Octubre 2020
Más artículos
![]() ![]()
Expertos: Cívicos no leyeron bien el momento político
Marzo de 2021
![]()
El movimiento estratégico indígena y la geopolítica
Enero de 2021
![]()
Gobierno: Bonos para sectores vulnerables están garantizados
Diciembre de 2020
![]() ![]()
Demócratas y camachistas, en guerra discursiva por el poder
Noviembre de 2020
|
El desafío del virtual futuro presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, no es pequeño. No solo recibirá un país con una economía muy castigada por la crisis del coronavirus y con alta polarización política. También lo hará con la carga de ser el primer gobernante electo después de Evo Morales y ser parte de su mismo partido. Prácticamente su heredero. Por ello, surgieron en Bolivia voces que cuestionan que el político pueda ser independiente respecto al líder histórico de su movimiento durante su muy probable futuro mandato. Y es que, además, Morales está muy lejos de perder vigencia y participa del debate boliviano de forma activa a través de su cuenta de Twitter. "Arce es Morales", por ejemplo, fue una de las consignas que repitió con insistencia el candidato adversario Carlos Mesa durante toda la campaña electoral. Luis Arce, por su parte, asegura que será él quien gobernará y que el expresidente cocalero no será parte de su administración. "Si Evo Morales quiere ayudarnos, será muy bienvenido. Pero no significa que Morales estará en el gobierno. Será mi gobierno", dijo de forma contundente a la BBC un día después de que las proyecciones lo señalaron como el candidato ganador. La dudaDe acuerdo con las dos encuestadoras que realizaron una muestra de conteo rápido en las elecciones del domingo, Arce supera el 52% de la preferencia y con eso le alcanza para ser ganador en primera vuelta. Fue ministro de Morales de principio a fin de su mandato, con una pausa de poco menos de dos años por una enfermedad que tuvo que combatir. Es considerado uno de los cerebros del crecimiento económico que vivió Bolivia durante esa gestión gubernamental y uno de los representantes de la clase media que no abandonó a Morales durante su largo mandato. "La victoria le da unamplio margen de autonomía y legitimidadporque es contundente", le explica a BBC Mundo Fernando Mayorga, analista político boliviano. El profesor universitario añade que el exministro de Economía logró conquistar su independencia frente a la figura del exmandatario también gracias al comportamiento que mostró durante la campaña y las decisiones que tomó durante estos meses. "Con ese aspecto interno resuelto lo que le corresponde es desplegar sus habilidades como jefe de Estado", explica. En cambio, el politólogo Jorge Dulón indica que si bien Arce dio muestras suficientes de autonomía frente al líder histórico de su partido, todavía es difícil pensar que el exmandatario acceda a jugar un papel accesorio en el futuro gobierno. "Hay que recordar que Arce es una ficha de Morales, eso no se puede olvidar pese a la amplia legitimidad de los resultados de las elecciones con una ventaja muy amplia", indica a BBC Mundo. Dulón sostiene que las primeras declaraciones de Arce al conocerse los resultados fueron muy diferentes al habitual discurso "evista". "Lo visto hace pensar que es difícil que el futuro gobierno se deje manipular por el expresidente y es lo que Bolivia espera: un ejecutivo diferente, que reconozca las falencias del pasado y con personalidad propia", afirmó. El factor EvoAl igual que Dulón, Mayorga señala que Luis Arce logró ser candidato presidencial en gran parte gracias a Morales. Recuerda que entre finales del año pasado y principios de este, la mayoría de las organizaciones obreras, indígenas y campesinas que conforman el Movimiento Al Socialismo (MAS) pidieron que el excanciller David Choquehuanca fuera elegido como el postulante, pero que Morales logró que Arce se quedara con la candidatura desde su asilo en Buenos Aires. Morales, además, fue nombrado jefe de campaña del MAS durante esta temporada electoral, pero Mayorga indica que en la práctica no ejerció ese papel. El experto afirma, en cambio, que ese partido demostró que no depende exclusivamente de Morales. "No es un movimiento político que depende únicamente de su lídercarismático. Sus partidos adversarios pensaron que sin él en el país ni en la contienda, la disputa iba a ser solo entre ellos. No lo entendieron y por eso fueron divididos", comenta el analista. Dulón, mientras tanto, afirma que es claro que al exmandatario le cuesta mantenerse al margen y que tendrá su cuota de participación en el virtual futuro gobierno. "No se va a resignar. Como en todo partido político van a haber facciones y una de ellas será la de Morales. Siempre habrá frentes diferentes y seguro él será líder de uno de ellos", afirma. Dulón