Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Por qué las empresas migran a Santa Cruz
Noviembre de 2020
![]()
Economistas recomiendan a Arce incluir recorte estatal e incentivos
Noviembre de 2020
![]()
ETANOL la clave para escribir el nuevo futuro de energÃa verde
Septiembre de 2020
![]()
Bolivia paÃs de oportunidades comerciales
Agosto de 2020
|
Las exportaciones bolivianas de enero a noviembre de 2013 alcanzaron un incremento de 3 por ciento en valor al haber registrado 337 millones de dólares más con respecto al mismo perÃodo del año anterior. En contrapartida, las importaciones crecieron en 12 por ciento, al haber experimentado un ascenso de 856 millones de dólares en los 11 primeros meses del año que concluyó con relación al mismo perÃodo de 2012. Las comparaciones están contenidas en el último informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que concluye que el saldo comercial registra una caÃda de 15 por ciento comparado al obtenido en el mismo perÃodo de la gestión pasada En una entrevista anterior, el gerente del IBCE dijo que pese a que se prevé que las exportaciones rompan un récord a fin de año (con más de 12 mil millones de dólares), las importaciones lo hacen a un ritmo más rápido. Sin embargo, relevó que gran parte se debe a la compra de bienes de capital y maquinaria agroindustrial, que significa que hay gente que está invirtiendo para lograr mayor crecimiento. Durante el perÃodo enero-noviembre de 2013, los cinco principales mercados destinatarios de las exportaciones bolivianas fueron: Brasil (33 por ciento), Argentina (20 por ciento), Estados Unidos (10 por ciento), Colombia (5 por ciento) y Perú (5 por ciento). Estos siete paÃses concentran el 73 por ciento de las exportaciones globales. En contrapartida, los cinco principales proveedores de Bolivia fueron Brasil (17 por ciento), China (14 por ciento), Estados Unidos (13 por ciento), Argentina (11 por ciento) y Chile (7 por ciento), con una participación en conjunto del 62 por ciento del total de las importaciones del paÃs. Bolivia tuvo un saldo comercial positivo con sus tres principales socios: Brasil (2.268 millones de dólares), Argentina (1.333 millones) y Estados Unidos (78 millones) mientras que los mayores déficits comerciales bilaterales se presentaron con China (- 844 millones), Chile (- 395), Alemania (-169), Italia (- 54), y España (- 15 millones de dólares).
|
EconomÃa & Finanzas
- Wall Street está interesado en comprarle deuda a los paÃses de América Latina
- Ventas de empresa minera San Cristóbal caen en 41% en un año
- Transportistas de Bermejo piden importar gas de Argentina
- Reservas tocan fondo; alertan que se acercan al nivel de riesgo
- BCB: Reservas cubren más de siete meses de importaciones
- Importaciones crecieron 449% en 10 años .
- Exportaciones bolivianas están como hace 12 años .
- Exportaciones repuntan en 7% por los minerales y el gas .
- Exportaciones suman $us 1.069 millones en primer bimestre .
- Importaciones caen en 36% en valor y en 38% en volumen por la pandemia .
- Exportaciones crecen en 13%, pero saldo negativo es mayor .
- Exportaciones de A.Latina caen 16% en 1er semestre, recuperación es incierta por la pandemia .
- Exportaciones caen en 6,2% en semestre 2019 con relación a 2018 .
- Exportaciones: hubo una caÃda de $us 2.000 MM respecto a 2019 .
- Exportaciones suben 6.8%, mientras las de minerales caen 4.92% .
![]() |
Banco FIE abre paso al comercio electrónico con respaldo a mujeres emprendedoras y MiPyME |
Por: Edwin Miranda V.
|
![]() |
Marriott lanza el Consejo de Limpieza Global para liderar en estándares de limpieza en la era de Covid-19 dat0s 234 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Las 100 marcas más valiosas incrementan su valor el 5,9% pese al covid-19 dat0s 232 |
Por: Redacción dat0s
|
![]() |
Mayores acciones tecnológicas de EEUU se desploman |
Por: BLOOMBERG |
Por: Express Capital
|
![]() |
El sueño del HUB de Viru Viru sigue en pie Dat0s 220 |
Por: Redacción Dat0s
|
![]() |
Gobierno: En 2019 La Paz no sufrirá racionamiento de agua |
Por: Página Siete
|
![]() |
El terreno del WTC en La Paz significa un negocio de más de $us 100 millones |
Por: El Deber |