Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Por qu茅 las empresas migran a Santa Cruz
Noviembre de 2020
![]()
Economistas recomiendan a Arce incluir recorte estatal e incentivos
Noviembre de 2020
![]()
ETANOL la clave para escribir el nuevo futuro de energ铆a verde
Septiembre de 2020
![]()
OCDE eleva pesimismo econ贸mico y pide a gobiernos invertir m谩s en educaci贸n
Septiembre de 2020
![]()
Bolivia pa铆s de oportunidades comerciales
Agosto de 2020
|
Bolivia export贸 56 productos a China el 2012 e 聽import贸 desde China 4.040 productos 聽lo que convierte a China en el tercer proveedor del pa铆s. 聽 Las exportaciones bolivianas a China disminuyeron un 7 por ciento en relaci贸n a la gesti贸n anterior. La Rep煤blica Popular China ocup贸 el d茅cimo lugar entre los destinos de las exportaciones de Bolivia, con una participaci贸n de 3 por ciento sobre el total de las ventas externas al mundo, seg煤n informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Para 2012, los datos preliminares del Instituto Nacional de Estad铆stica (INE), elaborados por el IBCE, se帽alan que se export贸 un total de 311 millones de d贸lares, mientras que las importaciones sumaron 1.071 millones. En consecuencia, el saldo de la Balanza Comercial para Bolivia es negativo en -760 millones de d贸lares. El IBCE reporta que en los 煤ltimos seis a帽os, Bolivia mantuvo una balanza comercial negativa con China, puesto que en el per铆odo 2007 a 2012, las ventas al pa铆s asi谩tico acumularon 1.171 millones de d贸lares, mientras que las compras sumaron 3.843 millones, dejando un saldo negativo de 2.672 millones de d贸lares. En 2012, Bolivia export贸 56 productos a China, donde los minerales significaron el 88 por ciento de las ventas externas. Mientras que entre las exportaciones de productos no tradicionales se destacan la venta de cueros y pieles curtidos (4,4 millones de d贸lares), madera aserrada (3,7 millones), nueces del Brasil (454 mil d贸lares) y parqu茅s de madera (408 mil d贸lares). En tanto que Bolivia import贸 desde China 4.040 productos en el a帽o 2012 (118 productos m谩s respecto a la gesti贸n anterior); lo que implica que China ocup贸 el tercer lugar entre los proveedores del pa铆s. Los 10 principales productos importados desde el pa铆s asi谩tico significaron s贸lo el 21 por ciento del total, destacando las compras de motocicletas, m谩quinas autom谩ticas y tubos para oleoductos, entre otros. En la gesti贸n 2011, las exportaciones significaron 333 millones de d贸lares, mientras que las importaciones desde China totalizaron 946 millones de d贸lares, lo que dej贸 un saldo negativo de -613 millones de d贸lares. En 2012, la situaci贸n fue que se export贸 al pa铆s asi谩tico 209 millones de d贸lares; mientras que se import贸 653 millones, dejando una Balanza Comercial negativa de -444 millones de d贸lares. 聽 Fuente Los tiempos 聽
|
Econom铆a & Finanzas
- China destrona a EEUU como primera potencia econ贸mica .
- Bolivia ocupa puesto 113 de 187 pa铆ses en Desarrollo Humano .
- Bolivia-Jap贸n acuerdo por energ铆a solar fotovoltaica .
- Bolivia tendr铆a menos recursos en 2015 .
- Bolivia importa m谩s de lo que vende a Per煤 .
- Bolivia no promueve exportaci贸n .
- Bolivia incrementar谩 producci贸n de diesel .
- Bolivia apuntada como paraiso para el lavado de dinero .
- Bolivia pierde $us101 millones por contrabando de bebidas .
- Bolivia extiende acuerdo por venta de gas a Brasil por cinco a帽os m谩s .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electr贸nico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en est谩ndares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacci贸n dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas m谩s valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacci贸n dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnol贸gicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sue帽o del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacci贸n Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrir谩 racionamiento de agua |
Por: P谩gina Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de m谩s de $us 100 millones |
Por: El Deber |