Marzo 2021
![]() |
Para este mes, el Gobierno garantiza la llegada de 聽1,7 millones de vacunas rusas 聽Sputnik V y el arribo en dos semanas de 聽otras 100 mil dosis de la china Sinopharm, una cantidad adicional a las que el 聽pa铆s recibi贸 聽el pasado mi茅rcoles. El anuncio 聽fue realizado 聽ayer en la inauguraci贸n de la campa帽a de inmunizaci贸n 聽a personas con enfermedad de base en el Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz. "Estamos contentos de reanudar la vacunaci贸n. Comenzamos en La Paz vacunando a nuestros m茅dicos; (estamos protegiendo) a quienes est谩n en primera l铆nea enfrentando la pandemia. Trajimos m谩s vacunas al pa铆s y van a seguir llegando: en dos semanas arribar谩n 100 mil vacunas de Sinopharm y hasta finales de marzo llegar谩 mucho m谩s 聽trabajo para m茅dicos y enfermeras", dijo 聽ayer 聽el presidente Luis Arce. El viceministro de Salud, 聽脕lvaro Terrazas, 聽 dijo 聽a P谩gina Siete 聽que las 100 mil dosis de la vacuna china Sinopharm 聽son "adicionales" al medio mill贸n que llegaron al pa铆s el pasado mi茅rcoles. Adem谩s, la autoridad asegur贸 que el Estado tiene el compromiso del laboratorio Gamaleya, de Mosc煤 (Rusia), para la llegada de 聽 1,7 millones de dosis de la vacuna rusa 聽Sputnik V 聽 hasta fin de mes. Este mes tambi茅n estar铆an arribando 92.430 dosis de la vacuna Pfizer gracias al acuerdo Covax. "Nos dijeron que 聽(arribar铆an), pero el mecanismo no nos detall贸 fechas precisas, sino periodos de tiempo de llegada. Dijeron que estar铆an dentro del primer trimestre", 聽sostuvo el viceministro. Este acuerdo tambi茅n contempla el arribo de 900 mil vacunas AstraZeneca. De este lote, seg煤n Terrazas, no se precis贸 聽un d铆a exacto para su llegada. La vacunaci贸n comenz贸 ayer a 聽las 11:30 en el Campo Ferial 聽Chuquiago 聽Marka ante una larga espera de los pacientes. En sillas de ruedas, con pijamas y 聽mantas para cubrirse del fr铆o, los enfermos 聽expresaron su malestar por esperar m谩s de tres horas el inicio del acto. "Ya estamos casi dos horas y nos dijeron que la vacunaci贸n comenzar铆a cuando llegue el Presidente", dijo uno de los beneficiarios. Por lo delicado de su estado de salud y el riesgo de contraer la Covid-19, los pacientes fueron 聽los m谩s cumplidos a la hora de conservar las medidas de bioseguridad: usaban barbijos, mascarillas, se desinfectaban las manos a cada instante y hasta se colocaban protectores desechables para su cabello. Rosario Calle, dirigente de los pacientes con c谩ncer, dijo que los citaron a las 9:00 en el Ministerio de Salud (Frente a la plaza del Estudiante). "Nos dijeron que deb铆amos estar abajo (en el campo ferial) a las 9:30. Se hizo fila y esperamos como una hora para que empiece la vacunaci贸n, pero nos dieron sillas para 聽esperar", dijo. Calle afirm贸 que se hizo una n贸mina de los pacientes y la lista fue entregada 聽al ministerio. "Para los siguientes d铆as nos programar谩n 聽a m谩s personas y solicitamos que nos den un lugar 聽donde no se produzcan aglomeraciones y no haya riesgo (de contagio)", declar贸. El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Ramiro Narv谩ez, asegur贸 聽que ayer 聽comenz贸 聽la vacunaci贸n a enfermos cr贸nicos. "Inicialmente se vacun贸 a personas con problemas renales, luego oncol贸gicos 聽y estamos a la espera de la llegada de 聽m谩s vacunas para completar con la inmunizaci贸n a estas poblaciones", declar贸. De forma paralela, el Sedes lleva adelante el proceso de vacunaci贸n a todo el personal del sistema de salud. "Comenzamos el viernes y esperamos concluir este s谩bado para (el sector m茅dico) 聽y los enfermos cr贸nicos designados", dijo. Contamos con 132 mil dosis (para inmunizar a 66.000 personas), 47.000 para el personal de salud y, el resto, 18.000 para los enfermos cr贸nicos", precis贸. Narv谩ez asegur贸 que la vacunaci贸n en el campo ferial fue "simb贸lica" y que en los siguientes d铆as la inmunizaci贸n se realizar谩 en el complejo de Miraflores, el Hospital del 聽Norte y Sur de El Alto. 聽"(Ser谩) a las personas con enfermedades pre-existentes por la necesidad de control y las medidas (de bioseguridad) 聽y para 聽reducir cualquier riesgo de contagio", afirm贸. Suman 6 聽regiones
聽
|
Pol铆tica
- Gobierno incrementa presupuesto al Viceministerio de Comunicaci贸n
- Presencia de Evo y la persecuci贸n, entre las razones de la derrota del MAS
- Gobierno destin贸 Bs 219 millones para la lucha antidroga en 2021
- Oposici贸n cuestiona la gesti贸n del Ministro de Salud con las vacunas anticovid
- Gobierno afirma que hay suficientes dosis; Iglesia pide menos propaganda
- El MAS pierde las 4 gobernaciones, pero dice que controla las asambleas
- Gob. admite irregularidades en el INRA, incluido el cobro de coimas a empresarios
- Opositores aventajan al MAS en conteo parcial de cuatro departamentos
- Forma de asignar esca帽os favoreci贸 al MAS en 6 regiones donde no gan贸
- Ausentismo electoral: cansancio y falta de simpat铆a a los candidatos
- Reportaje de la historia tres hombres marcados por el destino. Publicado en abril de 2014 (II Parte) dat0s 232
- Reportaje de la historia: Tres hombres marcados por el destino publicado en abril de 2014 (I Parte) dat0s 232
- Jos茅 Manuel Canelas: "M谩s que reconstruir Bolivia hab铆a que pensar todo el armado" dat0s 226
- Jos茅 Manuel Canelas: 鈥淢谩s que reconstruir Bolivia hab铆a que pensar todo el armado鈥 dat0s 226
- Los gur煤es que inspiran a los l铆deres de Am茅rica Dat0s 218
![]() |
P谩gina Siete
|
![]() |
Leandro Dario / Diario Perfil
|
![]() |
P谩gina Siete
|
![]() |
Redacci贸n Dat0s
|
Mariana Prado: "Estoy en la c煤spide de mi carrera profesional" dat0s 210 |