Los funerales del Papa Francisco

Por Redacción dat0s con agencias
0
98
papa francisco, féretro San Pedro Vaticano

Hasta el sábado se espera que delegaciones de 200 países estarán presentes en la ceremonia de despedida.

Pasada la conmoción por la muerte del papa Francisco el mundo despierta abrumado por un clima de época, no solo por la temporalidad de la crisis que atraviesa la humanidad, sino por las personas que representan el momento de polarización mundial que experimenta este ciclo. En el Vaticano se espera por lo menos 200 representantes de diferentes países en torno al féretro de Francisco, nadie sabe lo que cada uno de ellos pensará al detenerse por un par de segundos frente al cadáver de sumo pontífice fallecido el domingo de madrugada.

Cerca de 20.000 personas ya pasaron frente al ataúd de madera abierto y forrado de rojo el miércoles 23 de abril, primer día del velatorio, y se espera una afluencia considerablemente mayor antes del funeral, el próximo sábado 26.

El miércoles, los dolientes debieron soportar una fila de hasta cuatro horas para poder despedirse de la máxima figura de la Iglesia Católica, fallecido a los 88 años, cada doliente solo pudo pasar ante el féretro unos pocos segundos. Muchos de los presentes manifestaron que sintieron paz al pasar por el féretro, según recogen las agencias de noticias que llegaron al Vaticano.

Operativo de seguridad

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni le rindió homenaje al Papa Francisco en una sesión conjunta especial del parlamento en Roma, antes de presentar personalmente sus respetos en San Pedro. La mandataria definió al Sumo Pontífice como una persona decidida y cálida. “Con él podías hablar de todo. Podías abrirte y contar tu historia sin filtros ni miedo a ser juzgada”, confesó.

Tras el funeral, el ataúd de Francisco será llevado a su iglesia favorita, la basílica papal de Santa María la Mayor de Roma, donde será enterrado y señalado con una inscripción muy simple: Franciscus.

El nuevo papa

Tras el funeral, todas las miradas estarán fijas en el proceso de elección del sucesor de Francisco. Cardenales de todo el mundo regresan a Roma para el cónclave, que debería arrancar no menos de 15 días y no más de 20 después de la muerte del papa. Sólo aquellos menores de 80 años son elegibles para participar de la votación.

Los cardenales ya se han reunido en dos ocasiones, llamadas congregaciones generales: la primera, el martes 22 de abril, donde fijaron la fecha del funeral, y, nuevamente, al día siguiente, este miércoles 23. Unos 103 cardenales del total de 252, fueron a la reunión del miércoles, informó el Vaticano, pero solo 135 tienen derecho a votar en el cónclave. Allí definieron un plan para los tradicionales nueve días de luto por el papa, los llamados “novendiales”, que se extenderán desde el sábado 26 de abril hasta el 4 de mayo.

Al momento de su muerte, Francisco tenía dos meses de reposo por prescripción médica, sin embargo, siguió haciendo apariciones públicas a pesar de tener serias dificultades para respirar. El Domingo de Pascua recorrió la Plaza de San Pedro en el “papamóvil” para saludar a las personas reunidas en el lugar, parando para besar a los bebés en el camino. Falleció a la mañana siguiente, el 21 de abril, tras sufrir un derrame cerebral, caer en coma y tener una insuficiencia cardíaca, según su certificado de defunción.

El funeral del Papa Francisco será el sábado

El funeral del papa Francisco se celebrará el próximo sábado 26 de abril a las 10.00 (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro. La ceremonia estará presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y se espera la presencia de Jefes de Estado de distintos países. Al finalizar, el féretro será llevado a Santa María la Mayor para su entierro, cumpliendo con lo dispuesto en su testamento.

El traslado del cuerpo comenzará con una oración dirigida por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. La procesión atravesará la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos, y desde el Arco de las Campanas llegará a la plaza de San Pedro, para ingresar por la puerta central de la basílica.

En el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal Farrell encabezará una Liturgia de la Palabra, tras la cual se habilitará la visita de los fieles.