale, quien valoró que los comunicadores locales accedan fácilmente a grupos indígenas que antes no tenían voz y a territorios que son distantes en medio del Madidi.

A pesar de la importancia de este parque y los esfuerzos por su protección, el territorio afronta varios tipos de amenazas.

Por ejemplo, en el centenar de historias recogidas hay testimonios sobre los daños a la salud de los indígenas y la destrucción de especies de la flora y la fauna por los incendios provocados para ampliar la frontera agrícola.

También se cita la preocupación de los indígenas por la posible deforestación que causarían los cultivos de palma africana para producir biodiésel y la denuncia de la contaminación de los ríos por la minería aurífera ilegal impulsada por extranjeros.

Además, los videos retratan las diferentes expresiones culturales de las etnias tacana, esse ejjas, t´simanes, mosetenes, uchupiamonas y lecos; la gestión del Madidi y de la reserva Pilón Lajas; el manejo de los recursos y los medios de vida como la agricultura, el turismo, la artesanía, la caza y la pesca, que permiten vivir a los indígenas.

Se trata de videos de tres minutos, grabados con celulares, pero con una calidad en imagen y sonido para televisión, según ha destacado Bale.

“Estos videos son para la conservación, para involucrar a la gente que no conoce la belleza del Paisaje Madidi, de Pilón Lajas, y los territorios indígenas”, apuntó Alberto Espinoza, el coordinador boliviano del proyecto, que durante diez meses apoyó la formación de los cinco comunicadores.

El grupo capacitado está formado por el comunicador Adalid Medina; de la etnia tacana; la gestora en turismo, Sarit Dury; el comunicador William Ojopi, y los guardaparques Diego Aliaga y Margoth Pilco.

Según Medina, no se trata de periodismo sino de pequeños documentales con testimonios para generar empatía con una perspectiva para contar el contexto y con un mensaje reflexivo final.

Unas vivencias ampliamente desconocidas, hasta ahora

Dury vive en Rurrenabaque, que es el pueblo de entrada al Madidi. En su trabajo, hizo énfasis en el enfoque de género buscando historias de mujeres relacionadas con sus medios de vida en los territorios indígenas, lo que consideró un desafío por la variedad de idiomas nativos de la región.

Para Ojopi, la mayor enseñanza fue recoger testimonios sobre el “sufrimiento” de la población indígena por sus diversos problemas, pero a la vez reconocer “la potencia cultural” de Bolivia.

Pilco valoró recoger vivencias de sus compañeros guardaparques, cuyo esfuerzo es desconocido más allá del parque, pese a la importancia de su labor.

Mientras que Aliaga, guardaparque e indígena leco, señaló que varios grupos étnicos “no pueden salir del parque a comunicarse”, pero ahora cuentan con este grupo de comunicadores locales que facilita esa conexión.

La presentación de la videoteca también contó con la presentación del estudio Barómetro Humano sobre los testimonios de los indígenas del Madidi, y que fue efectuado por el sociólogo francés Pierre Tainturier con la colaboración de la periodista de RFI en Bolivia, Gabriela Orozco.

Entre otros aspectos, el estudio destaca que la mayoría de los testimonios recogidos en el Madidi se refieren a valoraciones positivas y resiliencia, mientras que son minoritarias las historias negativas que enfatizan preocupaciones y amenazas.

En el acto, realizado en la Alianza Francesa de La Paz, también participaron la embajadora francesa, Hélene Roos; y su colega de Alemania, José Schulz, y los representantes y patrocinadores de la investigación de la World Conservation Society (WCS) y el Legacy Landscape Fund (LLF).