Julio 2015
Más artículos
![]() ![]()
En enero se conocerá a empresas sancionadas por incumplir aguinaldo
Diciembre de 2020
![]()
Transgénicos: productores piden no abrogar el decreto
Diciembre de 2020
![]()
Se descarta devaluación y se mantiene fijo el tipo de cambio del dólar
Diciembre de 2020
![]() ![]()
Gobierno abroga los decretos que permitÃan exportar alimentos
Diciembre de 2020
|
Bolivia se encuentra en el antepenúltimo lugar en competitividad en América Latina, seguido de Paraguay y Venezuela, según el Ãndice de Competitividad Global 2014-2015 del Foro Económico Mundial. De un ranking de 144 paÃses, Bolivia ocupa el puesto 105, muy distante de Chile, ubicada en el primer lugar en Latinoamérica, y muy cercana de Venezuela (131), en el último peldaño de la región. El reporte identifica ventajas competitivas en Bolivia en el manejo del balance fiscal, tasa de ahorro, baja deuda del Gobierno, acceso al crédito y retención del talento del paÃs; pero observa como desventajas la realización de pagos irregulares, la presencia del crimen organizado y su costo, la infraestructura aeroportuaria, tasas impositivas, dificultades para iniciar un negocio y suplidores locales. En general, Bolivia experimentó un retroceso en sus Ãndices de competitividad. Bajó siete puestos respecto a la gestión 2014, año en que se ubicó en el lugar 98. INNOVACIÓN Entre los indicadores que toma en cuenta el informe, para ver la situación de cada paÃs, destacan tres grupos: requisitos básicos, potenciadores de eficiencia y factores de innovación y sofisticación. En el grupo de los requisitos básicos, Bolivia ocupa el puesto 93. Este grupo incluye además indicadores como instituciones, que respecto a los demás paÃses se ubica en el puesto 89, seguido por infraestructura (109), ambiente macroeconómico (35) y salud y educación primaria (108). En el grupo de los potenciadores de eficiencia, el paÃs ocupa el puesto 116. Como indicadores del grupo están la educación superior y capacitación (96), eficiencia del mercado de bienes (131), eficiencia del mercado laboral (126), desarrollo del mercado financiero (120), disponibilidad de tecnologÃa (117) y tamaño del mercado (84). En el grupo de factores de innovación y sofisticación, el paÃs ocupa el puesto 94. Como indicadores están la sofisticación empresarial en el puesto 102 y la innovación en el puesto 82. La puntuación para medir la competitividad de los 144 paÃses va del 1 al 7 y Bolivia registra un indicador de 3.77. En ese sentido, Bolivia se asemeja en niveles de competitividad a República Dominicana (3.82), Nepal (3.81), Bhutan (3.8), Argentina (3.79), Gabón (3.74), Lesoto (3.73), Kirguistán (3.73), Bangladesh (3.72) y Surinam (3.71). Â
|
EconomÃa & Finanzas
- Bolivia ocupa puesto 113 de 187 paÃses en Desarrollo Humano .
- Bolivia-Japón acuerdo por energÃa solar fotovoltaica .
- Bolivia tendrÃa menos recursos en 2015 .
- Bolivia importa más de lo que vende a Perú .
- Bolivia no promueve exportación .
- Bolivia incrementará producción de diesel .
- Bolivia apuntada como paraiso para el lavado de dinero .
- Bolivia pierde $us101 millones por contrabando de bebidas .
- Bolivia extiende acuerdo por venta de gas a Brasil por cinco años más .
- Bolivianización del sistema financiero .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |