Más artículos
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Asà son los planes de vacunación en América Latina
Diciembre de 2020
|
El presidente Barack Obama contará con la autoridad para ordenar un ataque cibernético de carácter preventivo en el caso de que Estados Unidos detecte una posible amenaza desde el extranjero. Fuentes oficiales consultadas por varios medios estadounidenses aseguran que la Administración quiere tomar medidas ante el creciente número de ataques sufridos por las redes informáticas del paÃs. El diario Financial Times adelantó también que Obama podrÃa aprobar una orden ejecutiva para asumir nuevas competencias en materia de seguridad cibernética en los próximos dÃas. Según The New York Times, el Gobierno de Obama ha estudiado recientemente el uso del arsenal informático del que dispone y su conclusión es que el presidente puede asumir esa competencia en caso de un ataque informático. Obama ha trabajado durante los últimos meses en un modelo de legislación que hubiera aprobado tanto estos poderes como un marco de estándares de seguridad para proteger las infraestructuras del paÃs asà como su respuesta en el caso de sufrir un ataque cibernético. El proyecto de ley respaldado por la Casa Blanca chocó sin embargo con la oposición en el Congreso, por lo que el presidente podrÃa apostar por una orden ejecutiva que amplÃe sus competencias. El gesto de Obama coincidirÃa con informaciones recientes sobre ataques por parte de piratas informáticos chinos a varios medios de comunicación estadounidenses -The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal- asà como a otras empresas e infraestructuras del paÃs. El secretario de Defensa, Leon Panetta, advirtió el pasado otoño que "el próximo Pearl Harbor" podrÃa consistir en un ataque cibernético que hiciera "descarrilar trenes de pasajeros o trenes cargados con elementos quÃmicos letales" y que existen "casos en los que los intrusos han conseguido acceder a los sistemas de control" de diversas infraestructuras de EE UU. El Gobierno de Obama defiende que cualquiera de estos ataques serÃa tratado como un "acto de guerra". Según The New York Times, el Pentágono ya ha creado un nuevo mando cibernético y será de los pocos sectores que aumente su presupuesto dentro del Ejército. La legislación actual establece que EE UU sólo puede llevar a cabo misiones anti terroristas en aquellos paÃses donde esté inmerso en una guerra, pero las nuevas normas permitirÃan que las agencias de espionaje accedan a redes informáticas extranjeras con el objetivo de detectar posibles ataques dirigidos hacia EE UU o introducir virus informáticos en sus sistemas para impedir su funcionamiento. "Las nuevas reglas serán altamente secretas, igual que se han mantenido los ataques con 'drones' hasta ahora", asegura el Times. Hasta la fecha, sólo se conoce una ocasión en la que EE UU ha recurrido a la informática para llevar a cabo una ofensiva contra otra nación, Irán, centrándose exclusivamente en la infraestructura de sus plantas de enriquecimiento de uranio. El proyecto, heredado de la Administración Bush, logró bloquear el funcionamiento de programa nuclear al introducir un virus informático en sus sistemas, lo que demostró que "la infraestructura de un paÃs se puede destruir sin necesidad de bombardearla ni enviar tropas", afirma el Times. Los expertos aseguran que la guerra cibernética podrÃa causar graves daños al atacar objetivos como el sistema financiero de EE UU o sus redes de transportes. La orden ejecutiva del presidente Obama, adelanta también Financial Times, quiere responder a esta amenaza estableciendo la cooperación y el intercambio de información entre el gobierno y el sector privado, asà como un conjunto de estándares de seguridad para proteger las diferentes industrias del paÃs. Según asegura el diario tras acceder al borrador de la orden ejecutiva, ésta se centra en prevenir intromisiones en los sistemas que gestionan la red energética, los servicios financieros, empresas quÃmicas o el suministro de agua a las ciudades. La Administración Obama ha defendido públicamente que la respuesta de EE UU a la ciberguerra debe centrarse tanto en la prevención de los ataques como en fortalecer sus sistemas informáticos para reducir sus posibles consecuencias. Sin embargo, fuentes consultadas por el Times advierten que este tipo de ataques no son siempre atribuibles directamente a un paÃs o su gobierno, sino que pueden corresponder a grupos terroristas, por lo que su respuesta solo deberÃa ser autorizada por el presidente del Gobierno y comandante en jefe de las tropas. La nueva regulación se enfrenta además a dudas sobre la implicación del Pentágono en estos ataques y en su réplica a las intromisiones de otros paÃses en sistemas informáticos de EE UU. Según adelanta el Times, la Casa Blanca establecerá que la respuesta corresponde al Departamento de Seguridad Nacional, si el asalto se ha producido dentro de territorio estadounidense, y que el Pentágono sólo se verá involucrado si asà lo establece una orden presidencial.
|
Mundo
- Las 17 primeras medidas con las que Biden empieza a revertir las polÃticas de Trump
- HegemonÃa Mundial | Xi Jinping lidera a China como potencia mundial dat0s 235
- Los indultos de Trump: Steve Bannon, Lil Wayne y otras 71 personas
- Trump en su último dÃa como presidente de Estados Unidos: "Volveremos de alguna manera"
- Suspender construcción del muro con México, entre las primeras medidas de Biden
- Por qué algunos paÃses están luchando contra la pandemia con más éxito que otros
- El mundo cierra fronteras frente a la pandemia al tiempo que aumentan las protestas por los toques de queda
- Con las ganancias de los últimos meses de los 10 más ricos del mundo se "podrÃan comprar vacunas para todos"
- Biden y AL: del cambio climático a Venezuela, la nueva agenda de EE.UU. para la región
- Ricos, sin daños por la crisis y pobres sin poder recuperarse: El virus de las desigualdades
- Obama llora y reta a debatir tenencia de armas en EEUU .
- Obama dice que EEUU no toma partido en Egipto .
- Ataques con armas de fuego, ¿una crisis de salud pública? .
- Obama acepta sopesar propuesta rusa .
- Obama, en el G-20: «Fui elegido para acabar guerras» .
- Obama presenta su plan contra el cambio climático .
- Obama y su "ambicioso" plan contra las emisiones de CO2 .
- Obama: el objetivo es debilitar el poder militar de Asad .
- Obama: intervenir Siria no terminará con la muerte de civiles .
- Obama justifica la inacción en Siria por consecuencias de una intervención .
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |