Sociedad
Por: Página Siete
La restricción  por  cédula de identidad (CI) y  placas  para evitar contagios de la Covid-19 en el municipio de La Paz  choca con el rechazo  de los choferes,  gremiales y representantes de los salones de fiestas. Ayer, y como primera medida,  la Alcaldía   dispuso la reducción de la circulación del transporte público en un 50% desde mañana, según la terminación de la placa...
Por: Página Siete
Empleados, gestantes y viajeros trajinan entre laboratorios privados, centros de salud  y puntos  de detección temprana en busca de pruebas Covid. Los ciudadanos señalan que hace falta información, mientras que las autoridades locales aseguran que los  test disponibles son insuficientes. En el departamento de La Paz se habilitaron   22 puntos de detección temprana de la Covid con pruebas...
Por: Página Siete
La segunda ola de la Covid-19 se caracteriza por tener una expansión violenta y ser más agresiva al punto de causar daños severos en los pulmones en 48 horas. Pese a que no se realizaron estudios científicos, los médicos deducen que una nueva cepa ya circula en Bolivia por estas características. "Estamos muy preocupados. No pensamos que el segundo brote iba a ser tan letal en tan corto...
Por: Página Siete
  El paro médico de 24 horas, convocado para este martes por el Sindicato de Ramas Médicas Afines (Sirmes) de La Paz, fue suspendido por cinco días, luego de que el sector alcanzó un acuerdo con el Gobierno. "Estos acuerdos han permitido llegar a un cuarto intermedio en el paro que debía realizarse hoy. En cinco días ese trabajo que realizaremos debe darle al departamento una protección...
Por: Los Tiempos
A excepción de Cochabamba y Santa Cruz, el sector de transporte del resto del país, a convocatoria de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, inició esta mañana el paro de 48 horas, ratificado anoche tras romper nuevamente el diálogo con Gobierno. Sin embargo, el Viceministerio de Régimen Interior señaló que respetarán el derecho a la protesta, pero que evitarán el bloqueo...
Por: El Deber
El Colegio Médico de Bolivia considera que debe existir una cuarentena rígida por al menos 14 días para frenar el avance de la segunda ola de contagios con Covid-19, que golpea sobre todo a Santa Cruz y La Paz. Su presidente, Wilfredo Anzoátegui, lamentó el deceso de más de 30 profesionales en todo el país desde diciembre y considera imperante que el Gobierno libere la importación de vacunas,...
10 Preguntas
Por: Dat0s
¿Cómo nació en ti la vocación por el canto? Creo que fue algo muy...
Por: Dat0s
Además de la televisión, ¿en qué otras áreas de producción has incursionado? Comencé...
Por: Dat0s
¿Cómo nació tu vocación por la música? Desde muy pequeño, la música...
Por: Dat0s
¿Cómo comenzó su afición a la sastrería? Recorrí diferentes talleres desde la carpintería por la mecánica y de ahí fui a parar a una sastrería. ¿Quiere decir que usted es un artesano por esencia? Son...
Por: Dat0s
  ¿Cuántos años llevas de exponer tu arte en Bolivia o en otras partes también? Son más de tres décadas que realizo una actividad artística profesional que se inició en la ciudad de México...
Por: Dat0s
¿Cuál ha sido tu vocación de más joven? Empecé a estudiar arte dos años a los 16 en Barbados Community College, luego seguí mis estudios en Miami Dade Community College, Pasadena City College y...
Turismo
Durante un viaje a Bolivia en marzo, el experto holandés en vinos Cees van Casteren realizó una cata a ciegas de vinos tannat provenientes de todo el mundo. Como era de esperarse, el ganador fue La Tyre, de Chateau Montus en Madiran, la región francesa que se especializa en esos vinos tintos. Sin embargo, un vino boliviano, Único de Campos de Solana, obtuvo el segundo...
Hace un par de semanas se inauguró en La Paz el restaurante Munay, ubicado en la popular calle Illampu entre Graneros y la Plaza Eguino. Se trata de una excelente opción para el turismo que mantiene expectante la ciudad como centro de atracción culinaria, pero además para todo aquel paceño que sabe que la buena comida es imprescindible a la hora de escoger un restaurante. Esta singular propuesta es el reflejo del...
Especiales
Por: Revista dat0s
Comunicación en tiempos de pandemia "La prensa no debe perder su rol de fiscalizador y eso no es estar en contra de nadie; hay quienes soñarían transmitir una sola idea".- Jhon Arandia, periodista...
Por: Revista dat0s
2021 será un año de rencuentro con la naturaleza "Hay que apreciar los viejos buenos tiempos que son ahora". - Yannick Wende, ciclista y especialista en downhill; durante el confinamiento y después...
Por: Revista dat0s
El binomio ganador de las elecciones de octubre de 2020. Luis Arce y David Choquehuanca han devuelto la tranquilidad al país. En sus manos se plantea un periodo sobrecargado de demandas en el que la articulación...
Por: Redacción dat0s
Resignificar un Estado en el que todos participen "Está claro que, si no nos reconocemos plurales, distintos, diferentes, multicolores, no podremos...
Por: Revista dat0s
El último acuerdo de gobernabilidad política funcionó en 2002 tras las elecciones de ese año con la conformación de una alianza impensada...
Por: Redacción dat0s
La crisis declarada en el mundo por la Covid-19 ha instalado en el mundo la necesidad de aplicar profundas reformas para potenciar...
Lo más leido en:
Bolivia
Análisis
Actualidad