Marzo 2015
Más artículos
![]() ![]()
Las protestas mantienen el pulso al Gobierno de Iván Duque en Colombia
Diciembre de 2019
![]()
La discriminación social detrás del estallido chileno
Diciembre de 2019
![]()
"Evo Morales no es el dueño de las luchas sociales en Bolivia"
Diciembre de 2019
![]()
"Los llamados socialistas del siglo XXI han esquilmado América Latina"
Diciembre de 2019
![]()
Mujica: "Trump hiere las tradiciones latinoamericanas al hablar"
Diciembre de 2019
![]() ![]()
Quién es Luis Lacalle Pou, el nuevo presidente electo de Uruguay
Noviembre de 2019
![]()
La pobreza extrema crece por quinto año consecutivo en América Latina
Noviembre de 2019
|
La Organización de Estados Americanos eligió al uruguayo Luis Almagro como su nuevo secretario general en medio de crÃticas de algunos paÃses miembros al organismo y ante la incertidumbre de si logrará superar los problemas económicos y polÃticos que enfrenta. "No me interesa ser el administrador de la crisis de la OEA, sino el facilitador de su renovación", dijo Almagro justo después de resultar electo al obtener 33 votos durante una votación secreta y en la que era el único candidato. José Miguel Vivanco, director para América Latina de Human Rights Watch, evitó predecir si Almagro será capaz de superar la polarización de la OEA o su déficit presupuestario, pero lo calificó como un "buen diplomático, tolerante y dispuesto a evaluar los elementos". "La situación de la OEA es muy compleja. Polarizada y con creciente pérdida de relevancia. Me es difÃcil predecir qué va a pasar, pero puedo decir que ha sido de los cancilleres latinoamericanos más receptivos cuando le he planteado casos graves de derechos humanos a nivel global", dijo Vivanco ante una consulta de AP. Por su parte, la directora de la Washington Office on Latin America, Joy Olson, expresó su apoyo a Almagro como secretario general porque "es un hombre muy inteligente" aunque admitió que "tendrá por delante un trabajo difÃcil". Almagro dijo que está dispuesto a buscar el consenso en el interior del organismo, cuya capacidad de adoptar decisiones por consenso se ha visto sumamente limitada debido a la severa polarización ideológica que divide a su membresÃa. El argentino Héctor Timerman, uno de los 19 cancilleres que asistieron a la sesión extraordinaria, dijo sin mencionar a Venezuela que "ningún paÃs merece ser castigado unilateralmente". Exhortó a la OEA a hacer los máximos esfuerzos posibles para impulsar el diálogo en "aquellos paÃses con dificultades para resolver sus conflictos". El ex canciller uruguayo reemplazará al chileno José Miguel Insulza, quien entregará el cargo el 25 de mayo. Almagro dijo que su gestión de cinco años dará prioridad a la seguridad ciudadana, la prevención de conflictos sociales, la prevención y gestión de desastres naturales en el Caribe y Centroamérica, la interconectividad en el Caribe y a la calidad de la educación. Reiteró su intención de lograr la reincorporación plena de Cuba al organismo hemisférico. En conferencia de prensa posterior a su elección, dijo que buscará adelantar negociaciones con el gobierno cubano para ir resolviendo los problemas principales entre La Habana y la OEA. Almagro precisó que esas negociaciones tendrán como punto de partida la Cumbre de las Américas, que se realizará en Panamá el 10 y 11 de abril al y a la cual asistirá Cuba por primera vez. La OEA suspendió a Cuba del organismo en 1962 y en 2009 anuló esa suspensión, pero el gobierno cubano no ha gestionado su incorporación. La Organización atraviesa un proceso de reformas para depurar sus prioridades concentrándose en democracia, derechos humanos, desarrollo integral y seguridad multidimensional. Además, necesita resolver la crónica debilidad presupuestaria que arrastra desde hace años. Almagro anunció también que conformará un equipo de transición, el cual estará integrado por los uruguayos Luis Porto (ex vicecanciller) y Sergio Jellinek, (ex asesor comunicacional del Banco Mundial), y el ex asesor de la Casa Blanca en temas latinoamericanos Dan Restrepo. La organización multilateral planea designar posteriormente el miércoles a su nuevo secretario general adjunto para reemplazar al surinamés Albert Ramdin. La agenda regional ha estado copada en los últimos dÃas por el rechazo expresado por los gobiernos latinoamericanos, a través de otros organismos como Unasur, a las sanciones que Washington impuso a siete funcionarios venezolanos acusados de corrupción y violación de derechos humanos. La ministra venezolana del Exterior Delcy RodrÃguez dijo el miércoles a periodistas que expondrá el jueves en el seno de la OEA el tema de las sanciones estadounidenses, pero rehusó precisar si su gobierno buscará una resolución de la OEA. Â
|
Mundo
- "Evo Morales no es el dueño de las luchas sociales en Bolivia"
- "Los llamados socialistas del siglo XXI han esquilmado América Latina"
- Pruebas PISA: 4 deficiencias de las influyentes pruebas educativas
- 4 efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina
- La discriminación social detrás del estallido chileno
- Las protestas mantienen el pulso al Gobierno de Iván Duque en Colombia
- Impeachment a Trump: 1er. informe ve "pruebas abrumadoras de abuso de poder"
- COP25: El calentamiento global ya es real y lo peor está por llegar
- Josep Borrell: "Europa debe centrarse más en lo que ocurre en América Latina"
- "El violador eres tú": el himno feminista nacido en Chile que resuena en México, Colombia, Francia o España
- OEA no logra consensos sobre Venezuela .
- OEA: quiénes apoyarán una declaración contra el régimen de Maduro y quiénes no .
- Almagro activa la Carta Democrática de la OEA para Venezuela .
- OEA cierra asamblea sin ninguna mención a la situación de Venezuela .
- Secretario general de la ONU pide a Trump eliminar el veto migratorio .
- OEA acepta verificar el recuento de los votos en Bolivia pero exige que sea vinculante .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |