Boris Spassky (1937 – 2025)

Por Redacción dat0s con Agencias 
0
243
boris spassky y bobby fischer ajedrez

Campeón del mundo en 1969, protagonizó la conocida como partida del siglo ante el estadounidense Bobby Fischer en plena Guerra Fría.

La Unión Soviética (hoy Rusia) es conocida por contar entre sus estrategias el ajedrez; una vasta y extendida capacidad de maniobra en varios frentes, desde el militar, pasando por el lado político y hasta el entretenimiento. En Moscú existe una de las pocas universidades del mundo en la que se enseña esta arte y, por supuesto, entre sus maestros de estudió se destacó el ajedrecista Boris Spassky.

El ajedrecista (Leningrado, hoy San Petersburgo, 1937) murió el jueves 27 de febrero a los 88 años. El que fuera décimo campeón mundial de ajedrez de la historia, título que logró una sola vez en 1969, pasó a la historia al protagonizar la conocida como partida del siglo en 1972, ante el estadounidense Bobby Fischer, en Reikiavik (Islandia), el jugador soviético cedió la corona que había estado en manos de la URSS desde 1948, cuando Mijaíl Botvínnik logró el primero de sus cinco entorchados mundiales.

Spassky, que adoptó la nacionalidad francesa en 1978, mantuvo su título de campeón del mundo durante tres años (1969-1972), cuando lo perdió ante Fischer en una partida celebrada en plena Guerra Fría. A pesar de ganar las dos primeras partidas, el ajedrecista ruso acabó perdiendo por 12,5 a 8,5. Tras su derrota, demostró una gran deportividad al aplaudir a su contrincante tras perder la sexta partida.

El que también fuera campeón del mundo en siete ocasiones —nadie tiene más que él—, Anatoly Karpov, que batió a Spassky en las semifinales del Torneo de Candidatos en 1974, afirmó: “Mis ídolos en ajedrez fueron José Capablanca y Boris Spassky. Cuando logré batir a Spassky, fue una de las victorias más grandes y, en un sentido, derroté algo en mi interior al batir a mi maestro”. “Para mí, Boris Spassky fue una era entera para el ajedrez. Él se convirtió en el más famoso, por supuesto, por entregar el título mundial a Bobby Fischer. Pero él tuvo oportunidades de ganar aquel duelo. Podría haber perdido por un margen ancho, pero cuando todo estaba a su favor, desperdició sus ocasiones”, añadió a propósito de la partida del siglo.

Hasta hoy, Spassky era el campeón mundial de ajedrez vivo de más edad. “Una gran personalidad ha muerto, generaciones de ajedrecistas han estudiado y estudian sus partidas y su trabajo. Es una gran pérdida para el país”, dijo el presidente de la Federación Rusa de Ajedrez, Andrei Filatov. Por su parte, el director ejecutivo de la Federación Rusa de Ajedrez, Alexander Tkachev, dijo que la muerte de Spassky era una pérdida gigantesca para el mundo del ajedrez. “Boris Spassky vivió en Moscú y estaba en contacto con todo el mundo cercano a él. Lo conocí de manera distinta a la que se lee en los libros. Era siempre interesante hablar con él. Era un contador de historias magnífico y es difícil para mí hablar de su adiós”.

Spassky representó a Francia en tres Olimpiadas de ajedrez, en 1984, 1986 y 1988, y era habitual verle jugar en los Jardines de Luxemburgo en París durante la década de los noventa. Una vez su salud se deterioró al principio de los 2000, Spassky desapareció de París en agosto de 2012. Fue en octubre de ese mismo año cuando volvió a aparecer en Moscú. “Era mi deseo regresar a Rusia, porque mi tiempo en Francia ya había terminado. Era momento de empezar una nueva etapa. Entendí que era el momento de irme”, dijo entonces.

 


"Es posible que las mentiras sirvan para engañar a alguien en determinado momento; pero también sirven, sobre todo, para revelar una verdad indiscutible: la debilidad de quienes ocultan la verdad"

Tom Wolfe (periodista norteamericano)
Aporta voluntariamente al periodismo independiente

Qr dat0s