Según el Banco Mundial, la inflación mundial continuará al alza hasta 2024

France 24
0
931
Inflación, incremento de precios
Foto: Stock | Getty Images

La guerra en Ucrania o el mundo pospandémico son factores que cooperan, según el Banco Mundial, para apuntalar sus malas previsiones sobre el aumento del costo de la vida a escala mundial. Un alza que, de acuerdo con las estimaciones del organismo multilateral, se prorrogará hasta 2024. Además, la inflación agudizará también la crisis de inseguridad alimentaria en numerosos países.

“Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda, que causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos”. Así es como define la Real Academia de la Lengua Española (RAE) a la inflación.

Trasladando esta definición al lenguaje común, hablamos del costo de la vida. Según las más recientes proyecciones del Banco Mundial, este seguirá al alza hasta 2024.

Las consecuencias de la pandemia de Covid-19; los efectos de la guerra en Ucrania, que ha disparado los precios de la energía y los alimentos; e incluso los últimos confinamientos por rebrotes de coronavirus en ciudades chinas como Shanghái, estratégica para la economía y el comercio mundial, son algunas de las principales causas que están detrás de la creciente inflación a escala mundial.

De acuerdo con los datos ofrecidos por el organismo multilateral, en cerca de la mitad de las economías más prosperas del globo la inflación se sitúa en estos momentos por encima del 5%.

El endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales para poner freno al aumento de las tasas inflacionarias ya estaba presente antes del inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero.

Sin embargo, el conflicto bélico a las puertas de Europa, que tiene como protagonistas a dos de los grandes exportadores mundiales de productos básicos y recursos energéticos, ha disparado más aún los precios de las materias primas que, en último término, tiene una traducción negativa para los bolsillos de los ciudadanos.

“Si la guerra en Ucrania se prolonga o se siguen imponiendo sanciones adicionales a Rusia, los precios podrían seguir aumentando y ser más volátiles de lo que se espera actualmente”, apuntó el Banco Mundial.

El organismo también resaltó en su informe que el conflicto bélico en suelo ucraniano es factor el económico más nocivo para el mundo en términos inflacionarios desde la década de los años 70, incluso por encima de la crisis económica de 2008, que asoló a un buen número de las principales economías globales.

Y es que la guerra, principalmente, aunque no sólo, está generando restricciones en el comercio de combustibles, alimentos y fertilizantes agrícolas, que hacen que suba el costo de estos bienes.

Antes de que la invasión rusa en Ucrania dinamitara cualquier proyección, a principios de 2022 el Banco Mundial ya hablaba de una “pronunciada desaceleración” de la economía mundial después del efecto rebote que sufrió esta luego de los estrictos confinamientos que se vivieron en 2020 durante los primeros meses de la pandemia.

“La economía mundial se enfrenta simultáneamente a la Covid‑19, la inflación y la incertidumbre respecto de las políticas; el gasto público y las políticas monetarias se adentran en un territorio desconocido. El aumento de la desigualdad y los problemas de seguridad son particularmente perjudiciales para los países en desarrollo”, afirmó a principios de enero el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.

Rusia y Ucrania: en guerra dos principales exportadores de recursos

Rusia y Ucrania son dos de los principales exportadores mundiales de recursos energéticos y materias primas.

Por su parte, Rusia es el principal exportador de fertilizantes nitrogenados y gas natural, y el segundo exportador a escala global de petróleo crudo. Mientras, en Ucrania, sus producciones de trigo suponen un tercio de las exportaciones mundiales de este cereal, así como produce el 80% del aceite de girasol del mundo y el 19% del maíz.

El bloqueo de las vías terrestres y marítimas de exportación en Ucrania por los ataques de las tropas rusas o las sanciones impuestas por una parte de la comunidad internacional al régimen de Vladimir Putin complican aún más la delicada situación inflacionaria.

Según las previsiones del Banco Mundial, la interrupción de las exportaciones de estos bienes supondrá que el precio de la energía suba más de un 50% este año, aunque, en paralelo, el organismo espera que los precios se estabilicen y empiecen a bajar durante 2023 y 2024.

Asimismo, hasta 2024 el costo de los productos agrícolas y minerales está previsto que crezca un 20%, aunque depende de cuánto se extienda el conflicto armado en Ucrania y de cuánto se prolonguen las sanciones económicas a Rusia.

En estos momentos, los bancos centrales están buscando alternativas mediante propuestas de reducción o congelación de los precios de algunos bienes con el objetivo de estimular los mercados y favorecer la inversión directa.

Antes del estallido de la guerra este mecanismo ya lo promovió, por ejemplo, el Gobierno argentino del progresista Alberto Fernández, que en octubre de 2021 propuso la congelación de los precios de 1.247 productos durante 90 días para hacer frente a una inflación disparada.

