Otra vez fumata negra

Por Redacción dat0s con agencias
0
97
vatinano fumata negra

Los cardenales votaron por segunda vez, pero siguen sin elegir al nuevo Papa.

La segunda “fumata negra” indicó que ninguno de los cardenales aptos para ser votados todavía obtiene la mayoría de dos tercios requerida -al menos 89 votos- para proclamar al 267º pontífice, de modo que los electores votarán cuatro veces por día a partir de este jueves: dos por la mañana y dos por la tarde.

Desde ayer los cardenales de todo el mundo que se encerraron en el Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco volvieron a reunirse este jueves después de que no hubieran alcanzado un acuerdo en las primeras votaciones del cónclave, celebradas este miércoles por la tarde. En la segunda votación, tampoco eligieron el nuevo Papa.

La “fumata negra” indicó que ninguno de los cardenales aptos para ser votados obtuvo la mayoría de dos tercios requerida -al menos 89 votos- para proclamar al pontífice. De esta manera, durante la mañana habrá otra votación y, tras el almuerzo en Santa Marta, habrá dos sufragios más.

El miércoles unas 45.000 personas acudieron a la Plaza de San Pedro contemplando la chimenea. A las 21 (hora del Vaticano) llegó el humo negro y se conoció que los cardenales votantes aún no habían elegido al 267º Pontífice de la historia de la Iglesia.

Este jueves los cardenales se reunieron antes de las 8 en el Palacio Apostólico para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Luego se retiraron a la Capilla Sixtina a las 9.15 para recitar la Ora Media y más tardes procedieron a la votación que resultó en humo negro.

 Un cónclave incierto

Los dos últimos cónclaves, que llevaron a la elección de Benedicto XVI en 2005 y al de Francisco en 2013, se resolvieron en sólo dos días, con 4 y 5 rondas de votación respectivamente. La elección de un nuevo Pontífice en 48 horas solo había ocurrido una vez más en la historia, cuando en 1978, tras la muerte de Pablo VI, Juan Pablo I fue elegido en la cuarta votación, en el segundo día.

Pero la decisión de los purpurados parecería un poco más complicada en esta ocasión. El pontificado reformista de Jorge Bergoglio generó un gran debate en el seno de la Iglesia, con fuertes divisiones. Más allá de esto, tanto los reformistas como los conservadores deben llegar a un acuerdo sobre su sucesor, que será el 267º pontífice.

Al grito en latín del “extra omnes”, todos fuera, este miércoles los cardenales se encerraron en la Capilla Sixtina en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 “príncipes de la Iglesia” quedaron aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice.

"Debemos aprender a navegar océanos de incertidumbre a través de archipiélagos de certeza, islas de certeza"

Edgar Morin (sociólogo)
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s