Diciembre 2019
Más artículos
![]() ![]()
Los rincones digitales del supremacismo blanco
Enero de 2021
|
Evo Morales ya está en Argentina. El ex presidente boliviano llegó al aeropuerto internacional de Ezeiza, procedente de Cuba, poco antes de las 11 de la mañana. Su ingreso se produjo en calidad de asilado político, pero tenía previsto solicitar de inmediato la condición de refugiado. "El refugio lo concede el Ministerio del Interior y está reglamentado", explicó Felipe Solá, nuevo canciller argentino. Solá explicó a la cadena de noticias TN que el reglamento de refugiados exigía una serie de normas, entre ellas la de que Morales se comprometiera a no realizar declaraciones políticas mientras permaneciera en Argentina. Morales renunció a la presidencia de Bolivia el pasado 10 de noviembre, presionado por la oposición y el ejército después de que una auditoría de la Organización de Estados Americanos detectara "serias irregularidades" en las elecciones celebradas el 20 de octubre. Morales se proclamó vencedor de las elecciones en primera vuelta pese a las sospechas que suscitó el recuento y se disponía a iniciar un cuarto mandato cuando una revuelta popular, dirigida por la oposición conservadora, y una insólita recomendación del jefe de las Fuerzas Armadas le empujaron al exilio. El dirigente boliviano se refugió inicialmente en su feudo de Cochabamba. Luego voló hacia México, donde se le concedió asilo político, en un complicado viaje a bordo de un avión de la Fuerza Aérea Mexicana que tuvo que hacer escala en Asunción (Paraguay) porque Perú le negó el derecho a sobrevolar su territorio. Dos de los hijos de Morales, Evaliz y Álvaro, viajaron a Argentina el 23 de noviembre en un vuelo comercial y como simples turistas. El ex president expresó de inmediato su deseo de reunirse con ellos y establecerse en Argentina, un país fronterizo con Bolivia donde le resulta mucho más fácil mantener contacto con los miembros de su partido, el Movimiento al Socialismo, que participará en unas próximas elecciones para las que aún no hay fecha. Alberto Fernández, en ese momento aún presidente electo, le garantizó a Evo Morales que le ofrecería refugio en cuanto asumiera el cargo. Fernández se convirtió en presidente el pasado martes. Dos días después, tras una breve estancia en Cuba, Morales ha llegado al país. Por el momento no hay prevista ninguna reunión entre Fernández y Morales.
|
Mundo
- Transmisión del Covid: qué hemos aprendido y cómo puede cambiar nuestra forma de combatirlo
- Asalto al Capitolio: "Uno de los grandes problemas es la idea de que Estados Unidos es un país excepcional"
- El segundo año de la pandemia 'podría ser incluso más difícil': OMS
- El fundador de Twitter defiende el veto a Trump, pero admite que sienta un "peligroso precedente"
- El legado de Trump es 'más fuerte' que el asalto al Capitolio, 'la historia reflejará lo bueno': Pompeo
- Cómo las RRSS silenciaron a Trump (y el debate sobre la libertad de expresión que generó)
- Relaciones Norte Sur | Qué debe esperar América Latina de Biden dat0s 235
- Caravana de migrantes: "Es deplorable el brutal uso de la fuerza por parte del ejército de Guatemala en contra de personas migrantes"
- Los rincones digitales del supremacismo blanco
- Mujeres desempleadas recurren a vender sus fotos desnudas en línea
- Argentina: REPSOL avala compensación por expropiación .
- Argentina dio armas a Bolivia para combatir al "Che" Guevara .
- Argentina rechaza referéndum en las Malvinas y tiene el apoyo de Bolivia y países de la región .
- Argentina: jueces piden al Gobierno medidas para frenar el 'narco' .
- Argentina: YPF inflamable .
- Argentina 2015: elecciones al borde del precipicio .
- Argentina: Scioli acaricia la victoria a un mes de las elecciones .
- Argentina: el giro de la clase media urbana que amenaza al kirchnerismo .
- Evo Morales se habría reunido con el presidente Chávez en el Hospital Militar .
- Argentina: Gobierno cambia horario del fútbol para competir con Lanata .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |