Febrero 2021
Más artículos
![]() ![]() ![]()
El MAS pelea una hegemonía electoral difícil de sostener
Febrero de 2021
![]()
Áñez afirma que el dinero del FMI daba para vacunar con rapidez
Febrero de 2021
![]()
Salud y los Gobiernos autónomos liman asperezas por las vacunas
Febrero de 2021
![]()
Hoy se definirá si se postergan o no elecciones subnacionales
Febrero de 2021
|
Después de la renuncia de Waldo Albarracín a su candidatura por la Alcaldía de La Paz, la alianza entre Comunidad Ciudadana (CC) y Unidad Nacional (UN) -que inscribió al ex Defensor del Pueblo como su postulante- empieza a presentar síntomas de separación. Cada frente analizará por separado su rumbo en las subnacionales paceñas. El candidato de CC a asambleísta departamental de La Paz Fabián Yaksic indicó a Página Siete que sin las condiciones necesarias ya no habrá tal acuerdo. "Está claro que la alianza que se ha conformado entre Unidad Nacional y Comunidad Ciudadana está haciendo aguas. El hecho de que (Waldo Albarracín) haya renunciado y no haya condiciones para continuar la candidatura, y si no es posible sustituir esa candidatura, esa alianza se entendería que queda sin efecto", afirmó Yaksic. El vocero de UN, Jaime Navarro, informó a este medio que después de la renuncia de Albarracín se analiza las diferentes opciones de participación de UN en las subnacionales del municipio de La Paz, en el marco de su objetivo que -sostuvo- es impedir que el Movimiento Al Socialismo (MAS) llegue a la Alcaldía de La Paz. En esa medida, el partido opositor asume la renuncia del candidato como el final de la alianza con CC, por lo que de forma interna y basado en los resultados de las próximas encuestas definirán a qué candidato respaldar. "La candidatura de Albarracín estaba solo con la sigla de Comunidad Ciudadana. Unidad Nacional apoyaba esa candidatura, no tenemos una alianza formal con CC en el Tribunal Electoral Departamental (TED). Una vez que Waldo ha renunciado, nosotros quedamos en absoluta libertad de definir, que imaginamos que será coincidente con lo que piensen en Comunidad Ciudadana", manifestó Navarro. El sábado 30 de enero, el ex-Defensor del Pueblo y ex-rector de la UMSA Waldo Albarracín se bajó de la carrera electoral y renunció mediante un mensaje público y una carta dirigida a los líderes de CC y de UN. En la misma denunció que el MAS ejerce una "guerra sucia" en su contra y que como activista de los derechos humanos, él no podía hacer campaña política en medio de una pandemia, poniendo en riesgo la salud de la población. "Con mucho pesar he decidido tomar la decisión de declinar a mi candidatura. Lo hago por las circunstancias de luto y emergencia que vive nuestra ciudadanía. Confío en que sabrán entender mi decisión. Gracias por todo su apoyo", tuiteó Albarracín. Los líderes de CC y UN, por separado, lamentaron la decisión. Carlos Mesa (CC) dijo que su alejamiento "priva a La Paz de contar con un alcalde honesto y capaz", en tanto Samuel Doria Medina (UN) afirmó que "deja un vacío" pero que respeta los motivos. Albarracín renunció de forma pública el 30 de enero. Sin embargo, anunció que este martes realizará el trámite oficial ante el Tribunal Electoral Departamental de La Paz. En ese marco, CC analiza suspender su participación en las elecciones municipales de La Paz, para lo cual se hacen las consultas legales necesarias. "Después de la renuncia intempestiva de don Waldo Albarracín (...) tenemos que ver si estamos a tiempo para la sustitución. Se están haciendo las consultas legales del caso si es que tenemos todavía la posibilidad de sustituir esta candidatura, reemplazarla y tener otro candidato al municipio de La Paz", indicó Yaksic. En La Paz, CC también enfrenta otro problema, ya que el 16 de enero pasado su candidato a gobernador de La Paz, Samuel Sea, falleció a causa del coronavirus, hecho que causó pesar en las filas de CC. Hasta la fecha, el frente político no anunció quién reemplazará a Sea como postulante a la Gobernación. "En el caso de la Gobernación se han hecho consultas con los actores territoriales con la dirección de Comunidad Ciudadana y es previsible que entre hoy y a más tardar a mediados de esta semana conozcamos de parte de los voceros nacionales el nombre del candidato sustituto", informó Yaksic. Agregó que el frente político baraja algunos nombres de personalidades y militantes de CC como posibles candidatos a la Gobernación. ¿Qué dice la ley? El artículo 108 de la Ley 026 de Régimen Electoral establece que una vez presentadas las listas de candidatos para cualquiera de los cargos electivos, únicamente podrán sustituirse por causa de renuncia, inhabilitación, fallecimiento, impedimento permanente e incapacidad total acreditados ante el tribunal electoral competente. "Las sustituciones por causa de renuncia podrán presentarse hasta cuarenta y cinco (45) días antes del día de la elección y por las otras causales establecidas (...) hasta tres (3) días antes del día de la votación. El renunciante ya no podrá participar como candidato en ese proceso electoral, ni será reubicado en otra candidatura", se lee en el parágrafo III del artículo 108. El TSE designó notarios electorales El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó la designación de notarios electorales mediante resolución de sala plena, dirigida hacia los tribunales electorales departamentales (TED) para las elecciones regionales del 7 de marzo. Según la explicación del ente electoral, los notarios tienen la función de dar apoyo logístico y operativo en el proceso electoral, dar fe de los actos electorales en la fase de organización y realización de la votación, garantizar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y vigilar la cadena de custodia. Los notarios electorales, de acuerdo a la Ley 018 del Órgano Electoral, cumplen varias funciones en todo el proceso electoral hasta el día de los comicios. Antes de la jornada de votación, notificarán a los jurados electorales, coordinarán reuniones de capacitación a los mismos, también distribuirán la maleta electoral y organizarán los recintos electorales. La jornada de votación además de entregar las maletas electorales colocarán la señalética y designarán nuevos jurados (en caso de ser necesario). Durante la votación, apoyarán y supervisarán a los jurados electorales, atenderán a la ciudadanía y entregarán los estipendios. Concluida la votación en la mesa de sufragio procederán a la supervisión y apoyo en el escrutinio y conteo de votos y controlarán la cadena de custodia.
|
Política
- Manfred descarta nombrar a un sustituto y espera que el TSE no se deje presionar
- Evo viaja en aviones y helicóptero a hacer campaña del MAS en todo el país
- Arce a alcaldías: «Quien quiera importar vacunas, lo va a hacer»
- Fisuras en Jallalla a horas que se cumpla el plazo para sustituir candidatos
- Gobierno garantiza 1,7 MM de vacunas rusas y 100 mil chinas para marzo
- Advierten sanciones adm. o penales si se comprueba vacunación irregular en Cossmil
- TSE analizará hoy el recurso con el que Manfred busca su habilitación
- Anuncian clases semipresenciales en zonas con bajo el nivel de contagio
- Reportaje de la historia tres hombres marcados por el destino. Publicado en abril de 2014 (II Parte) dat0s 232
- Reportaje de la historia: Tres hombres marcados por el destino publicado en abril de 2014 (I Parte) dat0s 232
- José Manuel Canelas: "Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado" dat0s 226
- José Manuel Canelas: “Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado” dat0s 226
- Los gurúes que inspiran a los líderes de América Dat0s 218
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Leandro Dario / Diario Perfil
|
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Redacción Dat0s
|
Mariana Prado: "Estoy en la cúspide de mi carrera profesional" dat0s 210 |
- Advierten sanciones adm. o penales si se comprueba vacunación irregular en Cossmil
- Gobierno garantiza 1,7 MM de vacunas rusas y 100 mil chinas para marzo
- Evo viaja en aviones y helicóptero a hacer campaña del MAS en todo el país
- Arce a alcaldías: «Quien quiera importar vacunas, lo va a hacer»
- Gobierno: paro médico pone en riesgo efectividad del plan de vacunación
![]() |
Anuncian clases semipresenciales en zonas con bajo el nivel de contagio |
Por: Página Siete
|
![]() |
Gobierno logra apoyo de empresas privadas para clases a distancia |
Por: El Deber
|
![]() |
El movimiento estratégico indígena y la geopolítica |
Por: Gerardo Irusta Medrano (+) | Revista dat0s
|
![]() |
Gobierno: Bonos para sectores vulnerables están garantizados |
Por: El Deber |