
El presidente estadounidense prometió represalias al bloque, que se reunió en Brasil hasta ayer.
Los países BRICS, que agrupan a las principales economías emergentes del mundo, reaccionaron el lunes 7 con críticas cautelosas al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un arancel adicional del 10% para los miembros del bloque, a quienes acusó de apoyar “políticas antiamericanas”.
China adoptó el tono más firme, aunque calculado, al declarar su oposición al uso de aranceles como herramienta de coerción. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país, Mao Ning, declaró a la prensa que los impuestos “no benefician a nadie”, haciéndose eco de la postura previa de Pekín de que la guerra comercial “no tiene ganadores”.
El Ministerio de Comercio de Sudáfrica, por su parte, emitió un comunicado para enfatizar que no es antiestadounidense. Según el ministerio, el país está interesado en negociar un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, un proyecto que comenzó en mayo, cuando el líder estadounidense recibió al presidente sudafricano Cyril Ramaphosa para conversar en la Casa Blanca. Washington sostiene que cualquier nación que no firme un pacto antes del miércoles 9 de agosto será sancionada con impuestos a partir del 1 de agosto. “Aún estamos esperando una comunicación formal de Estados Unidos sobre nuestro acuerdo comercial, pero nuestras conversaciones siguen siendo constructivas y fructíferas”, declaró el portavoz del ministerio, Kaamil Alli, a la agencia de noticias Reuters. “Como ya hemos comunicado, no somos antiestadounidenses”, enfatizó.
Rusia, por su parte, ha afirmado que los BRICS nunca han actuado para perjudicar a otros países. “Es muy importante destacar que la singularidad de un grupo como los BRICS reside en que se trata de un grupo de países que comparten enfoques y una visión común sobre cómo cooperar en función de sus propios intereses”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al ser preguntado por la prensa sobre las declaraciones de Trump. “Y esta cooperación dentro de los BRICS nunca ha estado ni estará dirigida contra terceros países”, añadió.
En relación con la nueva amenaza de Estados Unidos, Malasia, país socio (no miembro de pleno derecho) de los BRICS en octubre pasado, afirmó que mantiene una política exterior y económica independiente y que se centra en facilitar el comercio, no en la alineación ideológica.
Aranceles del 10%
El presidente Trump amenazó el domingo 6 por la noche con imponer un arancel adicional a los países que se alineen con las políticas de los países BRICS, después de que el grupo expresara “serias preocupaciones” sobre la imposición de aranceles unilaterales.
“Cualquier país que se alinee con las políticas antiamericanas de los BRICS pagará un arancel ADICIONAL del 10%”, declaró en una publicación en Truth Social, su red social.
Como es habitual, no proporcionó más información sobre qué naciones se verían afectadas por el nuevo arancel. El político republicano tampoco explicó a qué se refería con “políticas antiamericanas”.