Febrero 2015
Más artículos
![]() ![]()
Las protestas mantienen el pulso al Gobierno de Iván Duque en Colombia
Diciembre de 2019
![]()
La discriminación social detrás del estallido chileno
Diciembre de 2019
![]()
"Evo Morales no es el dueño de las luchas sociales en Bolivia"
Diciembre de 2019
![]()
"Los llamados socialistas del siglo XXI han esquilmado América Latina"
Diciembre de 2019
![]()
Mujica: "Trump hiere las tradiciones latinoamericanas al hablar"
Diciembre de 2019
![]() ![]()
Quién es Luis Lacalle Pou, el nuevo presidente electo de Uruguay
Noviembre de 2019
![]()
La pobreza extrema crece por quinto año consecutivo en América Latina
Noviembre de 2019
|
El fiscal federal Gerardo Pollicita ha imputado a la presidenta argentina entre otros cargos públicos por la denuncia presentada por el fallecido fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman El fiscal Gerardo Pollicita ha imputado a la presidenta de Argentina,Cristina Fernández de Kirchner, y a otras personalidades en relación con las investigaciones abitertas por el fallecido fiscal Alberto Nisman. La justicia argentina parece no estar dispuesta a dejar morir la causa más importante que afecta a un presidente en ejercicio desde que Argentina recuperase la democracia en 1983. La muerte en extrañas circunstancias de Nisman no significa el entierro de la imputación a lapresidenta de Argentina, a su ministro de Asuntos Exteriores,Héctor Timerman, al diputado Andrés, alias «el cuervo»,Larroque, al piquetero y ex funcionario Luis DŽElÃa y al dirigente de la comunidad iranà en Argentina, Jorge «Yussuf» Khalil. El fiscal Gerardo Pollicita, heredero de la causa que investiga el juez Daniel Rafecas, tiene previsto, con los mismos argumentos de su colega fallecido, continuar con la acusación a la jefa del Estado y solicitar que se avance en la investigación para desentrañar el «plan criminal» de «encubrimiento» terrorista que, a su juicio, encabezó Cristina Fernández de Kirchner para «acercarse geopolÃticamente a Irán, intercambiar petróleo por grano y hasta vender armas». Todo, a cambio de conceder impunidad a los terroristas que, para la justicia argentina, son responsables del atentado a la mutual judÃa AMIA que dejó un saldo de 85 muertos y centenares de heridos. El Gobierno, por su parte, recurre a todas las herramientas a su alcance para tratar de echar tierra sobre el asunto y no duda en embestir, como hizo en su dÃa contra Nisman, contra el fiscal Polliciti. El secretario general de la Presidencia, AnÃbal Fernández calificó de «maniobra desestabilizadora» si se confirmaba, como estaba previsto, que la investigación y las imputaciones se ratifican y seguirán su curso. En simultáneo, Fernández, locuaz todo terreno del Ejecutivo, aseguró: "No tiene ningún valor jurÃdico ser imputado. Acá pareciera que decir imputado es como que ya está semicondenado. No tiene nada que ver, no tiene ninguna importancia". El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en una lÃnea similar, se refirió a la causa como "la operación más voluminosa de golpismo judicial activo que conozca la historia argentina... La denuncia de Polliciti -continuó- no persigue una finalidad de carácter judicial, sino de carácter polÃtico para generar impacto polÃtico porque no tiene ningún tipo de validez jurÃdica". Los fiscales Raúl Pleé y José MarÃa Campagnoli criticaron el discurso y el tono del oficialismo , similar al utilizado con Nisman cuando denunció a la presidenta. El último observó: "No me parece que sea bueno o razonable que por la actividad de un juez o un fiscal se esté diciendo que existe golpismo. Se repite un poco la historia que advirtió Alberto Nisman". Campagnolli, sometido a juicio polÃtico por investigar a Lázaro Báez, socio de Cristina Fernández y presunto testaferro de su difunto esposo, observó "con gran preocupación" las opiniones de los ministros sobre su colega porque "el fiscal Nisman después de su denuncia tuvo un ataque terrible y después apareció muerto". El enfrentamiento del Gobierno con la Justicia y con los fiscales en especial ya no tiene disimulo. Los fiscales convocaron una manifestación silenciosa, en homenaje a Nisman, para el miércoles que se cumple un año desde que apareciera muerto de un balazo en su cuarto de baño. Justo la vÃspera de que tuviera que comparecer en el Congreso para explicar su denuncia. La presidenta de Argentina, que hasta la fecha no ha tenido una palabra de pésame por el fallecimiento de Nisman, se refirió a la convocatoria de los fiscales en tono despectivo. "Les dejamos el silencio, siempre les gustó el silencio". AnÃbal Fernández fue un paso más allá y calificó a los organizadores de "narcos", "antisemitas" y "fiscales que hicieron lo imposible para que la causa (por el atentado a la AMIA) se frenara y no prospera nunca". Desde la televisión pública, en rigor, el aparato de propaganda del Gobierno, el programa estrella del kirchnerismo, "6,7,8" llegó a titular "La marcha de los 5 fiscales golpistas". Esta serie de ataques y descalificaciones a la convocatoria han provocado el efecto contrario al deseado por el Gobierno y el oficialismo, que llegó a amenazar con recusar a los fiscales que asistan. El efecto reclamo promete una manifestación multitudinario a la que se han sumado sectores de todos los ámbitos y se ha hecho extensiva en otras ciudades del mundo (BerlÃn,. Washington, RÃo de Janeiro, Sao Paulo, Montreal y, según la cadena de mails, hasta Madrid). Ahora, "marchar por Nisman" se ha convertido en un desafÃo y una forma -como lo hicieron en su dÃa las cacerolas- de arrebatarle al poder el control de la calle. La esposa de NismanLa ex mujer de Alberto Nisman, la juez Sandra Arroyo Salgado pidió que un veedor de la OEA participe de la investigación sobre las causas de la muerte del fiscal. Asimismo, solicitó un imposible, que "no se politice" el caso y, de momento, no despejó las dudas sobre si acudirá la manifestación en memoria del padre de sus hijas. En este contexto y con la espada de Damocles del fiscal que heredó la causa de Nisman donde imputó a Cristina Fernández y a sus colaboradores, la ProcuradurÃa del Tesoro de la Nación intervino en defensa de la Presidenta y presentó "un escrito de carácter institucional" con una docena de documentos con el objetivo de descalificar los argumentos de Nisman que Polliciti harÃa suyos y evitar otra imputación. Según el documento el fiscal que apareció muerto de un tiro en la cabeza cuatro dÃas después de imputar a la presidente y a sus colaboradores, labró un "entramado ficcional" (sic) y desarrolló una "extraña interpretación" de la historia donde "no aprueba ninguna prueba objetiva". Â
|
Mundo
- "Evo Morales no es el dueño de las luchas sociales en Bolivia"
- "Los llamados socialistas del siglo XXI han esquilmado América Latina"
- Pruebas PISA: 4 deficiencias de las influyentes pruebas educativas
- 4 efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina
- La discriminación social detrás del estallido chileno
- Las protestas mantienen el pulso al Gobierno de Iván Duque en Colombia
- Impeachment a Trump: 1er. informe ve "pruebas abrumadoras de abuso de poder"
- COP25: El calentamiento global ya es real y lo peor está por llegar
- Josep Borrell: "Europa debe centrarse más en lo que ocurre en América Latina"
- "El violador eres tú": el himno feminista nacido en Chile que resuena en México, Colombia, Francia o España
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |