Trump amenaza con un 50% más de aranceles si China no elimina las medidas de represalia

Nuevos impuestos entrarían en vigor a partir del 9 de abril, dice presidente de EEUU.
En una publicación en las redes sociales el lunes 7, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con nuevos aranceles de más del 50%, a partir del 9 de abril, si China no elimina los aranceles impuestos en represalia contra Washington.
“Si China no retira su aumento del 34%, sumado a sus abusos comerciales a largo plazo, para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos le impondrá aranceles adicionales del 50% a partir del 9 de abril. Además, se suspenderán todas las negociaciones con China sobre las reuniones solicitadas con nosotros”, escribió el presidente.
Según él, las negociaciones con otros países “que también han solicitado reuniones” comenzarán “inmediatamente”.
Anteriormente, China acusó a Estados Unidos de practicar el unilateralismo, el proteccionismo y la intimidación económica al imponer aranceles adicionales del 34 por ciento a los productos chinos. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, dijo que la postura estadounidense de poner sus propios intereses por encima de las reglas internacionales está dañando la estabilidad de las cadenas de producción y suministro globales y poniendo en peligro la recuperación económica mundial.
Pekín es el más afectado por el renovado proteccionismo estadounidense. La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo arancel del 34% sobre los productos chinos como parte de lo que llamó el “Día de la Liberación de Estados Unidos”. La medida se suma a otras dos rondas de aranceles del 10% aplicadas en febrero y marzo, que, según el republicano, son una respuesta a la supuesta responsabilidad de China en la crisis del fentanilo.
En respuesta, el Ministerio de Finanzas de China anunció que comenzará a cobrar un arancel adicional del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del próximo jueves 10 de abril. El Ministerio de Comercio también anunció una serie de nuevas restricciones a las exportaciones chinas a los Estados Unidos de metales de tierras raras críticos, incluidos el samario, el gadolinio, el terbio, el disprosio, el lutecio, el escandio y el itrio, con efecto inmediato.
Además, Beijing añadió once empresas estadounidenses a la lista de “entidades no confiables”, allanando el camino para que pueda tomar medidas punitivas como restringir los negocios con empresas chinas.
Durante el fin de semana, funcionarios chinos se reunieron con representantes de unas 20 empresas estadounidenses, incluidas Tesla y GE Healthcare. Durante la reunión, el viceministro de Comercio Ling Ji afirmó que “la raíz del problema arancelario está en Estados Unidos”.
“Esperamos que las empresas estadounidenses actúen con responsabilidad y contribuyan a la estabilidad de la cadena de suministro global”, añadió.
No está claro si el presidente Xi Jinping se reunirá con Trump para discutir una solución. Cuando se le preguntó sobre esta posibilidad, Lin dijo que el asunto debería ser manejado por otros departamentos. “La presión y las amenazas no son la manera correcta de tratar con China. Defenderemos firmemente nuestros derechos e intereses legítimos”, afirmó.