Cepal advierte de retrocesos en trabajo doméstico y no remunerado de mujeres

France 24
0
307
conferencia regional mujeres CEPAL, empleo
Foto: Infobae

La Comisión para América Latina y El Caribe urgió a los gobiernos a hacer más para financiar y formalizar el trabajo de aquellas personas que cuidan a otras, labores desarrolladas tradicionalmente por mujeres de forma no remunerada o en la informalidad, un flagelo que empeoró con la pandemia.

La pandemia del Covid-19 generó un retroceso de casi 20 años en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región de América Latina y El Caribe, limitando su autonomía económica, según la Cepal.

Sin embargo, los niveles de desempleo y la tasa de participación laboral de las mujeres no se explican únicamente por el debilitamiento del empleo en general, sino con la sobrecarga del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.

De acuerdo con el informe, presentado en el marco de la decimoquinta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebró esta semana en Buenos Aires, las mujeres trabajan más horas que los hombres, pero menos de forma remunerada.

En efecto, el tiempo destinado al trabajo doméstico y no remunerado en el caso de las mujeres es del 19,6%, comparado con el 7,3% de los hombres. En otras palabras, las mujeres dedican entre 6,3 y 29,5 horas más por semana que los hombres a estas tareas.

Al mismo tiempo, solo 35,5% del ingreso laboral individual está en manos de mujeres, mientras que el 38% de las mujeres jóvenes no estudia ni trabaja con remuneración.

La Cepal también analizó la participación política femenina y notó que las mujeres ocupan apenas el 24,9% de los lugares electivos en gobiernos locales debido, entre otros aspectos, a la escasez de tiempo

En 2021, las mujeres ocupaban el 33,6% de los escaños de los parlamentos nacionales en América Latina y El Caribe. La Cepal estima que a este ritmo tomará más de 40 años alcanzar la paridad en esos órganos legislativos.

 

Con EFE

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s