En lugar de un análisis detallado, la política exterior de los Estados Unidos se ha basado en generalizaciones sobre América Latina. Los académicos los llaman “heurística”: una taquigrafía mental rápida y sucia que puede resumir la historia de la región en pocas palabras.
En los años 60 fue Fidel Castro contra el imperialismo yanqui. Los años 80 fueron la “década perdida” del estancamiento económico. En la década de los 90 se produjo el giro hacia el neoliberalismo y el Consenso de Washington, seguido de la “marea rosa” de los izquierdistas electos en la década de 2000.
Sin embargo, la región ahora enfrenta trastornos que resisten una fácil categorización. El péndulo regional que solía balancearse hacia adelante y hacia atrás entre izquierda y derecha ha sido cortado y arrojado al fuego. Octubre de 2019 puede ser recordado como el momento en que América Latina supera su heurística.
El mes pasado hubo protestas masivas contra los presidentes pro-Trump y antiimperialistas por igual. Vio un levantamiento sobre los subsidios al combustible en Ecuador, el final de las reformas neoliberales de Mauricio Macri en Argentina, el continuo éxodo de refugiados y la crisis política interminable en Venezuela, y los destinos divergentes de populistas iguales, pero opuestos, en México y Brasil.
América Latina está enojada de mil maneras contradictorias a la vez. La gente protesta contra los presidentes de derecha en Chile y Honduras, un presidente de izquierda en Bolivia y un presidente ampliamente centrista en Ecuador. En Panamá, decenas de activistas universitarios fueron arrestados en escandalosas protestas contra una propuesta conservadora de reforma constitucional.
Read in English: Latin America’s upheaval should finally shatter conventional wisdom about the region
Entonces, ¿es una historia de protestas masivas en todas partes? No, tampoco es eso.
En algunos lugares, el poder se traspasa pacíficamente a través de la división ideológica, después de que los titulares han perdido las campañas electorales luchadas sin ser contaminadas por el fraude. El presidente de derecha de Argentina acaba de ser destituido de su cargo, mientras que la coalición de izquierda de Uruguay parece perder poder en la segunda vuelta programada para el próximo mes. Y Claudia López, una lesbiana progresista de izquierda, fue elegida alcaldesa de la conservadora Bogotá por las críticas al partido derechista gobernante.
Entonces, ¿las elecciones siguen funcionando en América Latina? No tan rápido.
En Bolivia, Evo Morales* se postuló para la reelección a pesar de haber alcanzado su límite de mandato. Al igual que en Honduras en 2017, el gobierno detuvo abruptamente un conteo de votos que parecía conducir a una segunda vuelta. Cuando el conteo se reanudó al día siguiente, Morales fue declarado ganador en la primera ronda. La oposición reclamó el fraude, y desde entonces, violentas protestas y contra-protestas se han apoderado del país. Todo lo que podemos decir en este momento es que quien sea que termine en la silla del presidente en La Paz no será reconocido como legítimo por una parte significativa del país.
Una encuesta reciente de LAPOP muestra que el apoyo a la democracia está disminuyendo en Perú, Panamá y Honduras, pero está creciendo en Colombia, El Salvador, Brasil y México. En toda la región, los jóvenes apoyan la democracia con menos fuerza que las personas mayores. Una cuarta parte de los latinoamericanos cree que es aceptable que el presidente clausure el Congreso y gobierne sin él.
A medida que la ira se apodera de las personas en toda la región, ya no podemos confiar en las certezas pasadas.
Chile, que durante mucho tiempo fue el ejemplo de la región por sus estándares de vida bajo los gobiernos ampliamente capitalistas de centro-derecha y centro-izquierda, se consideraba inmune a la inestabilidad crónica de la región. El mes pasado, grupos coordinados incendiaron el sistema de Metro de Santiago. La franja violenta no habla por la gran mayoría de los chilenos, pero sí provocó un movimiento más amplio. Desde esas primeras protestas violentas, más de un millón de chilenos salieron a las calles pacíficamente para exigir mejores servicios, reformas económicas y una nueva constitución de su presidente conservador cada vez menos popular.
Sin embargo, no intentemos generalizar a partir de eso. En Brasil, el presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro vio caer su índice de aprobación a solo 30% a los pocos meses de asumir el cargo, pero sorprendió a los observadores de Brasil al aprobar un proyecto de ley de reforma de pensiones (durante mucho tiempo el “tercer carril” en cualquier sistema político) a través de un Congreso que no controla. Brasil aún no ha visto las movilizaciones callejeras masivas y las protestas que se han extendido por la región.
En Ecuador, un gobierno de centroizquierda enfrentó protestas masivas que se convirtieron en un intento violento de su derrocamiento. Probablemente podríamos preguntarnos: ¿el viejo golpe de Estado desde la derecha está vivo y bien en la región? En absoluto: fueron los partidarios de un expresidente izquierdista más radical el que encabezó la acusación (aunque el expresidente Rafael Correa niega cualquier participación).
Entonces, ¿podemos al menos decir que todos están enojados y que todos los presidentes son odiados?
Ni siquiera eso.
Tres líderes latinoamericanos retienen el apoyo mayoritario en el hemisferio, los tres poco comunes y desafiantes. Sin embargo, incluso para ellos, cualquier búsqueda de una historia ideológicamente coherente es una tontería.
Andrés Manuel López Obrador, de México, y Nayib Bukele, de El Salvador, fueron elegidos con la promesa de expulsar a los líderes políticos corruptos del pasado. López Obrador es un izquierdista egomaníaco de la vieja escuela que quiere volver a las políticas nacionalistas económicas de México de décadas pasadas. Bukele es un miembro del FMLN de izquierda, pero se ha aliado con la derecha en su propio país y se ha puesto del lado del presidente estadounidense, Donald Trump, en una serie de cuestiones de política exterior. Mientras tanto, el peruano Martín Vizcarra es un centrista que debe su inmensa popularidad a su decisión de clausurar su corrupto Congreso y sus promesas de una reforma constitucional que interrumpirá su propia presidencia. Ideológicamente, las historias de éxito son tan complejas como los fracasos.
Durante décadas, los latinoamericanistas han estado repitiendo frecuentemente que cada país de la región es diferente, que cada uno tiene su propia historia, dinámica social, tradiciones políticas e idiosincrasias culturales. Durante ese mismo tiempo, la política exterior de Washington ha estado ignorando nuestras advertencias.
Pero no hay una explicación simple en las fuerzas ciclónicas que sacuden a América Latina en este momento. La región está enojada. Los ciudadanos han perdido la paciencia con sus sistemas políticos y están buscando políticos dispuestos a deshacerse del viejo sistema sin una visión clara de lo que viene después. Esa ira cruza las líneas ideológicas, se centra en los desafíos de las políticas locales y no tiene en cuenta los viejos debates de izquierda a derecha del pasado de la región.
Francisco Toro es director de contenido del Group of Fifty y columnista colaborador de Global Opinions. James Bosworth es el autor del boletín Latin America Risk Report.