Glencore condenada a pagar US$ 700 millones en EEUU por sobornos

Por Reuters con dat0s
0
678
Glencore minería

Los fiscales han declarado que Glencore pagó más de US$ 100 millones en sobornos a funcionarios de países como Nigeria, Brasil, Venezuela y la República Democrática del Congo para conseguir negocios o evitar auditorías.

Un juez estadounidense condenó a la compañía minera Glencore Plc -que alguna vez operó en Bolivia- a pagar US$ 700 millones, luego de que esta se declarara culpable de sobornar a funcionarios extranjeros en varios países.

La sentencia, dictada por la juez federal Lorna Schofield en Manhattan, consiste en una multa de US$ 428 millones y un decomiso de US$ 272 millones, de conformidad con el acuerdo alcanzado el pasado mes de mayo entre el gigante de la minería y el comercio de materias primas y la fiscalía federal de Manhattan.

Los fiscales han declarado que Glencore pagó más de US$ 100 millones en sobornos a funcionarios de países como Nigeria, Brasil, Venezuela y la República Democrática del Congo para conseguir negocios o evitar auditorías.

La multa es un 15% inferior a lo que recomiendan las directrices de sentencia de Estados Unidos y refleja la cooperación de Glencore, que proporcionó documentos que se encontraban en el extranjero e invirtió “recursos significativos” en mejorar la ética y el cumplimiento, dijeron los fiscales.

En total, la multinacional con sede en Suiza ha dicho que espera pagar más de US$ 1.500 millones para zanjar las acusaciones de soborno y manipulación del mercado.

El año pasado, Glencore fue condenada a pagar US$ 341 millones en multas y US$ 144 millones en decomisos tras declararse culpable de un cargo de manipulación del mercado en un tribunal federal de Connecticut.

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s