observa, sin embargo, que el entorno del expresidente ya no gozará de los privilegios que tuvo durante los casi 14 años de mandato anteriores porque la correlación de fuerzas en el interior del MAS cambió. Eduardo Gamarra, politólogo de la Universidad Internacional de Florida (Estados Unidos) también cree que la carrera política de Evo Morales no terminó. "Evo tiene 60 años, políticamente hablando sigue siendo joven y él es una persona con todas las características de estos líderes latinoamericanos caudillos que se creen indispensables. Esto es un gran riesgo para el MAS y su proyecto de largo plazo", explica. El profesor afirma que en el último año hubo tensión dentro del MAS por el papel que Morales jugó en la elección. "Poca gente va a intentar reemplazar a Evo de su rol, pero creo que van a tratar de dejarlo como líder histórico y van a tratar de que no se convierta en un factor de división porque gobernar Bolivia va a ser complicado y más con la crisis", apunta. Concluye que ese partido, "si lo hace de manera inteligente", tratará de retener al expresidente como figura política y gobernar de manera pragmática a la vez. Mientras tanto, desde Argentina, Evo Morales no dejó de tuitear mensajes de celebración desde que se supo de la victoria y compartir las felicitaciones que diferentes líderes y personalidades emiten hacia él, Arce y su partido. Y no tardo ni 24 horas en afirmar que su retorno es "cuestión de tiempo". El binomioLos analistas consultados por BBC Mundo no dejan al margen de la ecuación al vicepresidente virtualmente electo, David Choquehuanca. Resaltan su capacidad de articular a los sectores sociales de la región andina de Bolivia, pero sobre todo destacan que logró evitar la fractura del partido en el peor momento de crisis tras la salida de Evo Morales. Su participación dentro de la fórmula, señalan, le permitió al MAS recuperar liderazgo en zonas donde había perdido apoyo. Pese a que lo reclamaban como candidato principal, asumió la postulación vicepresidencial y reunificó a diferentes sectores bajo el lema "si nos dividimos, perdemos". Y Luis Arce siempre se apuró en señalar que fue uno de los ministros con los que mantuvo mejor relación durante el "evismo". Al igual que ahora no dubita en marcar diferencias con el líder de su partido. "No soy Evo", repite una y otra vez. *Con reportería adicional de Antía Castedo.
|
Política
- Gobierno incrementa presupuesto al Viceministerio de Comunicación
- Auza: Deficiencias en vacunación se debe a médicos, Sedes y otros países
- Gobierno destinó Bs 219 millones para la lucha antidroga en 2021
- Presencia de Evo y la persecución, entre las razones de la derrota del MAS
- Oposición cuestiona la gestión del Ministro de Salud con las vacunas anticovid
- Gobierno afirma que hay suficientes dosis; Iglesia pide menos propaganda
- El MAS pierde las 4 gobernaciones, pero dice que controla las asambleas
- Opositores aventajan al MAS en conteo parcial de cuatro departamentos
- Ausentismo electoral: cansancio y falta de simpatía a los candidatos
- Forma de asignar escaños favoreció al MAS en 6 regiones donde no ganó
- Evo Morales: Hay libertad de expresión .
- Evo Morales convocará a dueños de medios de comunicación .
- Evo Morales inicia la carrera para una nueva reelección .
- Evo Morales promulgará el domingo Ley del Tipnis .
- MAS anuncia marcha para tomar el consulado de EE.UU. en SCZ .
- MAS y oposición acuerdan excluir a militantes partidarios para Contralor .
- Evo Morales: "Me quedo con el niño, no tengo problema" .
- MAS ataca a Mesa,CC ve miedo en Evo y BDN destaca su ascenso .
- MAS apunta a que un referendo decida otra postulación de Evo .
- MAS anuncia acciones para postular a Evo en 2019 .
- Reportaje de la historia tres hombres marcados por el destino. Publicado en abril de 2014 (II Parte) dat0s 232
- Reportaje de la historia: Tres hombres marcados por el destino publicado en abril de 2014 (I Parte) dat0s 232
- José Manuel Canelas: "Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado" dat0s 226
- José Manuel Canelas: “Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado” dat0s 226
- Los gurúes que inspiran a los líderes de América Dat0s 218
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Leandro Dario / Diario Perfil
|
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Redacción Dat0s
|
Mariana Prado: "Estoy en la cúspide de mi carrera profesional" dat0s 210 |
- Gob. admite irregularidades en el INRA, incluido el cobro de coimas a empresarios
- Gobierno afirma que hay suficientes dosis; Iglesia pide menos propaganda
- Gobierno destinó Bs 219 millones para la lucha antidroga en 2021
- Gobierno incrementa presupuesto al Viceministerio de Comunicación
- Auza: Deficiencias en vacunación se debe a médicos, Sedes y otros países