Más artículos
![]() ![]()
Las protestas mantienen el pulso al Gobierno de Iván Duque en Colombia
Diciembre de 2019
![]()
La discriminación social detrás del estallido chileno
Diciembre de 2019
![]()
"Evo Morales no es el dueño de las luchas sociales en Bolivia"
Diciembre de 2019
![]()
"Los llamados socialistas del siglo XXI han esquilmado América Latina"
Diciembre de 2019
![]()
Mujica: "Trump hiere las tradiciones latinoamericanas al hablar"
Diciembre de 2019
![]() ![]()
Quién es Luis Lacalle Pou, el nuevo presidente electo de Uruguay
Noviembre de 2019
![]()
La pobreza extrema crece por quinto año consecutivo en América Latina
Noviembre de 2019
|
El Deber.- Las comunicaciones escritas advierten de que los empresarios de Estados Unidos corren peligro al emprender negocios en Bolivia por las violaciones a los derechos humanos El Gobierno de Estados Unidos y el de Bolivia mantuvieron comunicación por la detención del empresario estadounidense Jacob Ostreicher. El tema fue de conocimiento de ambos paÃses tras la aprehensión de Ostreicher, asà lo revelan las cartas oficiales desde los más altos niveles del Gobierno estadounidense a sus pares en Bolivia que asumieron compromisos para solucionar el problema de Ostreicher. Los documentos que salen a la luz revelan que la exsecretaria de Estado y considerada la dama de hierro, Hillary Clinton, recibió una carta del entonces senador John Kerry, actual secretario de Estado de la administración Barack Obama, haciendo conocer su preocupación y malestar por la crÃtica situación que vivÃa Ostreicher, encarcelado desde el 4 de junio de 2011. Peligro La primera carta de Kerry a Hillary del 5 de octubre de 2011 señala que el Senado siguió el caso por la seguridad y bienestar del ciudadano de Brooklyn, Nueva York, Jacob Ostreicher. "Los cargos contra Ostreicher no están fundamentados y la comunidad que defiende los derechos humanos en Bolivia ha manifestado su preocupación sobre la falta de transparencia en el proceso judicial". Otra carta de congresistas de Estados Unidos a Hillary del 29 de junio de 2012 asegura que a Ostreicher se le negó el derecho al debido proceso y fue detenido  sin cargos formales ni pruebas y se le causó pérdidas de $us 50 millones de sus inversiones, en la supuesta investigación. "Los empresarios de Estados Unidos deberÃan ser advertidos del peligro de emprender negocios en Bolivia, debido a las violaciones de los derechos humanos como las que afectan a Ostreicher". Asimismo se cita a Bolivia como el paÃs más pobre de Sudamérica y menos industrializado, con apertura para las inversiones extranjeras, pero un débil sistema judicial, complicadas regulaciones, procesos burocráticos y presiones polÃticas que afectan las operaciones de las compañÃas. La carta a Hillary señala que además del caso Ostreicher, el Departamento de Estado tiene un informe sobre derechos humanos que establece que los principales problemas en Bolivia están relacionados con "arrestos arbitrarios, obstrucción al juicio justo, cárceles en malas condiciones, corrupción de funcionarios públicos y escasa transparencia gubernamental". Carta a Morales El 13 de diciembre de 2012 nueve congresistas de Estados Unidos dirigen una carta oficial al presidente Evo Morales, para que tome las acciones para la inmediata libertad de Ostreicher a fin de que se le reconozca su inocencia. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, manifestó que no conoce las cartas del Departamento ni la leyó. "Hemos recibido cartas de ciudadanos oficiosos que defienden a Ostreicher, entre ellos del exsecretario de Estado de Clinton, y le hemos respondido que el caso está en manos de la FiscalÃa", dijo el ministro Quintana. Hay más de una decena de cartas Firmas a favor de ostreicher Su familia habilitó la página Free Jacob Ostreicher. Reunió casi 40.000, firmas, lo que le permitió ser oÃdo por la Casa Blanca. Al general Freddy Bersatti El 29 de mayo de 2012 cuatro congresistas de EEUU escriben a Freddy Bersatti, agregado de la embajada de Bolivia en Wa-shington haciendo conocer el caso de Ostreicher. Comunicaciones y congresistas Los congresistas Christoper Smith, Nydia Velásquez y otros actuaron de forma permanente incluso el actor Sean Penn, para lograr la libertad de Ostreicher. Â
|
Mundo
- "Evo Morales no es el dueño de las luchas sociales en Bolivia"
- "Los llamados socialistas del siglo XXI han esquilmado América Latina"
- Pruebas PISA: 4 deficiencias de las influyentes pruebas educativas
- 4 efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina
- La discriminación social detrás del estallido chileno
- Las protestas mantienen el pulso al Gobierno de Iván Duque en Colombia
- La desigualdad latinoamericana empieza en la escuela
- China y Bolsonaro convierten la carne en un producto casi de lujo en Brasil
- Impeachment a Trump: 1er. informe ve "pruebas abrumadoras de abuso de poder"
- Qué mejoró, qué empeoró y qué sigue igual en Argentina desde que Macri llegó al poder
- EEUU desempolva proceso de paz Israel - Palestina .
- EEUU desea restablecer relaciones con Bolivia .
- EEUU y ciberespionaje: el dilema entre privacidad y seguridad nacional .
- EEUU desplazará material de guerra a Europa del Este .
- EEUU y Francia difieren en pacto contra cambio climático .
- EEUU investiga a Venezuela por narcotráfico .
- Caso Belaunde Lossio: Dinero Contante y sonante .
- EEUU: Trump y Sanders ganan nominaciones en New Hampshire .
- EEUU respalda a Panamá en lÃo con Cuba y Corea .
- Gobierno colombiano y las FARC culminan las negociaciones de paz .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |