Julio 2014
Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Aprender a vivir con el coronavirus, no luchar contra él
Febrero de 2021
![]() ![]()
Más de ¾ partes de las vacunas se aplican sólo en 10 paÃses
Febrero de 2021
|
PekÃn, 7 jul (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, iniciará la próxima semana una gira por Latinoamérica durante la cual visitará Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, según informó hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores chino en un comunicado. Jinping llegará primero a Brasil, donde asistirá a la sexta cumbre de los lÃderes del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica), que se celebrará del 14 al 16 de julio en la ciudad brasileña de Fortaleza. Durante su estancia en Brasil, se espera que el jefe de Estado chino se reúna con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, y que participe el dÃa 17 en la primera Cumbre de lÃderes de China, Brasil y el Cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC), que está integrado por Costa Rica, Cuba, Ecuador y un miembro de la Comunidad del Caribe. Tras este encuentro, Xi se desplazará a Argentina, Venezuela y Cuba, donde mantendrá encuentros con los lÃderes de estas naciones, y finalizará su gira el dÃa 23. El pasado abril, el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, visitó ya estos paÃses para preparar el viaje del presidente Xi. Esta será la segunda gira que el máximo mandatario chino emprende por la región desde su llegada al poder en marzo de 2013, después de que el año pasado visitara en otra gira Costa Rica, México, Trinidad y Tobago para después ir a Estados Unidos (California, donde mantuvo su primer encuentro con su homólogo, Barack Obama). Desde que se completó la toma de posesión de los nuevos lÃderes chinos, PekÃn no ha dejado de señalar la importancia que otorga a América Latina, una región pujante económicamente pero con la que el intercambio comercial bilateral aún se encuentra por debajo de su potencial. Hasta ahora, las exportaciones latinoamericanas hacia China se han centrado principalmente en los sectores agroalimentario y de materias primas, pero los paÃses de la región aspiran a diversificar esta oferta de manera que incluya cada vez más bienes de alto valor añadido y a atraer cada vez más inversiones chinas. El presidente chino se ha reunido ya con numerosos mandatarios latinoamericanos, entre ellos el mexicano Enrique Peña Nieto, el peruano Ollanta Humala o el uruguayo José Mugica -también con la ya ex presidenta costarricense Laura Chinchilla-. Igualmente ha recibido en PekÃn al venezolano Nicolás Maduro y al boliviano Evo Morales.
|
Mundo
- Cuba se acerca a un logro cientÃfico: la producción de una vacuna contra la COVID-19
- Aprender a vivir con el coronavirus, no luchar contra él
- Congreso de EEUU vuelve a citar a Facebook, Google y Twitter para abordar la desinformación
- Brasil: Bolsonaro cambia al CEO de Petrobras por un militar y entra en la lupa de la Justicia
- Detienen a la esposa de "El Chapo" Guzmán en EE.UU. por narcotráfico
- Coronavirus: un informe demuestra las abusivas exigencias de Pfizer para proveer vacunas
- Los impuestos de Trump: ahora los fiscales tienen más acceso a las finanzas del expresidente
- Ecuador: al menos 75 muertos en una ola de violencia en varias cárceles del paÃs
- Brasileña que subastó su virginidad fue engañada .
- Venezuela es el principal comprador de armas en Latinoamérica .
- Brasil: El juicio del siglo .
- Brasil: Similitudes entre la crisis de 1989 y la actual .
- Brasil: las ventajas de ser abogado .
- Argentina: REPSOL avala compensación por expropiación .
- Argentina dio armas a Bolivia para combatir al "Che" Guevara .
- Venezuela incorpora nuevo sistema de divisas que genera confusión .
- Brasil moviliza soldados a las fronteras .
- Argentina rechaza referéndum en las Malvinas y tiene el apoyo de Bolivia y paÃses de la región .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |