Cumbre por los Bosques exige auditorías a tierras cedidas por el INRA

0
413

Santa Cruz fue la sede de la Primera Cumbre Nacional por la Defensa de los Bosques y entre sus principales pronunciamientos exige al Gobierno la abrogación de las normas que avalan los chaqueos en la Chiquitanía, la declaratoria de desastre nacional y el inicio de auditorías técnicas y jurídicas a las dotaciones que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó estos años en áreas de vocación forestal.

Este primer encuentro; que aglutinó a sectores civiles, organizaciones, activistas y líderes regionales; determinó también conformar la Coordinadora Nacional en Defensa de la Naturaleza y de los Pueblos. A partir del análisis en mesas de trabajo llegaron a consensos en el marco de los incendios en la zona de la Chiquitana y el resguardo de los bosques en Bolivia.

“Suspender cualquier autorización de asentamientos, así como de chaqueos, quemas o desmontes en áreas forestales realizadas por la ABT, hasta tanto no se determinen las zonas que deben ser absolutamente preservadas para la regeneración de los bosques incendiados y ordenar una auditoría técnica, administrativa y jurídica de las dotaciones entregadas por el INRA en áreas de vocación forestal, que permita cotejar beneficiarios, cumplimiento de la función social y otros elementos”, detalla el pronunciamiento conclusivo de la mesa técnica conformada por CIPCA Santa Cruz, Fundación Tierra, Proceso Educativo, Fundación NATURA, CEJIS, entre otros.

Asociadas a las peticiones ya emitidas desde diferentes escenarios y organizaciones, la Cumbre determinó como punto central exigir la declaratoria de desastre nacional y abrogación de la Ley 741 y el Decreto Supremo 3973.

La petición de juicio de responsabilidades contra el presidente, Evo Morales, y su administración fue otro de los puntos de consenso en esta Cumbre. Esta demanda se suma a las ya anunciadas por la CONADE y la UMSA en semanas pasadas.

En relación a los incendios en la Chiquitanía y otros sectores de vocación forestal en el país, el documento de conclusiones establece que “se conforme de manera inmediata una comisión conjunta entre organismos del Estado y la sociedad civil para discutir un plan de restauración ambiental de los bosques afectados, que nos provean rápidamente de información para establecer las acciones urgentes a adoptarse para la regeneración de los ecosistemas afectados”.

 

EtiquetasINRA

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s