Abril 2012
Más artículos
![]() ![]() ![]() |
DATOS Digital publica íntegra una entrevista reproducida en la red O Globo con uno de los narcotraficantes más poderosos del Brasil. Las últimas noticias dan cuenta de que alrededor el 80% de la cocaína que se está produciendo en Bolivia y la que llega al país desde Perú, se interna por diferentes vías a territorio brasileño. La preocupación de Bolivia y Brasil en combatir el delito del crimen organizado y la proximidad del Mundial de Fútbol que en 2014 se celebrará en el Brasil actualizan el interés sobre este tema Marcos Camacho, más conocido por el sobrenombre de Marcola, es el máximo dirigente de una organización criminal de Sao Paulo (Brasil) denominada Primer Comando de la Capital (PCC). Las respuestas de Marcola nos aproximan a lo que puede ser el futuro de la delincuencia común en América Latina. O Globo: ¿Usted es del Primer Comando de la Capital (PCC)? Marcola: Más que eso, soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria. El diagnóstico era obvio: migración rural, desnivel de renta, pocas villas miseria, discretas periferias; la solución nunca aparecía... ¿Qué hicieron? Nada ¿El Gobierno Federal alguna vez reservó algún presupuesto para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los derrumbes de las favelas en las montañas o en la música romántica sobre "la belleza de esas montañas al amanecer"... Ahora somos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social.
Marcola: ¿Solución? No hay solución, hermano. La propia idea de "solución" ya es un error. ¿Vio el tamaño de las 560 favelas de Río? ¿Anduvo en helicóptero sobre la periferia de Sao Paulo? ¿Solución, cómo? Sólo la habría con muchos millones de dólares gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmensa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general y todo tendría que ser bajo la batuta casi de una "tiranía esclarecida" que saltase por sobre la parálisis burocrática secular, que pasase por encima del Legislativo cómplice. Y del Judicial que impide puniciones. Tendría que haber una reforma radical del proceso penal del país, tendría que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos hasta "conference calls" entre presidiarios...) Y todo eso costaría billones de dólares e implicaría un cambio psico-social profundo en la estructura política del país. O sea: es imposible. No hay solución. O Globo: ¿Usted no tiene miedo de morir? Marcola: Ustedes son los que tienen miedo de morir, yo no. Mejor dicho, aquí en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo puedo desde aquí mandar matarlos a ustedes allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas. En las villas miseria hay cien mil hombres-bombas.
Marcola: Dinero. Nosotros ahora tenemos. ¿Usted cree que quien tiene 40 millones de dólares como Beira Mar no manda? Con 40 millones de dólares la prisión es un hotel, un escritorio... ¿Qué policía va a quemar esa mina de oro? ¿Entiende? Nosotros somos una empresa moderna, O Globo: ¿Pero qué debemos hacer? Marcola: Les voy a dar una idea, aunque sea en contra de mí. ¡Agarren a "los barones del polvo" (cocaína)! Hay diputados, senadores, empresarios, hay ex presidentes en medio de la cocaína y de las armas. ¿Pero quién va a hacer eso? ¿El ejército? ¿Con qué plata? No tienen dinero ni para la comida de los reclutas. Estoy leyendo "Sobre la guerra", de Clausewitz. No hay perspectiva de éxito. Nosotros somos hormigas devoradoras, escondidas en los rincones. O Globo: Pero... ¿No habrá una solución? Marcola: Ustedes sólo pueden tener algún éxito si desisten de defender la "normalidad". No hay más normalidad. Ustedes necesitan hacer una autocrítica de su propia incompetencia. Pero siendo francos, en serio, en lo moral. Estamos todos en el centro de lo insoluble. Sólo que nosotros vivimos de él y ustedes no tienen salida. Sólo la mierda. Y nosotros ya trabajamos dentro de ella. Entiéndame, hermano, no hay solución. ¿Saben por qué? Porque ustedes no entienden la extensión del problema. Como escribió el divino Dante: "Pierdan todas las esperanzas. Estamos todos en el infierno". Los argentinos ya están dentro de este mismo sistema. Nuestro mayor logro, que ahora es aplicado por ellos, fue el garantismo jurídico, el
|
Mundo
- Las 17 primeras medidas con las que Biden empieza a revertir las políticas de Trump
- Caravana de migrantes: "Es deplorable el brutal uso de la fuerza por parte del ejército de Guatemala en contra de personas migrantes"
- Relaciones Norte Sur | Qué debe esperar América Latina de Biden dat0s 235
- Los retos económicos que enfrentará Joe Biden en Estados Unidos
- Los indultos de Trump: Steve Bannon, Lil Wayne y otras 71 personas
- Trump en su último día como presidente de Estados Unidos: "Volveremos de alguna manera"
- Hegemonía Mundial | Xi Jinping lidera a China como potencia mundial dat0s 235
- Suspender construcción del muro con México, entre las primeras medidas de Biden
- Por qué algunos países están luchando contra la pandemia con más éxito que otros
- Los rincones digitales del supremacismo blanco
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |