Bukele, (-Noboa) sin límites

Por Carlos Rodriguez San Martín
0
359
noboa y bukele

Las cárceles modernas son sinónimo de atracción entre algunos presidentes millonarios por igual en la nueva era del encarcelamiento masivo; enormes infraestructuras equipadas con la mejor tecnología para encerrar a connotados líderes de las organizaciones criminales (carteles de la droga, tráfico de órganos humanos, prostitución y otros males). A tiempo que varios gobiernos dicen combatirlos. Un notable modelo futurista. Lo anterior parecería una utopía, pero nos vamos acercando al modelo soñado.

Los autoritarismos están de moda en América Latina. Los representa el presidente salvadoreño Nayib Bukele (43) y Daniel Noboa (37), que no alcanzó su máxima aspiración de ser reelecto en la primera vuelta. Menos mal. Una epidemia contagiosa de líderes que pueden trastornar las estructuras de lo que queda de la civilización con sus planes de seguridad.

Noboa copió el modelo bukelista y las cárceles de Ecuador se convirtieron en su peor enemigo. El poder de los clanes criminales explosionó en su administración porque no había negociado con ellos una salida concertada. Su plan de seguridad con el que había llegado a la presidencia fue adaptado y se convirtió en un enemigo.

La gente de los barrios pobres no le perdona el aterrador secuestro de cuatro adolescentes de entre 12 y 16 años de edad que después de haber salido de una escuela de fútbol (se dice con habilidades asombrosas para llegar lejos) fueron detenidos por patrullas militares sin motivo aparente y días después los encontrados calcinados, por sus horrorizados padres.

Noboa no pudo obtener una mayoría clara en la primera vuelta de las elecciones del pasado domingo, porque hay quienes repudian su plan de seguridad y coerción en el que basó su primer periodo. Ya en El Salvador la figura de Bukele ha roto el récord de aprobación (cercano al 97%) y está a un paso de declararse dictador. Un problema que encierra en sí el mal de nuestra era: crueldad, sufrimiento, deserción y la tecnología que está borrando la episteme de la civilización.

"Todo intelectual tiene la obligación moral de poner en discusión las decisiones que emanan del poder político"

Jean Paul Sartre
Aporta voluntariamente al periodismo independiente
Qr dat0s