Marzo 2015
Más artículos
![]() ![]()
Vacunan a personas enfermas y Ministro pide priorizar a maestros
Febrero de 2021
![]()
¿Cómo se distribuirán las vacunas Sinopharm y a qué sectores?
Febrero de 2021
|
"Es una gran victoria para nosotros", dijo Alurralde. El horario actual de 12 horas diarias hace que los transportistas pierdan tiempo esperando para pasar por Chungará.
Chile y Bolivia acordaron hoy estudiar el funcionamiento 24 horas de la frontera por donde pasa el transporte de carga boliviana, uno de los principales conflictos de los transportistas andinos en rutas chilenas, discutido durante la segunda reunión bilateral sobre el tema en Montevideo. "Se va a ver de qué manera podemos implementar controles de 24 horas porque hay muchos desafíos de infraestructura, de personal y de una serie de elementos que hay que considerar, pero hay voluntad para ello", dijo a Efe el subsecretario chileno de Relaciones Exteriores (vicecanciller), Edgardo Riveros. Para el vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, la medida atenderá a un reclamo que afecta el comercio exterior de su país, debido a que el horario actual de doce horas diarias hace que muchos transportistas pierdan tiempo esperando para pasar. "Que la frontera se abra 24 horas es una gran victoria para nosotros", expresó Alurralde a Efe. Las dos naciones crearon hoy un grupo de trabajo conjunto para establecer "un control de doble cabecera integrado", según el jerarca boliviano. Eso va a posibilitar "que los trámites se hagan una única vez para ambos lados de los países", explicó Alurralde. En ese sentido, Riveros destacó la presentación del proyecto de "un complejo fronterizo en Chungará que va a permitir una gran fluidez en lo que es el control de fronteras". Según el vicecanciller chileno, la idea es que el complejo "esté en pleno funcionamiento para los primeros meses del próximo año". Otro avance en ese conflicto entre Bolivia y Chile fue la extinción de cupos que limitaban el transporte de carga boliviana en las carreteras chilenas a una determinada cantidad. "Ningún país puede intervenir en nuestro comercio internacional y limitar nuestra carga", explicó Alurralde satisfecho con la resolución chilena. El vicecanciller boliviano elogió además la buena voluntad demostrada por su par chileno respecto a revisar la cuestión de las fiscalizaciones en las rutas. "Si se hacen inspecciones, que no se detenga el flujo de la carretera", observó. Por su parte, Riveros resaltó la importancia de las fiscalizaciones, pero reconoció que éstas no deben "entorpecer el desarrollo y las características del tránsito". La reunión bilateral es parte de la recomendación de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), con sede en Montevideo, en donde las delegaciones de los dos países se han encontrado para avanzar en el conflicto de los transportes. El pasado diciembre, Aladi estableció un plazo de cuatro meses para que Bolivia y Chile solucionaran el problema (hasta abril de este año). Alurralde y Riveros se manifestaron satisfechos con la segunda jornada de diálogo, luego de que la primera reunión, el pasado 19 de febrero, terminara de forma tensa. Asimismo, el vicecanciller boliviano evaluó que aún hay puntos pendientes. El grupo de trabajo creado ayer volverá a reunirse en la primera quincena de abril.
|
Bolivia
- Médicos definen ampliar paro por 15 días, pero reforzará vacunación
- Denuncian a un capitán de las FFAA por vacunarse cuando no le correspondía
- Entre 2012 y 2020 se indultó a 7 mil reos; ahora se prevé liberar a 3 mil
- Inician investigación de tragedia en la UPEA, colapsó una baranda y cayeron 11 estudiantes
- Colegio Médico de Bolivia celebra rechazo a la Acción Popular por el paro médico
- Suman posibles casos de vacunación irregular: Cossmil La Paz, Sucre, Tarija, SCZ
- Juez envía a la cárcel a 7 dirigentes universitarios por la tragedia en la UPEA
- Hasta febrero, hubo 107 casos de violencia de género por día, en promedio
- TSE señala que se cumplió el debido proceso en la habilitación de Manfred
- Bolivia en la cúspide del consumo de bebidas alcohólicas .
- Bolivia: 2do lugar en violencia sexual en Latinoamérica .
- Bolivia sin grandes cambios en mortalidad materna .
- Bolivia es el país con mayor retardación de justicia .
- Bolivia ocupa el último lugar en presupuesto para salud .
- Bolivia ingresará al MERCOSUR a partir marzo 2015 .
- Bolivia anuncia planes para el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos .
- Bolivia, el segundo país más corrupto de AL .
- Bolivia y Chile comparecen ante el tribunal de La Haya .
- Bolivia invertirá en carreteras hacia Perú y Brasil para desligarse de Chile con quien “no pasa por el mejor momento” .
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis política |
Por: Anatoly Kurmanaev, María Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |