Human Rights Watch denuncia la muerte de decenas de trabajadores

Por Redacción dat0s con Agencias
0
138
arabia saudi megaestadium mundial 2034

Al menos 50 albañiles murieron en la construcción de los megaestadios.

La organización civil internacional Human Rights Watch (HRW) advirtió este miércoles sobre la desprotección y abusos de los trabajadores, muchos de ellos migrantes, que están construyendo los estadios para el Mundial de Fútbol de 2034 en Arabia Saudita.

HRW afirmó que “decenas de trabajadores migrantes en Arabia Saudita mueren en accidentes laborales espantosos pero evitables, incluyendo caídas de edificios, electrocución e incluso decapitaciones”.

La ONG relevó cerca de 50 casos de muertes en Arabia Saudita y aseguró que las autoridades sauditas “no han protegido adecuadamente a los trabajadores de muertes prevenibles, investigado incidentes de seguridad laboral ni garantizado una compensación oportuna y adecuada para las familias”, aunque sea a través de pólizas de seguro de vida y beneficios para los sobrevivientes.

“Los riesgos de muertes y lesiones laborales están aumentando aún más a medida que el gobierno saudita intensifica los trabajos de construcción para la Copa del Mundo de 2034, así como otros ‘megaproyectos'”, añadió HRW.

El reino del Golfo obtuvo el derecho de organizar la Copa del Mundo de 2034 en un congreso de la FIFA en diciembre de 2024. A pesar de las preocupaciones por la violación de derechos humanos, los riesgos para los trabajadores migrantes y la criminalización de las relaciones entre personas del mismo sexo, fue el único candidato.

La ONG pidió a la FIFA que garantice que todas las muertes relacionadas con el trabajo en Arabia Saudita sean investigadas adecuadamente y que las familias en duelo reciban compensación.

Mundial 2034: la FIFA promete tomar cartas en el asunto

La FIFA aseguró que planea establecer un sistema de bienestar laboral “dedicado a estándares obligatorios y mecanismos de cumplimiento para la construcción y prestación de servicios relacionados con la Copa del Mundo en Arabia Saudita”, indicó la HRW.

Pero el organismo rector del fútbol mundial no proporcionó “detalles sobre medidas concretas para prevenir, investigar y compensar las muertes de trabajadores migrantes, como medidas de protección contra el calor basadas en riesgos o seguros de vida”.

HRW afirmó que “la FIFA está arriesgando conscientemente otro torneo que innecesariamente tendrá un grave costo humano”, en referencia a la decisión de otorgar la Copa del Mundo 2022 a Qatar.

Preocupaciones similares sobre el bienestar de los trabajadores afectaron a Qatar antes de su organización del torneo. Amnistía Internacional y otros grupos de derechos afirmaron que miles de trabajadores migrantes murieron en el período previo al torneo de 2022, aunque Doha ha dicho que 37 trabajadores en proyectos del Mundial fallecieron, y solo tres en accidentes laborales.

HRW declaró en su informe que la mayoría de las muertes de trabajadores migrantes en Arabia Saudita se atribuyen a “causas naturales” y, por lo tanto, no son investigadas ni compensadas.

Según cifras proporcionadas por la ONG, por ejemplo, el 74% de las 1.420 muertes de trabajadores migrantes indios registradas en la embajada de India en Riad en 2023 se atribuyeron a causas naturales.

HRW añadió que “incluso los casos de muertes laborales categorizados como tales en el certificado de defunción de un trabajador migrante a veces no son compensados como deberían ser según la ley saudita y los estándares laborales internacionales”.

“En los casos de muertes de migrantes que son compensados, el proceso es largo y oneroso”, dijo el informe, proporcionando un ejemplo de uno de estos procesos de compensación que tardó una década en completarse.

“Mis hijos tienen 11 y 13 años. Cuando mi esposo murió, tenían 11 meses y dos años. Si hubiéramos recibido la compensación justo después de su muerte, habría sido un gran alivio”, expresó a HRW la esposa de un trabajador fallecido, cuyo nombre no se mencionó.

 

"Estudio y practico la tecnología para odiarla mejor"

Nan June Paik (artista e investigador)
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s