Enero 2014
![]()
Los rincones digitales del supremacismo blanco
Enero de 2021
![]() ![]() |
El objetivo que se planteó el enviado de Obama es que israelÃes y palestinos discutan las cuestiones más espinosas hasta cerrar un acuerdo, incluso después de vencido el plazo estipulado, con fecha en abril. El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dijo ayer que los dirigentes israelÃes y palestinos deberán decidir muy pronto sobre el futuro de las actuales negociaciones de paz, y aseguró que su paÃs conoce los aspectos del conflicto y los parámetros de cada parte. "Muy pronto llegará el momento en el que los lÃderes (israelà y palestino) deberán tomar decisiones", sostuvo Kerry en Jerusalén, en el marco de una visita a Medio Oriente para impulsar el proceso de paz. En una conferencia conjunta con el enviado de Obama, el primer ministro israelÃ, Benjamin Netanyahu, dudó del compromiso de los palestinos con el proceso de paz, algo que suele ser mutuo. Está previsto que Kerry viaje hoy a Ramalá para entrevistarse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, quien amenazó con denunciar internacionalmente a Israel. Los lineamientos del acuerdo propuesto por el jefe de la diplomacia norteamericana se enfocan en temas como las fronteras de un futuro Estado palestino, la seguridad, los refugiados palestinos y el status de Jerusalén. "Planeo trabajar con ambas partes más intensamente en estos próximos dÃas, para reducir las diferencias en torno de un marco que provea directrices de común acuerdo para las negociaciones de status definitivo", señaló Kerry antes de reunirse a puertas cerradas con el premier Netanyahu. "El acuerdo incluirá lÃneas concretas para que ambas partes sepan hacia qué dirección se avanza. Un marco de común acuerdo serÃa un avance significativo", prosiguió. Sin embargo, al inicio del encuentro, Netanyahu mostró sus dudas sobre la voluntad de paz de los palestinos. "Abbas recibió a terroristas como héroes", dijo el premier israelà en referencia a 26 presos palestinos liberados el martes como parte de un gesto de buena voluntad acordado con la reanudación de las negociaciones. "La Autoridad Palestina sigue agitando los ánimos contra Israel en las escuelas y jardines de infantes pese a las conversaciones de paz", dijo el dirigente conservador y aseguró que Israel está dispuesto a una paz histórica, pero necesita una contraparte palestina. El acuerdo marco de Kerry tiene unas diez páginas, según dijeron los diarios israelÃes Jerusalem Post y Yediot Aharonot. El objetivo es que las partes sigan negociando las cuestiones más espinosas hasta cerrar un acuerdo de paz, incluso después del vencimiento de los nueve meses de plazo, hasta finales de abril, que se dieron israelÃes y palestinos. Aunque la meta que se propone es la solución del conflicto mediante la creación de un Estado palestino independiente, que viva en paz junto a Israel, las resistencias, tanto en el seno del gobierno israelà como en la Autoridad Palestina, son considerables. Antes de su reunión con Kerry, Abbas amenazó con llevar a las instancias internacionales "el cáncer de la colonización" israelÃ. Israel dijo la semana pasada, coincidiendo con la liberación de los presos, que anunciarÃa la construcción de 1400 viviendas adicionales en Jerusalén Este y en Cisjordania, pero finalmente esperará a que termine la visita de Kerry. Según Yediot Aharonot, Netanyahu recibió presiones de Estados Unidos y Europa para posponer este anuncio. Abbas advirtió el martes que emprenderÃa acciones diplomáticas y legales. "Haremos uso de nuestro derecho como Estado observador en la ONU para emprender acciones polÃticas, diplomáticas y legales para detener la construcción de viviendas", aseguró. Respecto del valle del Jordán, en las fronteras con Cisjordania y Jordania, el lÃder palestino reafirmó su rechazo a cualquier presencia militar israelà en territorios pertenecientes al Estado de Palestina. Según el diario israelà Maariv, John Kerry propuso durante su última visita "una presencia militar israelà limitada en los puntos de paso del rÃo Jordán por un número limitado de años, utilizando la tecnologÃa en vez de una presencia militar sobre el terreno", pero Israel rechazó este plan. Una comisión ministerial israelà adoptó el domingo un proyecto de ley presentado por la derecha ultranacionalista, que prevé la anexión del valle del Jordán, inclusive en caso de que se alcance un acuerdo de paz con los palestinos. Aunque los analistas consideran que este proyecto sólo tiene un valor simbólico, los palestinos lo denunciaron enérgicamente. Una delegación de diputados de derecha y extrema derecha dirigida por el ministro del Interior, Gideon Saar, inauguró ayer un emplazamiento judÃo en el valle del Jordán. "Donde no hay una colonia, no habrá IDF (el ejército israelÃ). Donde no están las IDF, habrá terrorismo. Nuestra posición es clara: el valle del Jordán es israelà y seguirá siendo israelÃ", sentenció el ministro. Por otra parte, esta visita coincide con un recrudecimiento de la violencia en Cisjordania y la Franja de Gaza. Un palestino falleció en la madrugada de ayer tras inhalar gases lacrimógenos lanzados por el ejército israelà para dispersar una reunión al norte de Cisjordania, según la seguridad palestina. En Gaza, un adolescente de 16 años resultó gravemente herido por un disparo israelà en un lugar cercano al muro que separa ambos territorios.
|
Mundo
- Transmisión del Covid: qué hemos aprendido y cómo puede cambiar nuestra forma de combatirlo
- Asalto al Capitolio: "Uno de los grandes problemas es la idea de que Estados Unidos es un paÃs excepcional"
- El segundo año de la pandemia 'podrÃa ser incluso más difÃcil': OMS
- El fundador de Twitter defiende el veto a Trump, pero admite que sienta un "peligroso precedente"
- El legado de Trump es 'más fuerte' que el asalto al Capitolio, 'la historia reflejará lo bueno': Pompeo
- Cómo las RRSS silenciaron a Trump (y el debate sobre la libertad de expresión que generó)
- Relaciones Norte Sur | Qué debe esperar América Latina de Biden dat0s 235
- Caravana de migrantes: "Es deplorable el brutal uso de la fuerza por parte del ejército de Guatemala en contra de personas migrantes"
- Los rincones digitales del supremacismo blanco
- Mujeres desempleadas recurren a vender sus fotos desnudas en lÃnea
- EEUU revela duras cartas del caso Ostreicher al Gobierno boliviano .
- EEUU desea restablecer relaciones con Bolivia .
- EEUU y ciberespionaje: el dilema entre privacidad y seguridad nacional .
- EEUU desplazará material de guerra a Europa del Este .
- EEUU y Francia difieren en pacto contra cambio climático .
- EEUU investiga a Venezuela por narcotráfico .
- EEUU: Trump y Sanders ganan nominaciones en New Hampshire .
- EEUU respalda a Panamá en lÃo con Cuba y Corea .
- EEUU retira a Cuba de lista de paÃses patrocinadores de terrorismo .
- EEUU: Las relaciones con Bolivia están en franco proceso de recuperación .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |