Embotelladora La Cascada S.A. 60 años de historia

Durante este tiempo su evolución productiva ha sido reconocida a nivel nacional por la calidad de sus productos.
0
305

Por Redacción datos

La Cascada S.A. es una de las industrias de bebidas gaseosas más reconocidas en el país. Su calidad a lo largo de 60 años de existencia es una prueba de que la industria boliviana puede prosperar y no tener nada que envidiar a empresas multinacionales. Durante todos estos años su evolución productiva ha estado directamente vinculada al cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de calidad utilizando la mejor tecnología, lo que la convierte en una industria moderna con rendimiento ambientalmente responsable y capacidad de fabricación sostenible, capaz de cumplir con las expectativas de nuestro variado mercado.

La Cascada S.A. se fundó el 6 de septiembre de 1965 como una pequeña embotelladora ubicada en la ciudad de La Paz que distribuía sus productos, en camiones alquilados que recorrían por carreteras polvorientas, sorteando verdaderos obstáculos, a los que más tarde se sumaron otras ciudades en el resto de ciudades de Bolivia, llevando sus productos que desde entonces recibieron el reconocimiento de los paladares bolivianos. Quién no ha tomado una Coka Quina, la bebida emblema de la empresa que nació junto a los orígenes de La Cascada; quién no ha saboreado una deliciosa Pomelo Neus y variadas gaseosas de exquisitos sabores. La embotelladora consiguió el reconocimiento y cariño de millones de hogares bolivianos, porque la sienten como suya. Cientos de trabajadores de la construcción y el transporte realizan su labor diaria acompañados de una gaseosa de La Cascada. En miles de hogares bolivianos no falta un cristalino botellón de agua Villa Santa y los deportistas acompañan su faena con una refrescante Agua Sport fabricada con los más altos niveles de calidad y de diseño.

Recientemente, La Cascada ha incorporado a su producción la botella de agua mineral Viscachani con tapa sifón, que en poco tiempo se ha convertido en la sensación del sector embotellador para la histórica Agua Mineral que proviene de una de las fuentes más ricas de agua mineral natural de Bolivia, ubicada en Viscachani en el departamento de La Paz.

la Cascada 60 años

Ingreso a la planta de agua mineral natural Viscachani ubicada en el departamento de La Paz.

La producción de gaseosas de La Cascada creció con el pasar de los años a una variedad de otros productos alentados por el ingenio y el trabajo de sus fundadores. Gran parte de la industria de bebidas no alcohólicas, ha sido absorbida por el crecimiento del mercado y las particularidades propias del medio.

Fiel a su tradición de ser una empresa “orgullosamente boliviana” La Cascada S.A., ha permanecido entre las marcas emblemáticas del país, comprometida con su esencia de ofrecer a los bolivianos un producto hecho en Bolivia para todos los bolivianos. “Somos una empresa orgullosamente boliviana creada y mantenida por capitales 100% bolivianos, somos la primera embotelladora del país con la mejor calidad y más alta tecnología, siempre presentes en cada acontecimiento en unión a nuestros diferentes sabores”, reconocen sus trabajadores.

La embotelladora, ha sido parte de campañas emblemáticas respaldando el deporte nacional. No ha dejado de apoyar en estos sus 60 años a los deportistas que representan a Bolivia en competencias nacionales e internacionales. En la actualidad es el mayor sponsor de la selección boliviana de fútbol, La Cascada apostó por apoyar a la selección de fútbol de Bolivia en uno de sus momentos más difíciles, y ahora vemos que ha logrado un paso importante para su clasificación al Mundial de Fútbol 2026.

Durante todos estos años su evolución productiva ha estado directamente vinculada al cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de calidad utilizando la mejor tecnología, lo que la convierte en una industria moderna con rendimiento ambientalmente responsable y capacidad de fabricación sostenible, capaz de cumplir con las expectativas de nuestro variado mercado.

Algo de historia

El aporte de La Cascada S.A. adquiere relevancia internacionalmente con el emblema de la marca que la selección de fútbol exhibe en su uniforme en eventos que se cumplen en el exterior. Para haber llegado tan lejos es importante conocer la evolución de la historia de La Cascada S.A. Dat0s conversó en sus instalaciones de Villa Fátima con su personal recogiendo impresiones de su historia y la labor que cumplen sus trabajadores de planta a diario. Sus más antiguos operarios recuerdan las “seis décadas de continuó trabajo y progresivo crecimiento”. En este punto especial hacen énfasis en destacar que “el trabajo dedicado y constante como una de las claves de liderazgo y el éxito a la dedicación”.

La Cascada se desarrolló y se expandió en toda Bolivia con el objetivo de cubrir los diferentes gustos de la población boliviana que son muy diversos. A lo largo de estos 60 años La Cascada se expandió con diferentes empresas operativas: La Cascada S.A. en el occidente del país, Cascada del Oriente S.A. en el oriente del país y Cascada del Sur S.A. en el sur del país, todas estas empresas conforman el “Grupo Industrial La Cascada”.

“Contamos con diferentes certificaciones de calidad de nuestros productos que demuestra nuestro compromiso de mejora continua”, destacan los voceros de la industria. Los pasos que fueron dando con el tiempo le ha redituado grandes satisfacciones. La embotelladora está en proceso de convertirse en una de las primeras empresas nacionales de Economía Circular. La Cascada cuenta con una gestión integral en sus procesos de producción, así como en la responsabilidad postventa, buscando optimizar el uso de los recursos de manera sostenible y es la pionera en la implementación del servicio de recojo y acopio a domicilio de botellas plásticas en desuso para fomentar el desecho responsable y el reciclaje que permita el máximo aprovechamiento de materiales.

Los trabajadores con los que conversó dat0s han señalado su reconocimiento a la perseverancia a la segunda generación de la familia Eid Torchio; mención de reconocimiento especial al gerente nacional del Grupo Industrial La Cascada José Luis Tedesqui y a Álvaro Garrón, gerente general de La Cascada S.A.

La Cascada, 60 años Bolivia

Instalaciones de La Cascada S. A en su planta de la zona de Villa Fátima de la ciudad de La Paz.

La misión, visión y los valores de La Cascada

La misión de la embotelladora es dotar a toda la población boliviana de bebidas no alcohólicas, elaboradas con la mejor calidad, a través de procesos de producción altamente eficientes mediante una red nacional de distribución, cumpliendo los estándares nacionales e internacionales de calidad y tecnología de manera sustentable y sostenible.

La visión de la empresa es el liderazgo a nivel nacional en la producción y comercialización de bebidas no alcohólicas, sobresaliendo por su calidad de productos, servicios y responsabilidad social. La Cascada S.A. está comprometida al 100% en generar y entregar valor a sus clientes y colaboradores, sus valores son la guía para avanzar en la dirección correcta:

  • Aprendizaje
  • Calidad
  • Competitividad
  • Integridad
  • Pasión
  • Patriotismo
  • Responsabilidad Social

El programa de Responsabilidad Ambiental de La Cascada S.A.

Denominado “Juntos podemos hacerlo” está basado en cinco pilares fundamentales:

  • Educación
  • Conciencia
  • Sostenibilidad
  • Regeneración
  • Corresponsabilidad

La Cascada S.A. está comprometida al 100% en generar y entregar valor a sus clientes y colaboradores, sus valores son la guía para avanzar en la dirección correcta.

Estos pilares se implementan a través del brazo operativo externo que tiene la empresa, “Sostener S.R.L.”. El programa apoya varias iniciativas para el cuidado y conservación del medio ambiente. La Cascada S.A. afirma que la sostenibilidad se construye con acciones concretas día a día, no se trata solo de un concepto, sino de un compromiso que se asume de manera permanente. Cada iniciativa que desarrolla en el departamento de La Paz bajo el programa “Juntos Podemos Hacerlo” refleja su convicción de que la industria boliviana puede y debe ser protagonista en la creación de un futuro más limpio, equitativo y responsable para nuestro país.

La Cascada, 60 años Bolivia

Las instalaciones que la empresa posee en la ciudad de El Alto.

La necesidad de innovar con nuevos productos 

Desde su fundación y a lo largo de su historia La Cascada S.A. se diferenció por la calidad y variedad de sus productos. Por la diversidad del mercado boliviano, la empresa está en constante evolución y cambio. La innovación contribuye a adaptarse a las nuevas demandas de consumo y también a las demandas tecnológicas y ambientales. La Cascada S.A. ha sido la primera empresa en implementar la tapa sport y ahora implementa la tapa Sifón. “Nuestra innovación en procesos de fabricación nos lleva a una mayor eficiencia y productividad de una manera sostenible”, señalan los voceros de la embotelladora.

Los certificados de calidad de La Cascada S.A.

