Argentina levanta el “cepo” cambiario

Por Redacción dat0s con Agencias
0
172
dólar, cepo cambiario Argentina

Tras meses tortuosos de negociaciones finalmente Argentina logró el acuerdo con el FMI. El dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400 y levanta el cepo cambiario.

El acuerdo ha sido festejado por unos y criticado por otros. De todo, el resultado deja lecciones en Bolivia que sin decirlo ha establecido en los hechos un “cepo” al dólar evidentemente demostrable con medidas de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) que cada semana establece restricciones y límites de uso de la divisa norteamericana, que en los hechos ha desaparecido en el mercado oficial con un ficticio tipo de cambio que perjudica a todos quienes realizan transacciones en dólares, encareciendo en casi el doble las operaciones.

El acuerdo del FMI con la Argentina

“Una vez que el acuerdo entre la República Argentina y el FMI ha sido sellado, desde este lunes se eliminaría el límite de compra de US$ 200 a las personas y ya no habría recargos por impuestos”, ha indicado el ministro de Economía. El presidente Javier Milei festejó el acuerdo y ha dicho que Argentina ya no es “una balsa de madera a la deriva”. El mandatario libertario agregó que “nunca estuvimos tan bien preparados para enfrentar una crisis global”. De acuerdo a los términos del entendimiento macro “se permitirá a las empresas girar utilidades al exterior y se flexibilizarán plazos para el pago de exportaciones y acceso al dólar para importaciones. El precio del dólar oficial podrá flotar entre $1.000 y $1.400: se actualizará un 1 % por mes y podrá intervenir el BCRA”. “Es una flotación”, minimizó el ministro de Economía, pero en los hechos es una devaluación del 30%. El economista Carlos Rodríguez entrevistado por el programa E (por economía) ha indicado que es una brecha ridícula. “A 1.000 compra hasta un jubilado y cuando llegue a 1.400 en dos horas empiezan a quemar reservas”.

Qué dice el Banco Central de la República Argentina

El BCRA informó que desde este lunes 14 de abril se levanta el cepo cambiario, en lo que denominó como Fase 3 del programa económico. “En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, se elimina el dólar blend y se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas”.

El nuevo régimen elimina el dólar “blend”, habilita la distribución de utilidades al exterior a partir de balances iniciados en 2025, y levanta completamente las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, eliminando el tope mensual de US$ 200.

El BCRA aseguró que la transición será “ordenada y sin disrupciones” y que este nuevo régimen permitirá una “remonetización” de la economía, reducción de la inflación y fortalecimiento del crédito y la inversión.

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s