Análisis
Por: BBC Mundo
El coronavirus ha paralizado la economía mundial. El Producto Interno Bruto (PIB) mundial sufrió en 2020 su caída más pronunciada desde el final de la Segunda Guerra Mundial, millones quedaron desempleados o sus puestos suspendidos, y los gobiernos inyectaron billones de dólares en sus economías para evitar daños mayores. Sin embargo, la recuperación de 2021 es muy incierta. La economía...
Por: Página Siete
Unas dos millones de personas que en los años anteriores salieron del umbral de la pobreza están en riesgo de regresar a esa situación, alertó este jueves el director ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez. "En nuestro país aproximadamente dos millones de personas que han salido del umbral de la pobreza por la bonanza (económica de los anteriores años) ahora están en...
Por: Revista dat0s
Una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), junto con BuzzFeed News, revela el papel de los bancos globales en el lavado de dinero a escala industrial, y el derramamiento de sangre y el sufrimiento que fluye a su paso. Cinco de los bancos que aparecen más habitualmente en los FinCEN Files -Deutsche Bank, Bank of New York Mellon, Standard Chartered, JPMorgan...
Por: Henry Oporto
Algunos reportajes de prensa se han referido a la migración de empresas de La Paz, Cochabamba y otras regiones de Bolivia a Santa Cruz de la Sierra. Y en efecto, esto es así. Se trata de una corriente iniciada en los años 80 y que parece haber tomado más impulso en los últimos veinte años. El emplazamiento de negocios en Santa Cruz abarca un amplio espectro. Aún en los casos de empresas que...
Por: Los Tiempos
En su primer discurso, tras ser posesionado como presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora cuestionó las cifras económicas que dejó el Gobierno de transición y manifestó que tiene el desafío de retomar los niveles de crecimiento a través de la reducción de la pobreza y las desigualdades. Sin embargo, especialistas afirman que, ante la crisis, la nueva autoridad debe efectuar cambios en...
Por: Redacción dat0s
Una de las tendencias de desarrollo en el mundo moderno son las alianzas entre los sectores público y privado. Los datos tienen cifras y suman inversiones millonarias apuntando revertir una tendencia de agotamiento de los altos precios que se han pagado por las materias primas en los últimos 10 años, dejando a Bolivia en una línea de fuego a la zaga de nuestros vecinos. Paraguay, sin ir lejos se...
Actualidad
Por: Los Tiempos
El proyecto de "Ley para la devolución parcial o total de aportes" de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) prevé alcanzar al menos a 1,6 millones de beneficiarios potenciales, pero al retirar...
Por: Página Siete
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) advirtió a través de un comunicado que un "nuevo diferimiento" pone en riesgo todo el sistema financiero, por lo que convocó a los sectores y...
Por: El Deber
Según la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), en una nota reproducida en ABI, el diferimiento de pago de créditos aplicado en 2020 representó que la banca no reciba al menos $us 4.000...
Por: Los Tiempos
El presidente Luis Arce Catacora pidió el pasado lunes a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) retomar el proyecto...
Por: Redacción dat0s y agencias
  La pandemia del coronavirus generó que millones de personas en el mundo perdieran sus trabajos. Los ingresos cayeron...
Por: Los Tiempos
A partir del primer día hábil de enero de 2021, el Ministerio de Trabajo conocerá oficialmente el número de empresas incumplieron...
Empresa
Por: Revista dat0s
Marriott saca valor de su experiencia y vuelve cuidando todo "Aprendimos a sonreír detrás de un barbijo"-. Gustavo Lovera Gerente General del Hotel Marriott de Santa Cruz de la Sierra durante una de sus visitas a La Paz, invitando a los paceños a transportar la magia de esta ciudad a los ambientes del hotel de la cadena internacional donde los sueños se vuelven realidad.   Es arriesgado para...
Por: Edwin Miranda V.
La demanda de electricidad en el país subió a 1.600 megavatios (MW) y está situación avisa que el aparato productivo comenzó a levantar cabeza después que aguantó un severo golpe entre marzo y agosto de 2020. "La demanda de energía llegó a 1.600 MW. Hemos recuperado los niveles normales (de consumo) y ahora eso irá en crecimiento", informó el Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas,...
Por: Revista dat0s
La Compañía de Desarrollo Empresarial Iberoamericana (CDEI) dedicada al área formativa con más de 10 años de experiencia en Latinoamérica y en España, organizará este 25 y 26 de noviembre a las 17:00 la conferencia "CDEI Reinventing Digital Summit". "Los participantes podrán escuchar esos días a dos conferencistas de alto nivel que brindarán las herramientas para adaptarse a las actuales...
Lo más leido en:
Economía & Finanzas
Negocios
Inversiones