Enero 2021
Más artículos
![]() ![]()
Gobierno destina Bs 110 millones para afrontar inundaciones
Febrero de 2021
![]()
Exvocal electoral cruceño es posesionado como Director del INRA
Febrero de 2021
|
La Asamblea Legislativa Plurinacional analiza el proyecto de ley presentado por el presidente Luis Arce, para la devolución de un porcentaje de los aportes que tienen los trabajadores a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Ayer, vía Twitter, el primer mandatario explicó que el objetivo de la medida es mitigar los efectos económicos de la pandemia y por ello sostuvo que se busca beneficiar a la mayor parte de la población aportante. En la Asamblea Legislativa Plurinacional ya se comenzó el análisis del documento para elaborar el proyecto de ley que permita la devolución parcial de los aportes a las AFP en favor de los trabajadores activos o desempleados. El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Luis Adolfo Flores afirmó que hay un borrador inicial que será debatido por una comisión de compuesta por diputados y senadores. El legislador precisó que la ley se va a debatir para devolver un porcentaje o bien la totalidad, pero indicó que para los que tienen aportes de 10, 15, 20 o 30 años y que tienen grandes sumas, será menor el porcentaje de reintegro. Al respecto, Germán Molina, analista económico, sostuvo que la medida busca hacer frente a la iliquidez que hay en este momento en el mercado, recurriendo a la única fuente que aún cuenta con recursos como son las AFP y apostando a corto plazo. Molina hizo notar que, el dinero de las AFP no se encuentra en una caja fuerte, sino que esos recursos están invertidos en el Banco Central de Bolivia (BCB), Tesoro General de la Nación (TGN) y en el sistema financiero del país y que monetización no será sencilla. Reacción política El diputado Miguel Roca (CC) explicó que ante esta crisis que se generó por la pandemia, los gobiernos han emitido bonos como una forma de inyectar recursos a la economía. En este contexto tiene sentido una devolución de los aportes a sus dueños, aunque remarcó que si la medida se ejecuta sin prudencia puede ser una muy mala medida Explicó que el 60% de los dineros que manejan las AFP están en la banca privada que usa esos recursos para prestar al sector productivo y a las familias que consumen, por tanto, si de devuelve mucho, las AFP tendrán que pedir ese dinero a los bancos que tendrán una falta de liquidez. Samuel Doria Medina (UN), también usó Twiter para indicar que el dinero de la jubilación no está guardado, sino invertido por las AFP en títulos de largo plazo y que para su devolución las AFP tendrán que vender estos títulos rápidamente, perdiendo dinero. Así, según su criterio, se debilitará por doble partida el sistema de pensiones. Durante la campaña Allá en septiembre de 2020, Arce ya había adelantado que iba a presentar un proyecto de ley destinado a devolver el 10% de aportes a las AFP a los trabajadores que tengan un ahorro individual de hasta Bs 100.000 y que eso iba a beneficiar a cerca del 90% de la población que está aportando en el sistema de pensiones (unos dos millones de personas). Según Arce, cuando hacía la propuesta, la devolución sería parcial, de manera voluntaria y en dos pagos del 50% en un plazo de 90 días. Con este medida, el actual presidente calculó que se inyectará unos $us 1.200 millones, lo cual consideró podría incrementar de alguna manera la capacidad de consumo de las personas. Otros detalles RECURSOS DE LAS AFP En el exterior
|
Política
- Manfred descarta nombrar a un sustituto y espera que el TSE no se deje presionar
- Arce a alcaldías: «Quien quiera importar vacunas, lo va a hacer»
- Evo viaja en aviones y helicóptero a hacer campaña del MAS en todo el país
- Gobierno garantiza 1,7 MM de vacunas rusas y 100 mil chinas para marzo
- Advierten sanciones adm. o penales si se comprueba vacunación irregular en Cossmil
- Fisuras en Jallalla a horas que se cumpla el plazo para sustituir candidatos
- TSE analizará hoy el recurso con el que Manfred busca su habilitación
- Anuncian clases semipresenciales en zonas con bajo el nivel de contagio
- Asamblea Legislativa analiza viabilizar reelección de Evo a fin de año .
- Proyecto de ley amenaza la libertad de prensa .
- Proyecto de ley crea una dirección para investigar paraísos fiscales .
- Proyecto de ley autorizaría pagar los viajes de dirigentes .
- Proyecto de ley penaliza toda mala praxis profesional .
- Proyecto de ley del SUS autoriza compras de servicios privados .
- Proyecto de ley para enfrentar el Covid-19 prevé juicios ordinarios para FFAA y la Policía .
- Proyecto de Ley Transitoria para elecciones genera rechazo .
- Asamblea Legislativa aprobó 612 leyes en cinco años .
- Reportaje de la historia tres hombres marcados por el destino. Publicado en abril de 2014 (II Parte) dat0s 232
- Reportaje de la historia: Tres hombres marcados por el destino publicado en abril de 2014 (I Parte) dat0s 232
- José Manuel Canelas: "Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado" dat0s 226
- José Manuel Canelas: “Más que reconstruir Bolivia había que pensar todo el armado” dat0s 226
- Los gurúes que inspiran a los líderes de América Dat0s 218
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Leandro Dario / Diario Perfil
|
![]() |
Página Siete
|
![]() |
Redacción Dat0s
|
Mariana Prado: "Estoy en la cúspide de mi carrera profesional" dat0s 210 |