Abril 2017
Más artículos
![]() ![]()
El Dakar y el desempeño de los pilotos bolivianos
Enero de 2018
![]()
ODESUR: Villa OlÃmpica se hace sin licencia ambiental
Febrero de 2017
![]()
La nueva Ley del Deporte sacude al fútbol boliviano
Mayo de 2016
![]()
Quispe se anota para los Juegos OlÃmpicos
Abril de 2016
![]()
Justicia suiza procesa a Blatter e implica a Platini en escándalo FIFA
Septiembre de 2015
|
Los deportistas bolivianos en muchas oportunidades no cuentan con solvencia económica, por lo que se ven impedidos de asistir a torneos internacionales que se desarrollan en sus disciplinas; sin embargo, este tema tiene varios actores que están incluidos de manera directa e indirecta. El hecho más reciente se remite a la publicación que hizo el raquetbolista Roland Keller en su perfil de Facebook, en la que hacÃa conocer que requerÃa de ayuda económica para participar en un torneo Panamericano que se realizará del 8 al 15 de abril, en Costa Rica. Keller comentó en la publicación que necesitaba 910 dólares para asistir al torneo internacional; sin embargo, consiguió más apoyo del que requerÃa, por parte de varias instituciones y personas, quienes respondieron para apoyar a que el deportista represente al paÃs. Pero estas situaciones se repiten en muchas oportunidades y la pregunta surge respecto a quién deberÃa encargarse del apoyo a los atletas bolivianos, sobre todo a los que suelen obtener medallas, para que asistan a torneos internacionales en sus disciplinas. Según el tesorero del Comité OlÃmpico Boliviano (COB), Fabricio Pinto, se trata de un "tema muy discutido", siendo que aún queda en incógnita quién debe apoyar a los deportistas. Si bien, hace poco, el Ministerio de Deportes junto al COB firmaron un convenio para apoyar en la preparación de deportistas, el objetivo principal de esos incentivos económicos son los Juegos Suramericanos que se realizarán el próximo año en Cochabamba. Pero aún quedan algunos otros torneos pendientes, como los Mundiales, Panamericanos, Latinoamericanos y demás, que no son tomados en cuenta por programas de apoyo como el que recibirá el denominado Equipo Bolivia. Como antecedente, en Bolivia se contaba con el Fondo de Inversión al Deporte (FID), mismo que terminó con la creación del Ministerio de Deportes, en 2014. En este sentido, el ministro de Deportes, Tito Montaño, aseguró que, luego de la promulgación de la Ley del Deporte, se emitió el mandato de que cada federación regularice su situación con el Estado y, a partir de ello, puedan recibir apoyo económico por parte del Estado. "El rol del Estado es coadyuvar el trabajo de estas entidades deportivas porque el Estado no inscribe a los deportistas a las competencias, no es quien los está entrenando todos los dÃas, ese trabajo es de las entidades deportivas, entonces lo que tiene que hacer es apoyar a estas federaciones para que se activen programas en función a sus competencias, y para eso las federaciones deportivas deben ser reconocidas por el Estado, no se le puede entregar recursos a una entidad no reconocida porque se estarÃa incurriendo en contravenciones a la Ley", sostuvo. Por su parte, el presidente de la Federación Boliviana de Atletismo, Marco Luque, señaló que "alcanzar altos niveles deportivos depende de varios aspectos. Uno de ellos es el apoyo financiero a los atletas, pero también a los entrenadores que son los que van a generar los planes de trabajo. Con demasiada frecuencia se olvida a ellos como si sólo los deportistas produjeran estos resultados. Al contrario, los resultados deportivos de alto nivel son producto de un equipo de trabajo". El presidente del COB, Marco Arze, señaló que si bien la instancia recibe montos económicos como apoyo a atletas, el mismo no alcanza, además, los objetivos de la institución como tal son otros. "Cada Estado va aportando para que tengan participación internacional, cosa que no sucede, el COB tiene otros objetivos y no puede meter todo su dinero para apoyar a los deportistas", explicó. Lo cierto es que, aun con lo poco que se tiene a través de las instituciones, se intenta fomentar que el deportista llegue a superar el nivel en el que está, pero no se deben dejar de lado algunos criterios que señalan que debe haber una responsabilidad compartida, donde los clubes, federaciones e instituciones del Estado o de fomento al deporte unan esfuerzos para mejorar la calidad del deporte nacional. Tanto como imitar a otros paÃses que siempre obtienen resultados positivos, a través de grandes financiamientos a las entidades deportivas nacionales.  OPINIONES Tito Montaño. Ministro de Deportes "Tenemos que ordenar el deporte" "No es que el Estado no apoya, lo hace pero exige el reconocimiento de las federaciones para que, a través de ellas, también podamos apoyarlos. Desde que se aprobó el reglamento, ninguno quiere ser reconocido y por lo mismo son entidades privadas. No puede haber una entidad a la que se apoye si no es reconocida". Fabricio Pinto. Tesorero COB "El COB tiene otra finalidad" "El COB (Comité OlÃmpico Boliviano) se encuentra limitado a lo que es el tema de apoyo. Esto de ver quién debe ser el que financia a los deportistas es un tema que se debe discutir desde diferentes ámbitos. El COB tiene una finalidad que es participación en eventos multideportivos, es decir, preparar a la gente para los Juegos OlÃmpicos, para estar en los Panamericanos". Marco Luque. Presidente Fed. Atletismo "Los programas deberÃan ser estables" "Los atletas viajan por ayuda básicamente de sponsors privados o instituciones regionales como los servicios de deportes o municipios. Creo que los programas de fomento deportivo deberÃan ser estables si se quiere obtener resultados de alto nivel. El apoyo también deberÃa ser para entrenadores, son los que generan los planes de trabajo". Marco Arze. Pdte. Comité OlÃmpico Boliviano "El equipo Bolivia representa al paÃs" "HabrÃa que hacer un balance de lo que hacen los otros paÃses, ellos reciben un apoyo financiero para la participación internacional, que es considerable. Por otra parte, hay recursos de solidaridad olÃmpica, pero el grueso debe ser cubierto por el Estado. El equipo Bolivia sale en representación del paÃs, no de una persona en particular, debe haber coordinación". Â
|