Argentina, crisis sobre crisis

En el país del Cono Sur, el precio de los alimentos ha subido un 20% en sólo tres meses. Pese a los esfuerzos por contener la inflación, el índice interanual de esta fue del 55,1%, 2,8 puntos porcentuales más que en la variación de febrero.

Matías Kulfas, ministro argentino de Desarrollo Productivo, anunció este sábado que las previsiones sobre el índice inflacionario del mes de abril “no vienen bien” tampoco.

“Hubo una subida desmesurada en el precio del trigo. Ahí entendimos que era necesario tener una actuación más fuerte y contundente porque si no el precio del pan se iba a multiplicar en términos insólitos”, señaló Kulfas.

En las últimas semanas, el Ejecutivo argentino anunció una “guerra contra la inflación” a través de la puesta en marcha de subsidios para los molinos, encargados de procesar la harina, con objeto de reducir el costo del pan y otros productos derivados de la misma.

En México, las tortillas subieron más de un 17% respecto al año anterior

En México, la inflación interanual se sitúa en el 7,72%, la más elevada de las últimas dos décadas.

Esta subida del precio de la vida tiene consecuencias para uno de los bienes alimentarios más preciados de la gastronomía mexicana, las tortillas.

El precio de estas creció un 17,42% anual en la primera quincena de abril, por lo que, por el mismo precio, ahora los mexicanos pueden compran menos tortillas que hace un año.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que promoverá un “plan antiinflación” para contener los precios de más de una veintena de productos de la canasta básica familiar, entre ellos, precisamente, el maíz y las tortillas.

Estados Unidos, la inflación más alta en cuatro décadas

La inflación interanual estadounidense fue de un 8,5% en marzo de 2022, cerca de un 6% superior respecto del dato del mismo periodo en 2021, lo que supone el alza de precios más elevado desde hace 40 años.

El pasado jueves, 28 de abril, el Gobierno de Joe Biden informó que la economía del gigante norteamericano se contrajo un 0,4% durante el primer trimestre de 2022. Las autoridades estadounidenses achacaron la contracción económica a la variante ómicron y la inflación.

Sin embargo, el alto costo de vida no habría tenido, al menos de momento, repercusión en el consumo de los estadounidenses, cuyo índice creció un 2,7% en el primer trimestre de 2022.

El Banco Central Europeo reconoce que falló en sus pronósticos

También el pasado jueves se pronunció el Banco Central Europeo (BCE), que publicó su boletín económico en el que reconoció haber subestimado “sustancialmente” el repunte de la inflación.

Ya durante el primer trimestre de 2021 se registraron subestimaciones, que se acentuaron en el tercer trimestre del año pasado, según sostienen los directivos del BCE.

No obstante, la subestimación del primer trimestre de 2022 supuso el mayor error de inflación a un trimestre vista desde el inicio de las proyecciones en 1998. Una diferencia de 2 puntos porcentuales entre el dato real y la proyección elaborada en diciembre de 2021.

Este mes de marzo fue el registro con el alza más elevada desde que empezaron las mediciones y desde la unificación monetaria en territorio de la Unión.

La inflación alcanzó el 7,50%, notablemente por encima de las estimaciones, que lo situaban en el 6,60%.

Turquía empeora sus previsiones: la inflación puede superar el 42% interanual en 2022

El gobernador del Banco Central turco, Sahap Kavcioglu, anunció el pasado jueves que la previsión para la inflación interanual de 2022 en el país otomano se sitúa ya en el 42,8%, 19 puntos más de los cálculos que estaban vigentes hasta ahora. En el mes de marzo, la inflación interanual escaló hasta el 61,1%, la más elevada de las últimas dos décadas.

Kavcioglu aseguró que, no obstante, se prevé que la inflación descienda gradualmente los próximos años: hasta el 12,9% en 2023 y el 3,8% en 2024.

Las proyecciones del ente bancario fueron del 49% para la inflación de alimentos para final de 2022 y del 15% para 2023.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una brusca subida en marzo del 5,46% respecto a febrero.

La inflación también habla el idioma de la crisis alimentaria

El aumento del costo de vida, agudizado por la pospandemia y la guerra en Ucrania, también supone un reto para la acuciante crisis de seguridad alimentaria que sufren los países más desiguales del planeta.

El Banco Mundial afirmó que la inflación está en máximos desde 2011 en las economías emergentes y los países en desarrollo, donde los ciudadanos gastan el 50% de sus ingresos en alimentación.

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) apuntó que el índice del precio de los alimentos alcanzó un máximo histórico en marzo de 2022 con una subida del 12,6% respecto al mes anterior.

Con información de EFE, AP y medios locales