Giovanni “Nino” Benvenuti (1938 – 2025)

Por Redacción dat0s con Agencias
0
96
giovanni nino benvenuti

El ex campeón mundial italiano de boxeo falleció en Roma. Fue oro olímpico en los Juegos Olímpicos de 1960.

Nino Benvenuti, una de las figuras más emblemáticas del boxeo italiano del siglo XX, falleció este martes a los 87 años en Roma. Ex campeón mundial en dos divisiones y medallista olímpico. La noticia fue confirmada por medios italianos y rápidamente provocó una ola de mensajes de despedida en las redes sociales. La primera ministra Giorgia Meloni lo despidió como un “símbolo de una Italia orgullosa y valiente”. “Gracias, Nino, por tus luchas en el ring y por defender la verdad”, escribió en X (ex Twitter).

Nacido el 26 de abril de 1938 en Isola d’Istria territorio que pertenecía a Italia y hoy forma parte de Eslovenia, Giovanni “Nino” Benvenuti fue mucho más que un campeón mundial, fue un símbolo de la reconstrucción italiana de la posguerra, un ídolo deportivo y una figura muy querida por varias generaciones.

Su carrera fue brillante desde el inicio. Como amateur, ganó el oro olímpico en la categoría wélter durante los Juegos de Roma 1960, y acumuló una impresionante racha de 120 victorias con apenas una derrota. Como profesional, debutó en 1961 y rápidamente se consagró campeón mundial superwélter, tras vencer a su compatriota Sandro Mazzinghi. En total, sumó 82 victorias (35 por KO), 7 derrotas y 1 empate.

Pero su historia quedó ligada de forma inseparable al argentino Carlos Monzón, quien lo destronó como campeón mundial de los medianos el 7 de noviembre de 1970 en el Palacio de los Deportes de Roma. Benvenuti no solo mantuvo una notable carrera en el ring, sino también una intensa vida pública. Fue presentador de televisión, empresario y, en años recientes, un activo defensor de la memoria histórica del éxodo juliano-dálmata, del cual su familia fue parte tras la Segunda Guerra Mundial.

También destacó su compromiso con las raíces istrianas y su rol como “testigo incansable” de una parte oscura de la historia europea.

A lo largo de su vida, Benvenuti construyó lazos profundos incluso con algunos de sus más duros rivales. Fue amigo cercano de Emile Griffith a quien enfrentó en tres combates memorables e incluso lo eligió como padrino de uno de sus hijos. También mantuvo un vínculo respetuoso y afectuoso con Carlos Monzón, de quien siempre habló con admiración. Luego, cuando el argentino estuvo preso por el asesinato de su esposa, Alicia Muñiz, lo visitó en la cárcel.

"Estudio y practico la tecnología para odiarla mejor"

Nan June Paik (artista e investigador)
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s