Trump cruza el límite de sus amenazas comerciales

Por Redacción dat0s con Perfil
0
121
trump brasil brics

Impone un arancel del 50% a Brasil en castigo por la “caza de brujas” a Bolsonaro en su juicio por golpismo.

La venganza se cruza en la vida de las personas cuando estas reciben de golpe un ataque certero o no dependiendo la puntería del sujeto o los entes que conviven en una comunidad cerca o lejos esa ya no es la cuestión, el ecosistema ha reducido el límite de las distancias. Pero en el caso de un presidente resulta poco sorprendente tratándose del poderoso Donald Trump.

Una de las voces más influyentes del pensamiento histórico europeo, profesor emérito de Historia Comparada en la Queen Mary University of London Donald Sassoon dijo en una reciente entrevista con el editor y CEO de Perfil Jorge Fonteveccia que “la ansiedad es parte del triunfo del capitalismo”. Su análisis sintetiza el método con la deliberada competencia que corre en nuestros días que hace a unos pocos hacerse más poderosos, esto es más ricos con la cruzada de adquirir todo lo que exista dejando en el camino sinuoso a quienes sin ser tan ricos no pueden poner tanto como los que se hacen del capital adquirido. Entonces se viene eso a lo que Sassoon califica como el síndrome de “la ansiedad como parte del triunfo del capitalismo”

La dinámica del capitalismo

“Si comparas el capitalismo con los sistemas precapitalistas, no es que no existiera la ansiedad en esos sistemas, por supuesto que la había. La gente se preocupaba por enfermedades, pandemias, el clima, invasiones, guerras… pero todos esos eran factores que venían de fuera del sistema. En el capitalismo, es muy diferente. El capitalismo es un sistema altamente dinámico. Se mueve constantemente, y siempre hay ganadores y perdedores. Así que, cuando hablamos del triunfo del capitalismo, también deberíamos recordar que cada triunfo del capitalismo tuvo sus víctimas. Las víctimas fueron aquellos que habían triunfado antes, y que luego quedaron del lado perdedor en esta constante evolución dinámica del capitalismo. El economista político Schumpeter llamó a esto “destrucción creativa”. Eres un emprendedor, tienes éxito, ganas mucho dinero, cuentas con equipos que otros no tienen… y, de repente, de la nada, aparece un nuevo emprendedor o un nuevo sistema, y quedas completamente destruido. Y cuando estás en la cima, vives con la preocupación de que alguien pueda surgir y destruirte, o al menos debilitarte. Por eso, la ansiedad es parte del triunfo del capitalismo. Ese era mi punto principal. Entonces, si tomamos el capitalismo como un nombre genérico para un sistema, es evidente que ha triunfado. Está en todas partes”.

En el contexto actual

Llegó el 9 de julio, fecha marcada en rojo en l guerra declarada al comercio global por Donald Trump, pero, no se produjo el armisticio definitivo (tampoco la escalada) que cabía esperar con el fin de la tregua de 90 días concedida por el presidente de Estados Unidos a decenas de sus socios el pasado mes de abril. Sí llegaron, en cambio, más cartas este miércoles ocho socios comerciales como medida de presión por parte de Washington. Y, sobre todo, cayó el bombazo para Brasil, que quedó en cabeza al recibir el golpe más duro: un 50% a todas sus exportaciones a Estados Unidos.

La cifra, la más alta impuesta hasta ahora a ninguno de los países amenazados en esta última ronda, multiplica por cinco el gravamen que Washington impuso a Brasilia el 2 de abril, antes de que a la semana siguiente entrara el vigor el aplazamiento de 90 días. Se trata de un castigo en toda regla, una represalia, escribe Trump, por el trato que sus autoridades est´n dando al expresidente Jair Bolsonaro, al que considera víctima de una “caza de brujas” en el juicio por su participación en el golpe de enero de 2023. Le pueden caer 43 años de cárcel. La sentencia se espera en torno al mes de septiembre.

“La forma en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un líder muy respetado durante su mandato, incluso por parte de Estados Unidos, es una vergüenza internacional”, escribe Trump en la carta, que dirigió al presidente Lula da Silva y publicó, como el resto de misivas, en su red social, Truth. “Este juicio no debería estar en marcha. ¡Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!”.

El texto, y el intento de Trump de inmiscuirse en el funcionamiento interno de un país extranjero y de sus tribunales, carece de precedentes. Más, teniendo en cuenta que no obedece a motivos comerciales: Estados Unidos goza de un superávit con Brasil de 28.600 millones de dólares, según datos de Washington publicdos por Veja.

La carta, es distinta de las demás misivas, 21 en total, remitidas esta semana y casi idénticas. Continúa prometiendo el arancel de castigo a partir del 1 de agosto, el último plazo que Trump ha impuesto en un nuevo volantazo de su política comercial. Y lo justifica por “los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y al derecho fundamental a la libertad de expresión de los estadounidenses”. El presidente cita entonces al Tribunal Supremo de Brasil que, dice, “ha emitido cientos de órdenes de censura secretas e ilegales a (nuestras) redes sociales, amenazándolas con multas millonarias y la expulsión del mercado”.

En los últimos días, Trump tmbipen había criticado a Brasil, como parte del club de pujantes economías del Sur Global de los BRICS. El presidente amenazó este domingo por la noche con imponer “un arancel ADICIONAL del 10% a cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS”, en un mensaje también publicado en Truth.

 El razonamiento del jopo amarillo

Parece un razonamiento concreto tal como vivimos y apreciamos a los demás, a nuestros competidores, aunque en el caso brasileño se mezcle un sinsentido político ideológico que sale en defensa de un amigo, si es que considera a Bolsonaro en esa línea. “Es muy difícil generalizar o construir una teoría general del capitalismo, y deberíamos recordar que el propio Marx nunca hizo predicciones firmes sobre el futuro del capitalismo”, afirma Sassoon. 207 años después del fallecimiento del filósofo alemán autor de El Capital, todos los que peleamos un lugar en el sistema comprendamos esta nueva dinámica que lo hace funcionar a la vengativa.


"El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad"

Anónimo
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s