El Homo erectus fue el primer ancestro que sobrevivió en ambientes hostiles

Por Redacción datos con Agencias
0
403
homo erectus

Especies crearon estrategias para superar condiciones extremas antes que el Homo sapiens, considerado el pionero.

El Homo erectus, uno de nuestros ancestros más emblemáticos, demostró ser un maestro de la adaptación, desafiando condiciones ambientales extremas hace más de un millón de años. Un estudio reciente publicado en Communications Earth & Environment presentó evidencia de que la especie pudo prosperar en paisajes desérticos e hiperáridos del este de África, mucho antes de la aparición del Homo sapiens, considerados pioneros en la ocupación de ambientes hostiles.

Las investigaciones tuvieron lugar en el sitio arqueológico Engaji Nanyori, ubicado en Oldupai Gorge, Tanzania y los análisis combinaron datos arqueológicos, geológicos y paleoclimáticos, reconstruyendo un ambiente semidesértico que existió hace entre 1,2 millones y 1 millón de años.

Este ecosistema se caracterizaba por una escasa vegetación y fuentes limitadas de agua dulce. A pesar de estas adversidades, el Homo erectus demostró una notable resiliencia ecológica, ocupando repetidamente áreas cercanas a ríos y lagos. Estos lugares sirvieron como puntos focales ecológicos, lo que permitió la supervivencia en medio de la escasez de recursos.

Herramientas y adaptaciones de comportamiento

Un aspecto crucial de esta adaptación fue el desarrollo de herramientas de piedra especializadas. Raspadores y herramientas denuladas, por ejemplo, fueron creados para aumentar la eficiencia en el procesamiento de cadáveres de animales, facilitando la obtención de nutrientes en un entorno donde los recursos eran escasos.

“El Homo erectus existió durante más de 1,5 millones de años, lo que lo convierte en una especie de supervivencia exitosa en la historia de la evolución humana en comparación con nuestra propia existencia estimada en alrededor de 300.000 años hasta la fecha”, dijo en una nota Michael Petraglia. uno de los autores del estudio.

Los hallazgos contradicen la hipótesis de que sólo el Homo sapiens tenía la capacidad de adaptarse a ambientes extremos, como desiertos o bosques tropicales. “Tradicionalmente, sólo el Homo sapiens era considerado capaz de ocupar de manera sostenida tales ecosistemas, mientras que los homínidos arcaicos se consideraban restringidos a áreas más estrechas”, explicó el Dr. Abel Shikoni de la Universidad de Dodoma en Tanzania, quien también participó en la investigación.

La combinación de flexibilidad técnica y de comportamiento permitió al Homo erectus trascender las fronteras ambientales, expandiendo su área de distribución a regiones áridas de África y Eurasia. Este perfil adaptativo desafía las suposiciones sobre los límites de dispersión de los primeros homínidos y posiciona al Homo erectus como un generalista versátil y el primer homínido que trasciende las fronteras ambientales a escala global.  Los descubrimientos demuestran las capacidades intelectuales del Homo erectus y reflejan la complejidad y creatividad de nuestros antepasados ​​para superar los desafíos.

"Nuestro enemigo número uno es la ignorancia, no comprender lo que está sucediendo hoy en el mundo"

Julian Assange
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s