Senhami: Bolivia vive la peor ola de calor

0
871
Foto: El Diario

Las altas temperaturas batieron récords este fin de semana en casi todo el país. 13 municipios registraron o superaron cifras históricas. En algunos lugares como El Alto no se vivía un clima así desde 1964, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La dirección de pronóstico indicó que las temperaturas bajarán progresivamente en los próximos días.

Las lluvias volverán este lunes por la noche a La Paz y a partir del miércoles al oriente del país. En El Alto se registraron este fin de semana 21,4 °C, una temperatura que superó la de 1964, cuando se tuvo 20,6 °C. Por su parte La Paz alcanzó la máxima de 2003 con 25,6 °C. Varios municipios benianos también sobrepasaron sus temperaturas máximas registradas. En San Borja se llegó a 37,8 °C, batiendo el récord de 37,5 de 1994.

En Reyes se superó por tres décimas la máxima de 39 °C registrada en 1963. En Rurrenabaque se sobrepasaron los 38 °C de 1975 y los termómetros llegaron hasta 38,2. En Riberalta se llegó a 37,5, dos grados más que en 2010. Tarija y Yacuiba también rompieron los termómetros con máximas que no se vivían desde 1998 y 2003 respectivamente.

En la capital del departamento se llegó a 36,5 °C, superando por cuatro décimas el récord histórico. En Yacuiba se registraron 41,6 °C, rebasando los 39,8 de 2003. Cobija llegó a su máximo histórico de 2003 con 37,2 °C. En el centro de la ciudad de Santa Cruz se registraron 38,7 °C y 37,9 en la zona del aeropuerto, superando las temperaturas de 1970 y 1994. En Ascensión de Guarayos alcanzaron 37,1 °C sobrepasando los 36,9 de 2004.

En San Javier se llegó a 35 °C mientras que la máxima registrada fue de 34,2 en 2004. En San Ramón se batió el récord de 36,5 registrado en 2005. Recomendaciones El Senamhi pidió a la población que si sale a la calle desde las 10 hasta las 15 horas se cubran con sombreros de ala ancha, camisas de manga larga y bloqueador solar. Los expertos relacionan las altas temperaturas y el déficit de precipitación -pendiente de evaluarse como sequía- con el fenómeno de El Niño.

“Desde octubre hemos estado por encima de lo normal, en el oriente principalmente. El Niño ya está debilitándose y lo seguirá haciendo hasta abril o mayo”, explicó la jefa de unidad de pronósticos del Senamhi, Marisol Portugal.

 

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s