Argentina Y-TEC firma acuerdo con boliviana YLB por baterías de litio

Página Siete y Agencias
0
748

La empresa argentina YPF Tecnología (Y-TEC) y la estatal Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmaron ayer en Buenos Aires un convenio de cooperación para la producción de celdas y baterías de ion litio.

El acuerdo implica actividades vinculadas con la producción de materiales catódicos a partir de sales de litio, el desarrollo de una planta de producción y la colaboración y la capacitación técnica y científica de profesionales e investigadores.

La firma del acuerdo estuvo a cargo del presidente del directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza, y el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Humberto Ramos Mamani.

El acuerdo contó con el respaldo del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus, quien expresó que el convenio “consolida la cooperación científico-tecnológica entre Argentina y Bolivia”.

“El litio es un recurso natural estratégico y este acuerdo nos permitirá sumar sinergia para la investigación, el intercambio de conocimiento, la capacitación de profesionales, la explotación y la producción con agregado de valor”, afirmó Filmus.

Por su parte, el ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molina Ortíz, celebró el trabajo conjunto entre Y-TEC e YLB y resaltó que el acuerdo “posibilita el intercambio tecnológico y de experiencias entre ambos países, a partir de los procesos de industrialización y desarrollo en ciencia y tecnología”.

Sobre el convenio entre Y-TEC e YLB

Algunas de las temáticas y actividades priorizadas en el convenio incluyen:

  • Producción de materiales catódicos (LiFePO4 y LiNixMnyCozO2) a partir de sales de litio producidos localmente.
  • Desarrollo de una planta de producción de celdas y baterías de ion litio de al menos 10 MWh/año de capacidad.
  • Desarrollo del conocimiento necesario para la producción de celdas y baterías de ion litio para diferentes aplicaciones, incluyendo electromovilidad y sistemas estacionarios autónomos.
  • Innovación de celdas y baterías y diseño de prototipos para sistemas fotovoltaicos, packs para vehículos eléctricos u otros.
  • Desarrollo de baterías de ion litio de performance avanzada en base a los prototipos de laboratorio que se desarrollen en Argentina y Bolivia.
  • Promoción de empresas de base tecnológica que participen en el proyecto de producción de celdas y baterías de litio como proveedoras de servicios técnicos de alta especialización, insumos y equipos.
  • Capacitación de técnicos, ingenieros y científicos en temas relacionados con la producción de materiales catódicos, celdas y baterías de litio, incluyendo: análisis y caracterización de materiales, técnicas electroquímicas y control de calidad y seguridad de baterías de ion litio.
  • Generación del conocimiento necesario para la planificación e implementación local de las ingenierías básicas y de detalle, las maquinarias y equipos necesarios para el proceso productivo de materiales catódicos, celdas y baterías de ion litio.
  • Desarrollo de investigaciones conjuntas en síntesis de materiales para baterías de ion litio, fabricación de celdas de ion litio y conformación de packs de baterías en vista de su comercialización bajo estándares de calidad internacionales.

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s