![]()
Especial Entrevistas: Jorge Richter | Estado & Sociedad
Enero de 2021
![]()
20 años de historia. Nace un nuevo pacto de gobernabilidad
Noviembre de 2020
![]()
Investigación: El escaso interés público por la industria farmacéutica
Noviembre de 2020
![]()
Trinidad, pescados y la Misión Británica
Septiembre de 2020
![]()
Una milenaria civilización vista desde las alturas
Septiembre de 2020
![]()
Verdades incómodas. El imperio VEJA (II Parte)
Septiembre de 2020
|
El canciller Heraldo Muñoz viaja a París para reunirse con abogados internacionales para definir la nueva estrategia defensiva. A confesión de parte... Fuentes de la Cancillería de Chile revelaron al diario La Segunda, de Santiago, que pertenece al grupo El Mercurio, que la demanda boliviana ha sido planteada de forma tan inteligente que no da lugar a que La Moneda plantee la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya sede está en La Haya, Holanda. Un excanciller boliviano dijo hace algunos años que leía El Mercurio, cuando deseaba conocer la posición oficial de la diplomacia chilena. La Segunda publicó ayer que "los primeros diagnósticos tras leer la memoria boliviana --dicen en Relaciones Exteriores-- es que el documento fue elaborado de manera inteligente y cuidadosa, resguardando la mayoría de los flancos y que pone un escenario complejo para Chile". El tratado de 1904. Desde que el presidente Evo Morales anunció que se presentaría una demanda en contra de Chile ante la CIJ, el entonces presidente Sebastián Piñera y el excanciller Alfredo Moreno sostuvieron que los tratados internacionales deben cumplirse, pues apostaron a que Bolivia solicitaría una revisión de ese acuerdo suscrito el 20 de octubre de 1904. Sin embargo, después de conocer la memoria boliviana presentada el pasado 15 de abril en La Haya, la diplomacia chilena se vio obligada a cambiar su estrategia. En principio, se inclinaba por lanzar una señal política para evitar que se repita el contraste sufrido ante la demanda peruana por aguas territoriales. En aquel caso, el tribunal optó por una salida "salomónica", que acogió por completa la tesis jurídica de Santiago de la existencia de tratados previos pero, aún así, modificó la frontera marítima, al recoger buena parte del planteamiento hecho por Lima. El nuevo escenario. El canciller Heraldo Muñoz sostuvo reuniones permanentes con el agente chileno ante La Haya, Felipe Bulnes, y el equipo de colaboradores, según La Segunda, "se ha comentado que la memoria incluso señala explícitamente que La Paz no está cuestionando el Tratado de 1904, que fijó los límites entre ambos países, y que sólo se limita a plantear que Chile no ha cumplido compromisos asumidos de que negociará una salida al mar con soberanía". Por ello, según La Segunda, "dicen fuentes diplomáticas, ha ganado fuerza la idea de que Chile plantee a La Haya no reconocer la competencia de la corte para resolver asuntos ya zanjados por tratados previos, pero no a través de un recurso de excepción, sino cuando se entre a la discusión de fondo en el litigio". Chile no quiere arriesgarse a sufrir "algo que sería destacado en Bolivia como un primer triunfo". El expresidente Carlos Mesa aceptó la invitación para ser representante itinerante de Bolivia para explicar los alcances de la causa marítima, a condición de no ser retribuido, aunque tendrá un equipo de trabajo que lo colaborará.
|
Bolivia
- Médicos definen ampliar paro por 15 días, pero reforzará vacunación
- Denuncian a un capitán de las FFAA por vacunarse cuando no le correspondía
- Entre 2012 y 2020 se indultó a 7 mil reos; ahora se prevé liberar a 3 mil
- Inician investigación de tragedia en la UPEA, colapsó una baranda y cayeron 11 estudiantes
- Colegio Médico de Bolivia celebra rechazo a la Acción Popular por el paro médico
- Suman posibles casos de vacunación irregular: Cossmil La Paz, Sucre, Tarija, SCZ
- Juez envía a la cárcel a 7 dirigentes universitarios por la tragedia en la UPEA
- Hasta febrero, hubo 107 casos de violencia de género por día, en promedio
- TSE señala que se cumplió el debido proceso en la habilitación de Manfred
- Bolivia en la cúspide del consumo de bebidas alcohólicas .
- Bolivia: 2do lugar en violencia sexual en Latinoamérica .
- Bolivia sin grandes cambios en mortalidad materna .
- Bolivia es el país con mayor retardación de justicia .
- Bolivia ocupa el último lugar en presupuesto para salud .
- Bolivia ingresará al MERCOSUR a partir marzo 2015 .
- Bolivia anuncia planes para el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos .
- Bolivia, el segundo país más corrupto de AL .
- Bolivia y Chile comparecen ante el tribunal de La Haya .
- Bolivia invertirá en carreteras hacia Perú y Brasil para desligarse de Chile con quien “no pasa por el mejor momento” .
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis política |
Por: Anatoly Kurmanaev, María Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |