Febrero 2020
Más artículos
![]() ![]()
Control a la venta de insumos de bioseguridad por Internet
Diciembre de 2020
![]()
CoronaVac, la vacuna china que casi construye una fábrica en Bolivia
Diciembre de 2020
![]()
Salud prevé que el pico alto de la segunda ola llegue en febrero
Diciembre de 2020
![]()
La Paz: Terapias intensivas se saturan en hospitales municipales COVID
Diciembre de 2020
![]()
Bolivia supera 3 mil casos sólo en diciembre y La Paz define bloqueo
Diciembre de 2020
![]()
Suprimirán la inscripción escolar 2021 para ir directo a clases
Diciembre de 2020
|
En Bolivia se detectó el primer caso sospechoso de coronavirus en un joven boliviano de 18 años que llegó desde China hasta Cochabamba. El ministro interino de Salud, VÃctor Hugo Cárdenas, señaló que se aplicaron los protocolos respectivos y ahora el paciente se encuentra en un aislamiento estricto, según confirmó este medio, en una clÃnica privada. También señaló que ya se le ha tomado muestras y éstas fueron enviado a Estados Unidos para confirmar o descartan la presencia de virus en su organismo. "En las últimas horas, un ciudadano boliviano de 18 años que vive en China arribó a Bolivia y ha presentado sÃntomas en las últimas horas que cumplen con la definición de caso sospechoso para infección del nuevo coronavirus 2019", informó. La información fue emitida desde La Paz en una conferencia de prensa en la que estuvo también el representante de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud (OMS-OPS), Alfonso Tenorio. "El paciente está siendo manejado por un equipo multidisciplinario de especialistas, su actual estado de salud es estable. Se están realizando los estudios correspondientes, incluido el examen especÃfico para coronavirus en el laboratorio de referencia internacional, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC de Atlanta, Estados Unidos", explicó. El paciente se encuentra en Cochabamba. "El protocolo implementado de vigilancia epidemiológica tiene criterio de detección temprana y oportuna tanto de casos sospechosos como de contactos para su adecuado manejo y control", explicó Cárdenas, quien anunció que el Ministerio de Salud ofrecerá información oportuna. La jefa nacional de EpidemiologÃa, Carola Valencia, informó que el paciente es tratado siguiendo los protocolos respectivos y en cuatro dÃas se confirmará o descartará si es portador del virus. Tenorio aseguró que puede "certificar que se ha aplicado estrictamente todos los protocolos nacionales, en lineamiento con los protocolos internacional, tanto en la detección, el aislamiento, el estudio de contactos y el manejo clÃnico del caso". Agregó que se tienen todos los protocolos activados. "Anunciamos a todos los hospitales y a las direcciones que de acuerdo con los protocolos deben ser manejados los pacientes". Respecto a los tres turistas japoneses, quienes estuvieron aislados en un centro médico de Uyuni, hoy fueron dados de alta. Los estudios de laboratorio realizados, descartaron que sean portadores de la enfermedad que ya se ha llevado caso 600 vidas, de ésas, 563 en China. Bolivia no cuenta con reactivos para identificar el coronavirus, pero sà tiene acceso a un centro de referencia internacional que se encuentra en Estados Unidos. Ante esa situación, el Ministerio de Salud envió ayer un experto a ese paÃs para que reciba capacitación y traiga estos insumos, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El Gobierno indicó que no es necesario prohibir el ingreso al territorio nacional de ciudadanos que vienen de los paÃses afectados.  3 ciudadanos japoneses. Las personas extranjeras fueron dadas de alta, según informó el Ministerio de Salud.  MIGRACIÓN PIDE INFORMACIÓN La Dirección de Migración en Cochabamba activó también el protocolo para detectar a las personas con quienes tuvo contacto el joven de 18 años durante su retorno a Bolivia. También acudió hasta la clÃnica donde estarÃa internada la persona sospechosa para recabar más información al respecto.  DATOS Productos chinos no corren el riesgo. El Ministerio de Salud explicó que, respecto a los productos chinos que llegan a Bolivia, no existe riesgo de transmisión del coronavirus, puesto que el mismo se contagia de persona a persona y tiene un tiempo de vida limitado que le impedirÃa sobrevivir en mercancÃa comercializada desde el paÃs asiático. Hay emergencia mundial por el virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró situación de emergencia sanitaria de carácter internacional, por el brote del coronavirus chino. El contagio se da de persona a persona. Desde el Ministerio de Salud aclararon que el coronavirus se contagia de persona a persona y tiene un tiempo de vida limitado, que le impedirÃa vivir en mercancÃa que llega desde el paÃs asiático. Un virus que se expande rápidamente. El presidente de la Sociedad de InfectologÃa, Augusto Cordero, agregó que ese virus se disemina rápidamente. Â
|
Bolivia
- SIGMA producirá Avifavir y revolucionará la industria farmacéutica nacional
- Especial Entrevistas: Jorge Richter | Estado & Sociedad dat0s 235
- Médicos exigen cuarentena rÃgida y suspender elecciones subnacionales
- Gobierno aplica plan conjunto para el control de farmacias en todo el paÃs
- La Paz espera una solución del Gobierno para habilitar más UTI
- Deporte & EcologÃa |Yannick Wende dat0s 235
- Identidad & PolÃtica | Personajes dat0s 235
- Primeras dosis de vacunas AstraZeneca-Oxford serán para intensivistas
- Bolivia tiene alta mortalidad; fallecen más de 5,3% de los pacientes de Covid
- Unidades de terapia intensiva están colapsadas en el paÃs, salvo en Tarija
- China aliada estratégica del Gobierno para Agenda 2025 .
- Cochabamba: 18 casos de violencia contra la mujer en 24 horas .
- Cochabamba: 13 heridos en pelea entre universitarios .
- Cochabamba: Agenda cÃvica dará prioridad a 3 temas .
- China califica como "problemita" el caso CAMC y elogia gestión de Evo .
- Cochabamba ante peor crisis que sequÃa de 2016 .
- Cochabamba va al paro contra el Código Penal y la repostulación .
- Coronavirus: colapsó el sistema sanitario de Bolivia .
- China invita a Bolivia a probar vacuna y Oxford ratifica prioridad para el paÃs .
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis polÃtica |
Por: Anatoly Kurmanaev, MarÃa Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |