La FED cuestiona los efectos de las deportaciones de Trump en la economía

Por Veja con edición dat0s
0
126
deportaciones masivas eeuu
Foto: Reuters

No es sólo la guerra comercial la que puede afectar a la economía (y a la inflación estadounidense). La Reserva Federal también colocó en su radar de riesgo la política migratoria del presidente Donald Trump, como muestra el acta de la reunión celebrada en enero.

Resulta que el mercado laboral parece haberse estabilizado, con el desempleo en niveles bajos, del 4%, y ya no hay una alta rotación de empleos ni negociaciones para aumentos salariales sólidos. Pero, si la masa de trabajadores cae, la balanza se inclinará nuevamente hacia los empleados. Y esto se convierte en un riesgo cuando Trump decide deportar a una gran cantidad de migrantes que se encuentran en el país de manera irregular.

Este es uno de los factores que se suma a la guerra comercial como uno de los posibles nuevos impulsores de la inflación, y una de las razones para que la FED (el Banco Central de EEUU) detenga la caída de las tasas de interés en Estados Unidos.

Este jueves, los futuros de las bolsas estadounidenses caen, en parte como reacción a la Reserva Federal, pero también a la sucesión de medidas impulsadas por la Casa Blanca, que aumentan la incertidumbre sobre el rumbo de la economía.


Moderno, Independiente

Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta voluntariamente.

 



Qr dat0s