Noviembre 2020
Más artículos
![]() ![]()
Gob. apuesta por biodiésel, pero se resiste al uso de más transgénicos
Diciembre de 2020
![]()
En enero se conocerá a empresas sancionadas por incumplir aguinaldo
Diciembre de 2020
![]()
Transgénicos: productores piden no abrogar el decreto
Diciembre de 2020
![]()
Se descarta devaluación y se mantiene fijo el tipo de cambio del dólar
Diciembre de 2020
|
El excedente de energía eléctrica que existe en el Estado debería ser orientado a promover planes agresivos de electromovilidad para disminuir, sobre todo, en la ciudad de Cochabamba, la contaminación atmosférica, plantearon ayer el vicepresidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Boris Gómez y la máxima autoridad del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), Pedro Granda. "Es muy importante impulsar la electromovilidad en todo lugar, especialmente en Cochabamba que tenemos una ciudad tan contaminada", dijo Granda. El excedente de electricidad que existe en el país "puede derivarse a estimular el mercado de la electromovilidad lo que podría derivar en estimular la demanda eléctrica y al mismo tiempo impulsar el desarrollo de la industria automotriz boliviana", subrayó a su vez Gómez. Excedente ocioso La generación máxima diaria (MW) de los últimos 12 meses, llegó a 1.627.5 megavatios, refiere el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), en su página oficial. A cambio la demanda de energía al 24 de noviembre de 2020, llegó a 1,545.8, registra también el CNDC en su portal institucional. Según el exministro de Hidrocarburos y Energía, Ángel Zannier, existe un excedente ocioso que llegaría a los 1.500 MW. Alfredo Morejón, expresidente de ENDE, señaló también que la generación eléctrica si uso llega a los 1.000 MW. Boris y Granda, sin embargo, no precisan la cantidad de electricidad que está parada, pero dejaron entrever, que es importante como para alimentar proyectos para fabricar automóviles eléctricos en Bolivia. Autos eléctricos Para estimular la demanda de energía eléctrica en el sector industrial del Estado, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) pretende poner en marcha un ambicioso proyecto de electromovilidad, informó la compañía en agosto pasado. Con este propósito el Vicepresidente de la empresa y también responsable del área de electromovilidad y eficiencia energética, junto a el gerente de filiales y subsidiarias de la empresa, Gunther Bause, el gerente general de Tecnologías, Gustavo Adolfo Koch y el presidente de Directorio, Alejandro Balcázar, visitaron la planta de automóviles eléctricos QUANTUM, ubicada en el, municipio de Tiquipaya (Cochabamba) para la producción de autos eléctricos. Gómez informó, en la oportunidad, que ENDE está trabajando con sus las filiales en la elaboración de un marco regulatorio normativo y técnico, para estimular la demanda eléctrica vía la adquisición de vehículos eléctricos de industria nacional. Los planes decantaron a principios de mes con la adquisición de 10 autos eléctricos Quantum para las Plantas Termoeléctricas Warnes, Entre Rios y Sur. Entonces el gerente de Ende Andina, S.A.M. Gamal Serhan Jaldin, responsable de adquirir los rodados, dijo que "hay que apostar por la electromovilidad y apoyar la industria nacional". Además que esta compra significa menor contaminación y ahorro en la importación de combustible, descarbonizando la economía, apuntó el ejecutivo empresarial. La electromovilidad brinda muchos beneficios, entre los más importantes está su contribución al cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética, comentó Gómez. Para mostrar los beneficios que tiene el presidente del CNDC, decidió utilizar un automóvil eléctrico como medio de transporte oficial. La iniciativa pretende motivar a todas las compañías del sector eléctrico que unan esfuerzo a la causa destinada a bajar emisiones de carbono, dejar de usar combustibles fósiles que son subvencionados y empezar a utilizar excedentes de electricidad, informó ENDE.
|
Economía & Finanzas
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |