Marzo 2014
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El Ministerio Público y abogados de Rondonia presentaron una acción legal contra Jirau y San Antonio. Se las acusa de provocar inundaciones. En Bolivia observan que no hay fiscalización El Ministerio Público Federal, la Orden de Abogados y la DefensorÃa Pública del estado de Rondonia iniciaron una acción civil ante la justicia contra las represas Jirau y San Antonio, por los supuestos daños provocados a las poblaciones aledañas que resultaron inundadas. Asà lo confirmó a EL DEBER el procurador (fiscal) Raphael Bevilaqua en una entrevista desde Rondonia, lugar donde están ubicadas las dos represas. Se estima que existen al menos 15.000 personas afectadas. Bevilaqua explicó que dos de los objetivos primordiales es que las empresas Energia Sostentável do Brasil (que maneja Jirau) y San Antonio Energia (a cargo de San Antonio) auxilien con urgencia a los damnificados, ya que hasta hoy solo mostraron  acciones "muy puntales", como prestar un vehÃculo o un barco, pero no alimentos ni vituallas como se necesita. El otro objetivo es que se haga un estudio más profundo sobre el impacto real de las represas en el rÃo Madera, incluso desde la cuenca naciente que está en Bolivia, toda vez que actuarÃan como un freno de las crecidas provocando mayores inundaciones. Medidas más drásticas El recurso también demanda la suspensión de la licencia de funcionamiento de ambas represas hasta que no se tenga el nuevo estudio y, finalmente, una indemnización colectiva de 100 millones de reales para ayudar a los damnificados y reconstruir sus casas. El procurador ve "muy difÃcil" que se llegue a suspender las licencias, porque para este tipo de decisiones no solo se toma en cuenta el tema jurÃdico, pero reconoce que el Gobierno brasileño, a diferencia de anteriores reclamos sobre el mismo tema, esta vez se ha mostrado más interesado a raÃz de la crecida histórica del rÃo Madera que superó los 19 metros. En todo caso, la población de Rondonia cree que deben aplicarse "medidas más drásticas". En este momento, San Antonio no está operando por el peligro que representa, y en Jirau solo funcionan tres o cuatro turbinas, según Bevilaqua. No hay fiscalización El ingeniero Jorge Chávez explicó al periodista Rolando Aparicio que en Bolivia existe una comisión binacional que "está constituida por asambleÃstas, autoridades municipales e instituciones como la empresa de electricidad. Brasil les pagó el viaje y los hizo pasear por la zona, pero no son expertos. Solo fueron a escuchar la voz oficial. Lo correcto era que el Estado boliviano haya creado un organismo fiscalizador con expertos en medioambiente, hidrografÃa y de impacto social" "EL ESTADO BOLIVIANO PUEDE CAER EN OMISIÓN" "Si no asume una posición mucho más responsable sobre este tema, el Estado boliviano puede caer en omisión de su responsabilidad", advirtió la expresidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, refiriéndose al posible impacto de las represas brasileñas en Bolivia. El 12 de marzo de 2012, Delgado - que presidÃa la Cámara Baja- envió una carta al presidente Evo Morales 'recomendando' al Ejecutivo que a través de la CancillerÃa se pida a Brasil un 'informe técnico cientÃfico' de las represas ante la posibilidad de que sean la causa de las inundaciones que en ese momento sufrÃa Pando. El 5 de abril de ese año, el canciller David Choquehuanca informó al presidente que la solicitud a Brasil ya habÃa sido enviada, aunque aclaró que la respuesta estaba 'pendiente'. A dos años de ese hecho, el ministro de Medio Ambiente, José Antonio Zamora, dijo la semana pasada que Bolivia está pidiendo información de las represas.  Â
|
Mundo
- Transmisión del Covid: qué hemos aprendido y cómo puede cambiar nuestra forma de combatirlo
- Instrospección & Proyección | La vacuna del bien y el mal dat0s 235
- Qué significa lo ocurrido en el Capitolio para la imagen de EE.UU. en el mundo
- Cómo frenar a Bolsonaro, un presidente que insiste en el fraude y sigue el modelo de Trump
- El cierre de las fábricas de Ford pone fin a una era en Brasil
- Argentina aprueba suero equino como tratamiento para COVID-19
- La OMS descarta que se alcance la inmunidad de rebaño en 2021, pese a las vacunas
- Obituario 2020 | Los que se fueron dat0s 235
- Asalto al Capitolio: "Uno de los grandes problemas es la idea de que Estados Unidos es un paÃs excepcional"
- Twitter suspende más de 70.000 cuentas asociadas al movimiento QAnon
- Bolivia inicia las conversaciones de ingreso en Mercosur .
- Brasileña que subastó su virginidad fue engañada .
- Brasil: El juicio del siglo .
- Brasil: Similitudes entre la crisis de 1989 y la actual .
- Brasil: las ventajas de ser abogado .
- Bolivia presenta cumbre antiimperialista en la India .
- Brasil moviliza soldados a las fronteras .
- Brasil: dispositivo inteligente avisa la tala ilegal de árboles .
- Bolivia y Perú se unen contra narcoterrorismo .
- Bolivia revisa en Madrid la memoria que llevará a La Haya contra Chile .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |