Noviembre 2014
![]()
Vacunas: CNS inicia preregistro de dos grupos de riesgo
Marzo de 2021
![]()
Justicia inicia reuniones para la reforma de la Ley 348
Marzo de 2021
|
Ciudadanía tampoco confía en la justicia La Policía Boliviana ocupa el primer lugar en América Latina entre las instituciones con peor imagen ante la ciudadanía, según una de las conclusiones del Barómetro de las Américas de 2014, elaborado por el proyecto de Opinión Pública de AL de Vanderbilt University. En el informe realizado con 50 mil entrevistas en 28 países considera, la mitad de los encuestados expresa su insatisfacción con los cuerpos de seguridad. "Bolivia, Venezuela, Perú, Haití y México son los países, por este orden, donde peor imagen tienen. Uno de cada tres entrevistados informa que su policía tarda al menos una hora en acudir a una denuncia de robo o, simplemente, no acude", indica El País. El documento no abunda en detalles sobre este ranking, sin embargo advierte que forma parte de los efectos de un alto índice de delitos que se conocen diariamente. Los investigadores Mitchell Seligson y Elizabeth Zechmeister, de la Vanderbilt University, presentaron los datos. "Somos académicos, no políticos. Seguro que los Gobiernos de América Latina tienen mejores herramientas que nosotros para adoptar políticas que solucionen estos problemas", comentaron. Si hay una tendencia clara a lo largo de la última década en las Américas es que sus ciudadanos están mucho más preocupados por el crimen que hace diez años. Uno de cada tres encuestados considera que es el problema más importante que afronta su país. El 17% ha sido víctima de un crimen, una cifra que permanece constante desde 2004, y dos de cada cinco confiesen su miedo a transitar por zonas de su barrio. Es un problema urbano. El informe considera que la persistencia del crimen y la violencia en América Latina y el Caribe conducen a "democracias en riesgo", en las que ganan terreno la centralización del poder y, en los casos más extremos, soluciones populistas, ilegales o violentas, como los grupos paramilitares, las patrullas ciudadanas o la condescendencia con los linchamientos públicos. En 2004, hace diez años, la economía era, con diferencia, lo que preocupaba más a los ciudadanos (60,3%), con la seguridad en segundo lugar (22,5%). En diez años, la foto ha cambiado. La economía es vista como la principal preocupación para el 35,8%, seguida de cerca por la criminalidad (32,5%). Perú (30,6 % de los encuestados), Ecuador (27,5%), Argentina (24,4%) y Venezuela (24,4%) son los países en los que más personas declaran haber sido víctimas de algún crimen. El miedo en América Latina está en el punto más alto de la última década. El 40% de los entrevistados reconoce evitar ciertas zonas de su vecindario, el 35% tienen sensación de inseguridad en los transportes públicos y el 37%, en las escuelas. En estos dos últimos capítulos, Venezuela manda en las tablas. La violencia también influye en los deseos de emigrar, que en 2014 han repuntado con respecto a años anteriores. Avances y justicia
|
Bolivia
- Guardaparques del Madidi denuncian manoseo y aumento de actividades extractivas
- Día del Niño sin nada que festejar: 6 infanticidios y 800 vejámenes en 3 meses
- Tarija: Salubristas bloquean ruta y exigen pago de tres meses de sueldos
- Óscar Heredia gana la segunda vuelta y es el nuevo rector de la UMSA
- Fundación Tierra: INRA paralelo blanqueó y entregó predios al mejor postor
- Bolivia ve 4 salidas a la escasez de vacunas; hay alerta por tráfico
- Ajuste del calendario de vacunación sujeto a llegada de dosis
- Covid: 6 capitales están en alto riesgo, alertan que el país entra a la tercera ola
- TSE abre las puertas a reformas electorales y partidos aceptan desafío
- Todos pueden importar vacunas; dicen que la "traba" es el Gobierno
- Justicia boliviana dicta la primera condena por feminicidio .
- Policía boliviana reprime marcha en contra de la violencia hacia la mujer .
- Policía Anticorrupción extorsiona hace 24 años .
- Policías de UTOP se repliegan en La Paz .
- Policías de la UTOP se amotinan en contra de su comandante .
- Policía gasifica a personas con discapacidad .
- Policía capturó a "El Killer", por la muerte de Marcelo .
- Policía gasifica a niños y causa indignación ciudadana .
- Policías ingresan a radio líder para notificar a Amalia Pando .
- Policía inicia desbloqueo de vías en todo el país .
![]() |
Estudio: Impera la desconfianza en el Estado, partidos y sectores |
Por: Página Siete
|
![]() |
Tráfico de jaguar en Bolivia: bajan las incautaciones y crecen las sospechas de nuevas modalidades de las mafias |
Por: el Deber y Mongabay Latam
|
![]() |
Bolivia y el coronavirus: la tasa de mortalidad al alza durante la crisis política |
Por: Anatoly Kurmanaev, María Silvia Trigo y Allison McCann/ The New York Times
|
![]() |
Ruleta rusa a la boliviana dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s |