La Cascada S.A. actualmente cuenta con la certificación IBNORCA en sus aguas Villa Santa y Viscachani en La Paz; la certificación ISO 9001:2008 en Santa Cruz y el aval del Colegio Médico de Bolivia. Además, si bien no es certificable, La Cascada S.A. dirige sus acciones en base a las directrices de la ISO 26000, integrando la Responsabilidad Social en sus operaciones que a la vez contribuyen al Desarrollo Sostenible.

Laboratorios La Cascada, 60 años

La producción de sus refrescos y aguas se realiza con los más avanzados y exigentes procesos de calidad.

Una descripción del Programa “Juntos podemos hacerlo”

Servicio de recolección de botellas plásticas en desuso a domicilio: A través de la empresa Sostener, operador autorizado de residuos, La Cascada S.A. brinda el servicio de recolección de botellas plásticas a domicilio. Se recogen desde 20 botellas o incluso menos, con el objetivo de facilitar a la población el desecho responsable de residuos plásticos y encaminar lo acopiado hacia un ciclo formal de reciclaje o disposición final. Se habilitó la línea de WhatsApp 68003901 para solicitudes en el departamento de La Paz.

Acopio de tapitas para niños y adolescentes con cáncer: La Cascada S.A., a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el programa ambiental “Juntos podemos hacerlo”, promueve el acopio de tapitas plásticas para su donación a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer (ASPANICC). El transporte y trazabilidad de estas donaciones se canaliza mediante Sostener, garantizando su correcta gestión en el departamento de La Paz.

Acopio de botellas para donación: Se desarrollan alianzas con asociaciones que trabajan con niños, jóvenes y mujeres en situación vulnerable, facilitando el acopio de botellas que luego son monetizadas para cubrir gastos operativos de dichas instituciones. Este proceso se realiza con trazabilidad certificada a través de Sostener, asegurando la disposición responsable de los residuos.

Alianzas institucionales: Se establecen convenios con empresas privadas, instituciones públicas, centros educativos, centros de salud, juntas vecinales, municipios, autoridades indígenas, etc. con el propósito de articular esfuerzos y fomentar iniciativas sostenibles de cuidado ambiental.

Capacitación y motivación: Se ejecutan programas de capacitación y charlas motivacionales en áreas urbanas y rurales del departamento de La Paz, orientadas a informar, concientizar y educar sobre prácticas de clasificación y disposición de residuos plásticos. Estas acciones fortalecen la gestión comunitaria del reciclaje, promoviendo participación activa y responsabilidad compartida.

Proyectos de apoyo constante en localidades y poblaciones: La Cascada S.A. implementa planes de apoyo permanente en diferentes comunidades mediante la dotación estratégica de contenedores de residuos, acompañada de asistencia técnica para el diseño y ejecución de planes ecológicos locales. Estas iniciativas buscan consolidar sistemas de gestión ambiental descentralizados, incrementar la capacidad de recolección y disposición diferenciada, y asegurar la alineación con los estándares de sostenibilidad y proyección institucional de la empresa.

Los trabajadores de La Cascada

El Grupo Industrial Cascada reúne a una gran comunidad de colaboradores que, de manera directa e indirecta, suman a miles de personas comprometidas con sus operaciones de producción. Este esfuerzo colectivo se extiende desde las filiales hasta la cadena de suministro, distribuidores mayoristas y minoristas, además de sectores aliados como fabricantes de botellas, operadores autorizados y gestores de residuos.

Nuevos proyectos y el futuro

La Cascada pretende convertirse en una empresa de economía circular en Bolivia, un camino que conlleva muchos retos e inversión. Contamos con diversos proyectos para fomentar e impulsar el cuidado del medio ambiente de una manera sostenible y apoyar a las personas que se sustentan a través del acopio de botellas plásticas; además, la embotelladora respalda iniciativas y emprendimientos verdes en todo el país. Mirando hacia adelante, sueña con un futuro en el que la innovación tecnológica en Bolivia sea un pilar clave para transformar cada desafío en una oportunidad. Apuesta por inversiones en tecnologías de punta que fortalezcan el compromiso de la empresa con el reciclaje, la eficiencia y la sostenibilidad, asegurando que el crecimiento constante avance siempre de la mano con el cuidado del planeta y el bienestar de las nuevas generaciones bolivianas.

La Cascada, responsabilidad social empresarial, 60 años Bolivia

Trabajadores de La Cascada S.A, de la empresa Sostener SRL proceden a recoger deshechos plásticos para el cuidado del medio ambiente.

 

FIN

 

 


"La realidad no ha desaparecido, se ha convertido en un reflejo"

Jianwei Xun
Si quieres apoyar nuestro periodismo aporta aquí
Qr dat0s